Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCOP15: acuerdo para detener la pérdida de naturaleza para 2030

COP15: acuerdo para detener la pérdida de naturaleza para 2030

  • 19 diciembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto Julian Haber/UN Biodiversity/Reuters
COP15 busca detener el declive de la naturaleza para 2030.

La cumbre de la biodiversidad de las Naciones Unidas aprobó el lunes un acuerdo global histórico para proteger la naturaleza y destinar miles de millones de dólares a la conservación, pero las objeciones de naciones africanas clave, hogar de grandes extensiones de selva tropical, retrasaron su aprobación final.

El Marco de Biodiversidad Global Kunming-Montreal, que refleja el liderazgo conjunto de China y Canadá, es la culminación de cuatro años de trabajo para crear un acuerdo que guíe los esfuerzos de conservación global hasta 2030.

Los países que asistieron a la conferencia de biodiversidad COP15 respaldada por la ONU habían estado negociando un texto propuesto el domingo y las conversaciones que abordaron los puntos más finos del acuerdo se prolongaron hasta el lunes por la mañana.

Los delegados lograron llegar a un consenso en torno al objetivo más ambicioso del acuerdo de proteger el 30% de la tierra y los mares del mundo para el final de la década, un objetivo conocido como 30 por 30.

Puedes leer: La COP15 busca salvar a las especies en peligro y la biodiversidad

Sin embargo, la división sobre cómo financiar los esfuerzos de conservación en los países en desarrollo llevó a intensas negociaciones hasta el final.

Con China ocupando la presidencia de la COP15, el ministro de Ecología y Medio Ambiente, Huang Runqiu, pareció ignorar las objeciones de la delegación de la República Democrática del Congo y declaró que el acuerdo pasó minutos después de que dijeron que no podían apoyarlo.

Un representante congoleño argumentó que las naciones desarrolladas deberían proporcionar más recursos a los esfuerzos de conservación de la naturaleza en los países en desarrollo.

La República Democrática del Congo es el segundo país con bosques tropicales más grande del mundo y alberga la mayor extensión de selva tropical africana, lo que le otorga un papel crucial en el futuro de la biodiversidad del planeta.

Luego, Huang reconoció los comentarios mexicanos que respaldan el acuerdo final y declaró poco después de las 3:30 a.m. (08:30 GMT) que el acuerdo fue acordado, lo que provocó la indignación de otros delegados africanos.

Un representante de Camerún dijo a través de un traductor que el acuerdo fue aprobado por la fuerza. Un representante de Uganda solicitó que constara en acta que Uganda no apoyaba el procedimiento.

Muchos desacuerdos

A pesar de la disputa, la ONU anunció que el acuerdo se mantuvo porque ninguna delegación había presentado una objeción formal.

El representante de la RDC no estuvo de acuerdo con esta evaluación, argumentando que sus comentarios representaban una objeción formal.

Cierre de la COP15 - Foto Julian Haber/UN Biodiversity/Reuters
Cierre de la COP15 – Foto Julian Haber/UN Biodiversity/Reuters

Los delegados de los países latinoamericanos expresaron su decepción porque el histórico acuerdo se vio empañado por el desacuerdo y las acciones abruptas de la presidencia.

El comisionado de Medio Ambiente de la UE, Virginijus Sinkevicius, dijo a los periodistas: “Por supuesto, esperaremos la explicación oficial porque la del escenario fue muy débil”.

El ministro de Medio Ambiente de Canadá, Steven Guilbeault, dijo que la forma en que se declaró aprobado el acuerdo “encajaba con la definición de adopción de la ONU”.

Cuando se le preguntó si confiaba en que se mantendría, Guilbeault dijo: “Sí, absolutamente. Hubo algunas reservas, se anotará en el acta de la reunión. No es la primera vez que sucede en una reunión de la ONU y es poco probable que sea la primera”. la última vez tampoco”.

¿Qué dice el acuerdo final?

El acuerdo también ordena a los países que asignen $200 mil millones por año para iniciativas de biodiversidad de los sectores público y privado.

Los países desarrollados proporcionarán $25 mil millones en fondos anuales a partir de 2025 y $30 mil millones por año para 2030.

El acuerdo, que contiene 23 objetivos en total, reemplaza los Objetivos de Aichi para la Biodiversidad de 2010 que estaban destinados a guiar la conservación hasta 2020. Ninguno de esos objetivos se logró y ningún país cumplió los 20 objetivos de Aichi.

A diferencia de Aichi, este acuerdo contiene objetivos más cuantificables, como la reducción de los subsidios dañinos otorgados a la industria en al menos $500 mil millones por año, que deberían facilitar el seguimiento y el informe del progreso.

Te recomendamos: Soluciones basadas en la naturaleza pueden combatir la sequía

Más de 1 millón de especies podrían desaparecer para fines de siglo en lo que los científicos han llamado un sexto evento de extinción masiva. Hasta el 40% de la tierra del mundo se ha degradado y el tamaño de la población de vida silvestre se ha reducido drásticamente desde 1970.

Las firmas de inversión se centraron en un objetivo del acuerdo que recomienda que las empresas analicen e informen cómo sus operaciones afectan y se ven afectadas por los problemas de biodiversidad.

Las partes acordaron que las grandes empresas e instituciones financieras estén sujetas a los requisitos para divulgar sus operaciones, cadenas de suministro y carteras, pero la palabra “obligatorio” se eliminó de los borradores anteriores.

“Insto a todos a concentrarse en lo que se entregó esta noche y creo que este es el impulso que necesita este proceso”, dijo Li Shuo de Greenpeace East Asia. “Creo que deberíamos centrar nuestra energía en cómo convertimos este espíritu de colaboración… en el cumplimiento de las metas y objetivos globales que adoptamos”.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

4104800cookie-checkCOP15: acuerdo para detener la pérdida de naturaleza para 2030yes

Sigue leyendo
La importancia de los aranceles verdes en los países.

Aprende: la importancia de los impuestos al carbon...

  • 19 diciembre, 2022
  • comments
NASA lanza satélite para estudiar el agua

NASA lanza satélite para estudiar el agua de la Ti...

  • 19 diciembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales