Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta¡Sí al Yasuní! Ecuador vota a favor de la naturaleza

¡Sí al Yasuní! Ecuador vota a favor de la naturaleza

  • 22 agosto, 2023
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto Martin Bernetti/AP/Gettyimages
Iniciativa Yasuní aprobada

Los ecuatorianos votaron en un referéndum histórico para detener el desarrollo de todos los nuevos pozos petroleros en el parque nacional Yasuní en el Amazonas, una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta.

Los votantes optaron por salvaguardar la biosfera única por un margen de casi el 20% con más del 90% de los votos escrutados, con más del 58% a favor y el 41% en contra, según la Comisión Nacional Electoral de Ecuador. La votación tuvo lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el domingo.

La medida mantendrá alrededor de 726 millones de barriles de petróleo bajo tierra en el parque nacional Yasuní, que también alberga a los pueblos Tagaeri y Taromenane, dos de las últimas comunidades indígenas “no contactadas” del mundo que viven en aislamiento voluntario.

Te recomendamos: Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

En un momento en que la crisis climática se intensifica en todo el mundo y la selva amazónica se acerca rápidamente a un punto de inflexión irreversible, Ecuador se ha convertido en uno de los primeros países del mundo en establecer límites a la extracción de recursos a través de un voto democrático.

En un segundo referéndum, los ciudadanos de Quito también votaron para bloquear la extracción de oro en el Chocó Andino, una biosfera sensible de las tierras altas cerca de la ciudad capital, por un margen aún mayor de alrededor de 68% a 31%.

Ecuatorianos votaron este domingo 20 de agosto a favor de la naturaleza y en contra de las petroleras en territorio indígena. - Foto Martin Mejia/AP
Ecuatorianos votaron este domingo 20 de agosto a favor de la naturaleza y en contra de las petroleras en territorio indígena. – Foto Martin Mejia/AP

“¡Hoy es un día histórico! Como mujer y madre Waorani, me siento feliz con la contundente decisión de los ecuatorianos de detener la extracción de petróleo en la patria sagrada de mi pueblo, dijo Nemonte Nenquimo, líder indígena Waorani y ganadora del premio Goldman por el medio ambiente.

“¡Por fin vamos a sacar a las petroleras de nuestro territorio! ¡Esta es una gran victoria para todos los pueblos indígenas, para los animales, las plantas, los espíritus del bosque y nuestro clima!” ella añadió.

“Esta victoria demuestra que los humanos estamos tomando medidas para salvar nuestro planeta durante estos tiempos de crisis climática”, dijo Leonidas Iza, presidente de Conaie, la federación indígena paraguas de Ecuador.

Un ejemplo de conservación para el mundo

Pedro Bermeo, miembro fundador de Yasunidos, un grupo activista que reunió cientos de miles de firmas solicitando el referéndum, dijo que la votación mostró que “el mayor consenso nacional en este momento está en la defensa de la naturaleza, la defensa de los pueblos y nacionalidades indígenas, la defensa de la vida”.

Pero advirtió: “La lucha no ha terminado. Aunque los políticos nos separen, la naturaleza nos une y trabajaremos juntos para que el gobierno cumpla con la voluntad del pueblo ecuatoriano”.

El referéndum vinculante prohíbe de manera permanente la explotación petrolera en el proyecto petrolero Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), también conocido como bloque petrolero 43, ubicado en el borde oriental del parque nacional Yasuní.

La lucha por la protección de estos pueblos indígenas y áreas naturales fue un proceso de años de llamado a la acción. - Foto Gettyimages
La lucha por la protección de estos pueblos indígenas y áreas naturales fue un proceso de años de llamado a la acción. – Foto Gettyimages

La empresa petrolera estatal, Petroecuador, produce más de 57,000 barriles de petróleo al día, aproximadamente el 12% de la producción petrolera de Ecuador.

La decisión supone un gran golpe para la industria de los combustibles fósiles. Antes de la votación, los economistas advirtieron que bloquear la extracción de petróleo en el parque significaría más austeridad para el país con problemas de liquidez.

A principios de este mes, la agencia calificadora Fitch rebajó la calificación crediticia de Ecuador a CCC+, siete puntos por debajo del grado de inversión. Si bien citó el riesgo político y de seguridad del país, también estimó una caída de $600 millones en los ingresos fiscales debido a una caída en la producción de petróleo si la votación tiene éxito.

Te puede interesar: ¡En Colombia la deforestación se está reduciendo!

Se requiere que el gobierno ecuatoriano detenga las operaciones y desmantele la infraestructura dentro de un año, así como también lleve a cabo la remediación y la reforestación.

No es la primera vez que Yasuní ITT se convierte en la piedra angular de la lucha entre las grandes petroleras y la protección de la selva amazónica en Ecuador. En 2007, el entonces presidente recién elegido, Rafael Correa, ofreció al mundo la oportunidad de mantener alrededor de 850 millones de barriles bajo tierra en el campo petrolero.

Al crear un fondo por la mitad del valor estimado del petróleo, $3,600 millones, los países compensarían a Ecuador por no tocar las reservas.

Ya fuera una apuesta o un truco publicitario, la oferta no consiguió el dinero. En 2013, Correa puso fin a la iniciativa y dio luz verde a la extracción de petróleo en el parche de selva tropical de 2,000 hectáreas (4,942 acres).

En 1989, Yasuní fue designado reserva mundial de la biosfera por la Unesco. Cubre más de 1 millón de hectáreas (2.5 millones de acres) y alberga 610 especies de aves, 139 especies de anfibios y 121 especies de reptiles. Al menos tres especies son endémicas.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

6096810cookie-check¡Sí al Yasuní! Ecuador vota a favor de la naturalezano

Sigue leyendo
El clima extremo en Hawái impulsó los incendios forestales devastadores.

Clima extremo potenció incendios devastadores en H...

  • 22 agosto, 2023
  • comments
El petróleo ha deteriorado un importante lago de Venezuela.

Venezuela: Contaminación pone en riesgo lago impor...

  • 22 agosto, 2023
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales 14 septiembre, 2023

Más Noticias

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales. Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Entrenan robots para restaurar corales. Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Entrenan robots para restaurar corales.
    Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Contaminación del aire es más dañina que el consumo de tabaco o alcohol
    Contaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Grupos indígenas defienden su territorio de la fiebre del oro blanco
    Grupos indígenas luchan por su hogar en el triángulo de litio
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales