Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPlanta de interior que funciona como purificador de aire

Planta de interior que funciona como purificador de aire

  • 15 noviembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Fast Company - Foto Grumpy Cow Studios/Gettyimages
Estas plantas están modificadas genéticamente para que abosrban más contaminación de la normal.

Parece un pothos común, una planta de interior común que quizás ya tengas. Pero una nueva planta llamada Neo P1 nació en un laboratorio: ha sido editada genéticamente para limpiar casi 30 veces más contaminación del aire de una habitación que una planta normal.

La startup con sede en París que lo desarrolló, Neoplants, comenzó a pensar en el producto por casualidad en una incubadora de startups llamada Station F. “Estábamos rodeados de plantas de interior en esta incubadora”, dice el cofundador y CTO Patrick Torbey. “Mirándolos, comenzamos a pensar, ¿cuál sería la función más poderosa que podríamos darle a ese organismo?”.

Un purificador de aire con un filtro HEPA puede hacer un buen trabajo al limpiar un tipo de contaminación del aire, partículas, como el hollín del humo de los incendios forestales, pero los filtros no pueden capturar compuestos orgánicos volátiles o COV, como formaldehído o bencina.

Te recomendamos: 5 ciudades que ya están combatiendo la contaminación del aire

Los COV, que se desprenden de todo, desde pintura y alfombras hasta juguetes y estufas de cocina, no son saludables para respirar. Algunos tipos de purificadores funcionan con COV pero pueden causar otros problemas, generando subproductos como el ozono, otro gas nocivo. Los purificadores de aire también usan energía.

Un estudio de la NASA de hace décadas sugirió que las plantas de interior podrían ayudar a purificar el aire, una idea que se repitió en numerosos artículos y que muchas personas aún asumen que es cierta. Pero los investigadores, que estaban interesados ​​en el potencial de uso en el espacio, estaban estudiando lo que sucedía cuando las plantas se sientan en una cámara cerrada. En las casas y oficinas de la Tierra, a medida que el aire entra y sale, una pequeña cantidad de plantas en realidad no tendrá ningún efecto.

Planta genéticamente modificada para abosorber la contaminación del aire. - Foto Neoplants
Planta genéticamente modificada para abosorber la contaminación del aire. – Foto Neoplants

Un estudio dice que simplemente abrir la ventana hará más para mejorar la calidad del aire, aunque a menos que esté abriendo una ventana repetidamente (o esté en un edificio con ventilación mecánica), la contaminación se acumulará nuevamente; el aire exterior tampoco suele ser tan limpio. Así que Neoplants se dispuso a tratar de hacer que las plantas fueran más efectivas en la tarea.

“Nuestro principal desafío era aumentar la remediación de una planta en algo así como 20 o 30 veces, lo cual no es baladí”, dice Torbey, quien tiene un doctorado en ingeniería genética.

Modificación genética en las plantas

El equipo comenzó con pothos, o Epipremnum aureum, porque sus hojas grandes y su rápido crecimiento significaban que ya era relativamente bueno para capturar COV. (También es muy difícil de matar para los propietarios de las plantas). Pero las plantas como los pothos normalmente solo pueden absorber un cierto nivel de COV antes de que se llenen sus celdas. El enfoque de Neoplants fue agregar genes que hicieran posible que los pothos convirtieran la contaminación en materia vegetal.

La planta editada genéticamente puede convertir el formaldehído en fructosa, un azúcar que utiliza como alimento. También convierte el benceno, el tolueno, el xileno y el etilbenceno en un aminoácido que utiliza para construir proteínas.

El equipo también se centró en el microbioma que rodea a la planta, eligiendo bacterias y hongos que consumen COV de forma natural para añadirlos al suelo. Usó la evolución dirigida, una forma avanzada de reproducción, para crear versiones de los microorganismos que podrían absorber la contaminación de manera más eficiente. También se agrega al suelo biocarbón, una sustancia similar al carbón hecha de desechos vegetales, que también puede absorber la contaminación.

View this post on Instagram

A post shared by Neoplants (@neoplantsofficial)

Las pruebas realizadas junto con una escuela de posgrado en ingeniería francesa, Ecole des Mines-Télécom, parte de la Université de Lille, mostraron que la nueva planta y su microbioma pueden limpiar los COV de manera mucho más efectiva que las plantas ordinarias. El Neo P1 también puede capturar tolueno, un contaminante que las plantas ordinarias no procesan.

La planta, que estará disponible en el sitio web de la compañía, viene en una maceta de bioplástico, diseñada para maximizar el flujo de aire y ayudar a mantener viva la planta, con un tanque de agua incorporado, lo que significa que solo hay que regarla cada de dos a tres semanas.

Puedes leer: El musgo es un aliado contra la contaminación del aire

El costo: $179. Eso es menos que algunos purificadores de aire, pero vale la pena señalar que las plantas solo funcionan con COV, no con partículas, por lo que no es un reemplazo. Es posible compartir esquejes de la planta con amigos, algo que la compañía espera que suceda, aunque dice que el beneficio completo proviene de la combinación de la planta, el suelo y la maceta.

Algunos consumidores también pueden desconfiar de la biología sintética, aunque la empresa explica que la planta no produce semillas ni polen, por lo que no puede reproducirse y no debería tener consecuencias no deseadas. “Otra cosa que la gente teme cuando se trata de OGM es el impacto en su salud cuando los comen”, dice el CEO y cofundador Lionel Mora. “No recomendamos que comas nuestra planta”.

Torbey ve la planta como un primer paso en un conjunto más grande de productos; una planta al aire libre que puede consumir CO2 más rápidamente podría ser la siguiente. (Las ventas de las primeras plantas ayudarán a financiar parte de este trabajo posterior, por lo que es probable que el precio no baje).

“Creo que abre la puerta y da mucha esperanza de que en el futuro sigamos usando estas herramientas vamos a poder usar la biología para tener un impacto masivo en los problemas a escala planetaria”, dice. “Cuando miras a tu alrededor, hay muchas soluciones que están surgiendo que son soluciones mecánicas, soluciones químicas. Realmente creemos que la biología tiene que ser parte de la ecuación”.


Este texto apareció originalmente en Fast Company, puedes ver el original en inglés aquí.

3742510cookie-checkPlanta de interior que funciona como purificador de aireno

Sigue leyendo
Cómo saber si estoy comprando rópa ética y sostenible

¿Cómo saber si la ropa que compro es sostenible?

  • 15 noviembre, 2022
  • comments
Hemos llegado a los 8 mil millones de habitantes en el planeta.

Sobrepoblación o consumo: ¿cuál es el culpable del...

  • 15 noviembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales