Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLa COP15 busca salvar a las especies en peligro y la biodiversidad

La COP15 busca salvar a las especies en peligro y la biodiversidad

  • 9 diciembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Washington Post - Foto Christinne Muschi/Reuters
La COP15 de la biodiversidad ha comenzado en Montreal, Canadá.

Hasta un millón de especies diferentes están en peligro de extinción. ¿Hay algo que podamos hacer para evitar que desaparezcan para siempre?

Esa es la pregunta central de una cumbre internacional que comienza esta semana en Montreal.

Los negociadores se están reuniendo en Canadá para una conferencia de biodiversidad de las Naciones Unidas, conocida como COP15, para elaborar un plan para preservar los frágiles ecosistemas de la Tierra.

“Estamos librando una guerra contra la naturaleza”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en un discurso en Montreal.

Hay mucho en juego. Sólo la vida en la Tierra tal como la conocemos. Sin algún tipo de intervención, los científicos temen que se produzca una extinción masiva, con graves consecuencias para los seres humanos.

Esto es lo que necesita saber:

¿Qué negociaciones estarán en juego?

El objetivo principal de la cumbre es codificar un compromiso de los países para preservar el 30% de su tierra y agua para 2030. Ese objetivo tiene un nombre conciso: “30 por 30”.

En términos más generales, los conservacionistas ven la reunión como su oportunidad de lograr un acuerdo similar al acuerdo climático de París en 2015, cuando las naciones acordaron reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, o al menos intentarlo.

Te recomendamos: Asegurar nuestro futuro es invertir en los países más ricos en biodiversidad

El cambio climático está íntimamente ligado a la extinción. El aumento de las temperaturas amenaza con alterar los hábitats de todo, desde los pingüinos antárticos hasta los pájaros cantores tropicales. Solo apartando grandes extensiones de bosques y otros ecosistemas puede prosperar la vida silvestre.

Pero hay muchas otras cuestiones que discutir, y gran parte del texto del acuerdo aún debe ser negociado por representantes de unos 190 países.

¿Qué cuenta como área conservada, por ejemplo? ¿Se puede proteger la vida silvestre de manera que no infrinja los derechos de los pueblos indígenas a usar las tierras ancestrales?

¿Y cuánto deberían las naciones ricas, las que ya han ganado aprovechando los recursos naturales, ayudar a las pobres que aún se están desarrollando?

La Conferencia por la biodiversidad se está llevando a cabo en Montreal, Canadá, del 7 al 18 de diciembre de 2022. - Foto Christinne Muschi/Reuters
La Conferencia por la biodiversidad se está llevando a cabo en Montreal, Canadá, del 7 al 18 de diciembre de 2022. – Foto Christinne Muschi/Reuters

La cumbre sobre biodiversidad se produce inmediatamente después de la conferencia climática de la ONU en Egipto (COP27), donde los países ricos acordaron crear un fondo para ayudar a las naciones en desarrollo a lidiar con el calentamiento global.

“Los animales no miran las fronteras”, dijo Bradley Williams, director asociado de defensa legislativa y administrativa del Sierra Club. “Esta es una crisis que tiene que ser un esfuerzo global, por lo que creo que las naciones más ricas realmente deben pagar su parte justa”.

La administración de Biden, EE.UU., tiene su propio objetivo de “30 por 30” de preservar casi un tercio de la tierra y el agua de la nación para fines de la década, denominado “América la Bella”.

Dada esa promesa, Will Gartshore, director sénior de asuntos gubernamentales y defensa del Fondo Mundial para la Naturaleza, cree que Estados Unidos puede impulsar a otras naciones hacia un acuerdo ambicioso.

Historial de conferencias pasadas

La tasa de éxito no es grande.

En 2010, por ejemplo, las naciones establecieron 20 objetivos para conservar la biodiversidad del mundo. Los objetivos incluían minimizar los impactos de la acidificación de los océanos en los arrecifes de coral y mantener la diversidad genética de las plantas cultivadas.

Más de una década después, ninguno de los objetivos establecidos en la conferencia de Japón se ha logrado por completo, según una evaluación reciente.

Se necesitó algo de perseverancia para que los diplomáticos llegaran a la mesa de negociaciones este mes.

La conferencia estaba originalmente programada para comenzar en 2020, pero se retrasó varias veces por la pandemia de coronavirus. Y el punto de reunión final tuvo que trasladarse de China a Canadá.

Te puede interesar: ¿Cuánto han impactado nuestras acciones para proteger la biodiversidad?

Hay otros signos de progreso. En una conferencia internacional separada en Panamá sobre el tráfico de vida silvestre el mes pasado, docenas de países votaron para regular el comercio mundial de aletas de tiburón, el ingrediente principal de un manjar llamado sopa de aleta de tiburón.

¿Cuáles son los riesgos?

Son muy altos.

Los agricultores dependen de un número cada vez menor de abejas y otros insectos para polinizar sus cultivos. Los pescadores dependen de océanos saludables para su alimentación y sustento.

La pérdida de vida silvestre no solo es mala para las plantas y los animales en sí. Las extinciones amenazan con degradar los ecosistemas de los que dependen las personas para obtener agua segura, proteínas y otros recursos vitales.

“Con un apetito insaciable por un crecimiento económico desigual y sin control, la humanidad se ha convertido en un arma de extinción masiva”, dijo Guterres.


Este texto apareció originalmente en The Washington Post, puedes ver el original en inglés aquí.

3926000cookie-checkLa COP15 busca salvar a las especies en peligro y la biodiversidadyes

Sigue leyendo
Un estudio encontró un vínculo entre el deterioro cognitivo y el consumo de alimentos ultraprocesados.

Alimentos ultraprocesados pueden causar deterioro ...

  • 9 diciembre, 2022
  • comments
La sequía está afectando a más de 3,000 residentes de comunidades en Los Andes.

Sudamérica: La Niña empeora sequía en Los Andes

  • 9 diciembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales