Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAprende: la importancia de los impuestos al carbono

Aprende: la importancia de los impuestos al carbono

  • 19 diciembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto tibu/Gettyimages
La importancia de los aranceles verdes en los países.

Reducir el carbono genera costos para algunas industrias, particularmente aquellas que dependen en gran medida de los combustibles fósiles en la actualidad, como la fabricación de acero, o que emiten carbono como parte de sus procesos, como la producción de cemento y concreto.

Esto coloca a los gobiernos que se han comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un dilema.

La pregunta que enfrentan es cómo reducir el dióxido de carbono sin poner a sus industrias en una desventaja competitiva en la economía global. Si un gobierno obliga a su industria pesada a reducir las emisiones de carbono mientras que otro no lo hace, las empresas con sede en el país con regulaciones laxas podrán socavar a las de los países más limpios con productos más baratos.

Esto puede significar un movimiento firme hacia los países rezagados para beneficiarse de sus precios más bajos, un proceso conocido como fuga de carbono.

Puedes leer: ¿Qué países contribuyen más a cuidar el planeta?

También puede significar que los bienes más baratos se venden en mayor cantidad, emitiendo más carbono en el proceso, por lo que no hay una reducción general en el carbono que sale a la atmósfera, mientras que las industrias en los países más limpios sufren sin beneficio para el clima.

Tarifas verdes como solución

Los gobiernos pueden imponer costos u otras barreras a las importaciones. Estas regulaciones comerciales se conocen como impuestos fronterizos de carbono, mecanismos de ajuste fronterizo de carbono (CBAM) o tarifas verdes.

Esto significa que las importaciones de ciertos productos, como el acero, el aluminio o los productos químicos, estarían sujetas a impuestos que elevarían el precio de las importaciones, creando igualdad de condiciones entre los países donde las industrias están sujetas a regulaciones de carbono y aquellos donde no lo están.

Los impuestos equitativos ayudan a las empresas grandes a regular justamente sus emisiones. - Foto tibu/Gettyimages
Los impuestos equitativos ayudan a las empresas grandes a regular justamente sus emisiones. – Foto tibu/Gettyimages

Sin embargo, sería mucho más sencillo tener un precio global del carbono, que se aplicaría a todas las empresas por tonelada de CO2 producida como resultado de sus operaciones.

Las discusiones sobre un precio global del carbono se han llevado a cabo durante al menos dos décadas, pero sin resultado, y el mundo ya no tiene tiempo para esperar una solución perfecta. Los científicos dicen que debemos reducir a la mitad las emisiones en la próxima década para mantenernos dentro de los 1.5°C del calentamiento. Eso significa que los gobiernos deben actuar ahora, y muchos ven a las CBAM como la forma más efectiva.

¿A quién aplica el CBAM?

La UE dio los primeros pasos hacia un CBAM en las primeras horas de la mañana del martes, y acordó imponer requisitos de informes de carbono en sectores que incluyen hierro y acero, cemento, fertilizantes, aluminio, electricidad e hidrógeno. Si se aprueba el acuerdo aún provisional, a partir de octubre próximo comenzará una fase de prueba.

Antes de la guerra de Ucrania, Rusia se habría considerado un objetivo clave para los CBAM de muchos países, incluidos la UE, el Reino Unido y los EE.UU., pero la guerra de Ucrania ha significado que Rusia ahora esté sujeta a reglas y sanciones más estrictas basadas en su agresión, por lo que las CBAM (al menos por ahora) son menos relevantes en ese contexto.

Te recomendamos: Estos países le han puesto precio al carbono

En general, los países con mayor probabilidad de enfrentar aranceles verdes son aquellos con un gran consumo de combustibles fósiles y grandes industrias pesadas enfocadas en la exportación, como China, Australia, Turquía e India.

Es posible que esos países puedan tomar represalias con sus propios aranceles, lo que provocaría una guerra comercial; o podrían quejarse ante la Organización Mundial del Comercio, donde las propuestas podrían verse envueltas en años de disputas legales.

¿Cómo nos impactan los aranceles verdes?

Los gobiernos esperan que la mayoría de la gente sienta poco impacto. Es probable que los CBAM afecten solo a una pequeña cantidad de productos, y es probable que cualquier aumento de precio que resulte sea absorbido por las empresas en la medida de lo posible en lugar de repercutir en los consumidores. Los bancos centrales esperan que las altas tasas de inflación actuales disminuyan el próximo año, dando más margen para usar CBAM sin impactos de aumento de precios.

El peligro es que si estalla una guerra comercial, una amplia gama de productos podría quedar atrapada en ella, lo que podría generar escasez para los consumidores o aumentos de precios en las tiendas, pero eso aún es poco probable. Como nota positiva, los impactos podrían ser beneficiosos si, como resultado, los países y las industrias se vuelven más verdes.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

4021100cookie-checkAprende: la importancia de los impuestos al carbonoyes

Sigue leyendo
Los microplásticos están alterando el organismo de especies marinas.

Los “nurdles” de plástico alteran la v...

  • 19 diciembre, 2022
  • comments
COP15 busca detener el declive de la naturaleza para 2030.

COP15: acuerdo para detener la pérdida de naturale...

  • 19 diciembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales