Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaSobrepoblación o consumo: ¿cuál es el culpable del cambio climático?

Sobrepoblación o consumo: ¿cuál es el culpable del cambio climático?

  • 16 noviembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente AP - Foto Pervez Masih/AP
Hemos llegado a los 8 mil millones de habitantes en el planeta.

El mundo se está calentando y poblando más y los dos problemas están conectados, pero no tanto como la gente podría pensar, dicen los expertos.

La semana pasada nació la persona número 8 mil millones del mundo, según una proyección de las Naciones Unidas y otros expertos. La Tierra se ha calentado casi 0.9°C desde que el mundo alcanzó la marca de los 4 mil millones en 1974.

El clima y la población es un tema delicado para científicos y funcionarios.

Si bien más personas que consumen energía, principalmente a partir de la quema de combustibles fósiles, están calentando el planeta, el problema clave no es tanto la cantidad de personas como la forma en que una pequeña fracción de esas personas están causando mucho más que su parte de contaminación por carbono, dijeron varios expertos en clima y población a The Associated Press.

“Tenemos un problema de población y tenemos una situación de población”, dijo Vanessa Pérez-Cicera, directora del Centro de Economía Global del Instituto de Recursos Mundiales. “Pero creo que lo más importante es que tenemos un problema de consumo excesivo”.

Y por eso el niño número 8,000 millón que nació “no tendrá lo que teníamos… porque no hay suficientes recursos”, dijo.

No se trata de cantidad de personas, sino de cantidad consumida

Kenia, que sufre una sequía devastadora, tiene 55 millones de habitantes, unas 95 veces más que la población de Wyoming, en EE.UU. Pero Wyoming emite 3.7 veces más dióxido de carbono que Kenia. África en su conjunto tiene el 16.7% de la población mundial, pero históricamente emite solo el 3% de la contaminación de carbono global, mientras que Estados Unidos tiene el 4.5% de la población del planeta, pero desde 1959 ha emitido el 21.5% del dióxido de carbono que atrapa el calor.

El canadiense, saudí y australiano promedio emiten más de 10 veces más dióxido de carbono en el aire a través de su vida diaria que el paquistaní promedio, donde un tercio de la nación se inundó en un evento empeorado por el cambio climático. Y en Qatar las emisiones per cápita son 20 veces las de Pakistán, según el Banco Mundial.

Lee más: $30 mil millones en pérdidas por inundaciones en Pakistán

“La pregunta no es sobre la población sino sobre los patrones de consumo”, dijo el climatólogo Bill Hare de Climate Analytics. “Entonces, para empezar, es mejor observar los principales emisores del norte”.

Climate Interactive, un grupo de científicos que ejecuta complejas simulaciones por computadora que pueden modificarse para ver qué factores son más importantes en la lucha contra el cambio climático, observó la diferencia que hace la población. Descubrió que hizo una pequeña contribución en comparación con otros factores, como la economía.

Las ciudades resultan ser los focos más altos de población y los más altos en emisiones contaminantes. - Foto Tatan Syuflana/AP
Las ciudades resultan ser los focos más altos de población y los más altos en emisiones contaminantes. – Foto Tatan Syuflana/AP

Al comparar dos escenarios de proyecciones de población de las Naciones Unidas de 8,800 millones de personas y 10,400 millones de personas, Andrew P. Jones de Climate Interactive encontró solo una diferencia de 0.2°C. Pero la diferencia entre ningún precio o impuesto sobre el carbono y 100 dólares la tonelada fue de 0.7°C.

Un problema social

Hare dijo que hay más que un matiz de racismo en el mito de que la sobrepoblación es el principal problema detrás del cambio climático.

“Uno de los mayores argumentos que escucho casi exclusivamente de hombres en países de altos ingresos es que, ‘Oh, es solo un problema de población’”, dijo la científica jefe de The Nature Conservancy, Katharine Hayhoe. “Nada mas lejos de la verdad.”

“El 50% de las personas más pobres del mundo son históricamente responsables del 7% de las emisiones de gases que atrapan el calor”, dijo Hayhoe. “Sin embargo, cuando observa qué países están soportando la peor parte de los impactos del cambio climático, países como Malawi, Mozambique, Senegal y Afganistán encabezan la lista”.

E incluso dentro de los países, son los más ricos los que causan más contaminación por carbono, dijo Hare. En general, “el 80% de la población, la población mundial, emite una pequeña fracción de las emisiones”.

Los países más pobres son los que aportan menos a la contaminación mundial, sin embargo, son los que mayormente se les culpa por la sobrepoblación. - Foto Brian Inganga/AP
Los países más pobres son los que aportan menos a la contaminación mundial, sin embargo, son los que mayormente se les culpa por la sobrepoblación. – Foto Brian Inganga/AP

La población mundial está creciendo principalmente en el África subsahariana y el sur de Asia “y son los que menos contribuyen al cambio climático provocado por el hombre”, dijo Colette Rose, coordinadora del proyecto en el Instituto de Población y Desarrollo de Berlín.

Ocho naciones, cinco en África, tres en Asia, van a tener al menos la mitad del crecimiento de la población entre ahora y 2050, dijo Rose. Son Egipto, Etiopía, Tanzania, Nigeria, República Democrática del Congo, Pakistán, India y Filipinas.

Te recomendamos: Países ricos deben ayudar a los más afectados por la crisis climática

El crecimiento de la población mundial se ha desacelerado sustancialmente, probablemente alcanzará su punto máximo en algún momento de este siglo y ahora está creciendo a menos del 1% anual, dijo Rose. Pero las emisiones de carbono están creciendo más rápido, un 1% más este año que en 2021.

Para los grupos de defensa del medio ambiente y los funcionarios, el tema de la población y el clima ha causado problemas.

“La población es un tema que nadie ha querido tocar desde el principio. Demasiado políticamente sensible”, dijo en un correo electrónico Joanna Depledge, historiadora del clima de la Universidad de Cambridge en Inglaterra. “Hay muchas dimensiones, especialmente en relación con la religión y las acusaciones de racismo: el crecimiento de la población se concentra principalmente en poblaciones no blancas, por supuesto”.


Este texto apareció originalmente en AP, puedes ver el original en inglés aquí.

3761320cookie-checkSobrepoblación o consumo: ¿cuál es el culpable del cambio climático?yes

Sigue leyendo
Estas plantas están modificadas genéticamente para que abosrban más contaminación de la normal.

Planta de interior que funciona como purificador d...

  • 16 noviembre, 2022
  • comments
Qué se logró y qué no en la COP27

Lo que se logró y lo que no en la COP27

  • 16 noviembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales