Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAlimentos ultraprocesados pueden causar deterioro cognitivo

Alimentos ultraprocesados pueden causar deterioro cognitivo

  • 7 diciembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente GAnnison/Gettyimages
Un estudio encontró un vínculo entre el deterioro cognitivo y el consumo de alimentos ultraprocesados.

El lunes 5 de diciembre se publicó un estudio en la revista JAMA Neurology, titulado “Asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el deterioro cognitivo”.

Los investigadores, en su mayoría de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo en Brasil, exploraron este tema mediante el estudio de un grupo de muestra de 10,775 individuos “étnicamente diversos”, todos los cuales eran servidores públicos entre 35 y 74 años de edad, todos de seis ciudades brasileñas. Los investigadores estudiaron estos temas a lo largo de casi 10 años, desde 2008 hasta 2017.

Luego, desde diciembre de 2021 hasta mayo de 2022, los investigadores analizaron todos los datos. Durante este tiempo, descubrieron una asociación significativa entre el alto consumo de alimentos ultraprocesados y una alta tasa de “disminución de la función ejecutiva y global”.

Según lo informado por The Hill, esta disminución se refiere específicamente al desarrollo de demencia, disminución de la función cognitiva y disminución de la función ejecutiva a un ritmo más rápido. (El medio de comunicación también señala que estudios anteriores han encontrado vínculos entre comer muchos alimentos ultraprocesados y el cáncer colorrectal, la obesidad y la muerte prematura).

Te recomendamos: Dieta climatarian: qué es y cómo ponerla en práctica

De los 10,775 participantes, un seguimiento entre las marcas de seis y diez años (con una mediana de una marca de ocho años), aquellos que comieron alimentos ultraprocesados “por encima del primer cuartil” experimentaron un deterioro cognitivo un 28% más rápido Velocidad; y la función ejecutiva disminuye a un ritmo un 25% más rápido.

Y debido a que comer demasiados alimentos ultraprocesados está asociado con el deterioro cognitivo, los autores del estudio proponen que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados podría reducir potencialmente el riesgo de desarrollar demencia o deterioro cognitivo en la mediana edad.

“Estos hallazgos muestran que las opciones de estilo de vida, en particular el alto consumo de alimentos ultraprocesados, pueden influir en nuestra salud cognitiva muchos años después”, dijo a Medscape Noticias Médicas la coautora PhD Natalia Goncalves.

En el estudio, los autores concluyeron que sus hallazgos “respaldan las recomendaciones actuales de salud pública sobre la limitación del consumo de alimentos ultraprocesados debido a su daño potencial a la función cognitiva”.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Dicho todo esto, ¿qué significa exactamente “alimentos no procesados”? Según Harvard Health Publishing, los alimentos ultraprocesados son alimentos que no se encuentran en su forma original; están hechos de sustancias extraídas de alimentos integrales, como almidones o grasas; y/o contienen aditivos añadidos no naturales, como sal, azúcar, colorantes o sabores artificiales y conservantes.

Los alimentos ultraprocesados generalmente vienen en un paquete y las etiquetas de nutrición incluirán altas cantidades de sal, azúcar o grasa. (Dicho esto, muchos alimentos sin procesar o ligeramente procesados también vienen en paquetes).

Alimentos congelados como los nuggets de pollo suelen estar repletos de conservantes y químicos que alteran los nutrientes del alimento. - Foto Irfanmnur/Gettyimages
Alimentos congelados como los nuggets de pollo suelen estar repletos de conservantes y químicos que alteran los nutrientes del alimento. – Foto Irfanmnur/Gettyimages

¿Cuáles son algunos alimentos ultraprocesados?

Aquí hay una lista con algunos ejemplos:

  • Comida congelada
  • Soda
  • Carne procesada, como fiambres, perritos calientes, pepperoni o jamón
  • Comida rápida
  • Nuggets de pollo
  • Helado
  • Cereal azucarado
  • Espasmódico
  • Sopa enlatada
  • Bocadillos empaquetados como galletas y papas fritas
  • Dulce

Puedes leer: 10 beneficios de consumir productos orgánicos

¿Cuáles son algunos alimentos integrales?

Los alimentos integrales se refieren a alimentos no procesados que se encuentran prácticamente en su forma original, como:

  • Frutas
  • Verduras
  • Frijoles
  • Cereales integrales
  • Nueces
  • Semillas

Los autores del estudio aconsejan a las personas que reduzcan la ingesta de alimentos ultraprocesados para aumentar sus posibilidades de evitar el deterioro cognitivo.


Este texto apareció originalmente en Greenmatters, puedes ver el original en inglés aquí.

3895600cookie-checkAlimentos ultraprocesados pueden causar deterioro cognitivoyes

Sigue leyendo
El impacto ambiental de las fiestas navideñas.

El impacto ambiental que deja las fiestas navideña...

  • 7 diciembre, 2022
  • comments
La COP15 de la biodiversidad ha comenzado en Montreal, Canadá.

La COP15 busca salvar a las especies en peligro y ...

  • 7 diciembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales