Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaVenezuela: Contaminación pone en riesgo lago importante

Venezuela: Contaminación pone en riesgo lago importante

  • 22 agosto, 2023
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente AP - Foto Ariana Cubillos/AP
El petróleo ha deteriorado un importante lago de Venezuela.

Los pescadores del lago de Maracaibo dicen que enfrentan su peor pesadilla todos los días a medida que disminuyen las poblaciones de peces y la contaminación degrada la salud de este gran lago de agua dulce, uno de los más antiguos y más grandes del mundo.

El lago de Maracaibo, que una vez estuvo en el corazón del auge petrolero de Venezuela, se ha convertido en un páramo contaminado, según ambientalistas.

La contaminación del lago, ubicado a unos 600 kilómetros (372 millas) al oeste de la capital, Caracas, es el resultado de décadas de explotación petrolera excesiva, el mal mantenimiento de la infraestructura obsoleta y la falta de plantas de tratamiento de desechos en la zona. Decenas de miles de kilómetros de tuberías yacen en su fondo, donde son frecuentes las fugas de crudo y las fallas en los sistemas.

Te recomendamos: Latinoamérica se posiciona para liderar industria del petróleo

El lago, que recoge el agua de lluvia de más de un centenar de afluentes, se ha convertido también en el depósito de aguas residuales de los estados occidentales de Zulia, Mérida y Trujillo, donde viven 5.3 millones de personas. En él también van a parar residuos del departamento colombiano de Norte de Santander.

Estado peligroso para la salud

Fertilizantes, aguas residuales y otros químicos son vertidos al lago de Maracaibo, causando altas concentraciones de nitrógeno y fósforo que han llevado al crecimiento de cianobacterias como la microcistina que produce el 95% de lo que localmente se llama “verdin”, una microalga verdosa y tóxica que ocupa gran parte de las aguas del lago, según Beltrán Briceño, profesor de la Universidad del Zulia y jefe del laboratorio de microbiología del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Maracaibo.

Los animales que se bañan en el lago resultan afectados y teñidos de la tela verde contaminada en el agua. - Foto Ariana Cubillos/AP
Los animales que se bañan en el lago resultan afectados y teñidos de la tela verde contaminada en el agua. – Foto Ariana Cubillos/AP

La proliferación de cianobacterias puede causar graves daños tanto a los animales acuáticos como a los seres humanos por las toxinas que generan, dijo. Las cianobacterias pueden causar muertes masivas de peces.

Los peces ya no se acercan a las orillas del lago porque las microalgas “los ahogan”, dijo José Aular, un pescador de 61 años, quien dice que desarrolló una erupción en la piel debido a la contaminación del lago.

Te puede interesar: ¿Cómo pueden protegerse las ciudades de la contaminación del aire?

Los ambientalistas dicen que la contaminación por petróleo en el lago de Maracaibo comenzó a principios del siglo XX, pero empeoró a principios de la década de 1930, cuando se excavó un canal en el extremo norte del lago para permitir que grandes petroleros navegaran y conectaran el lago con el mar abierto. El agua de mar entró, matando la vida silvestre de agua dulce, como algunas plantas y peces.

Vista aérea de las orillas del lago de Maracaibo. - Foto Ariana Cubillos/AP
Vista aérea de las orillas del lago de Maracaibo. – Foto Ariana Cubillos/AP

Antes “salías a pescar y pescabas 700 kilos de camarón” casi todo el tiempo, dijo Yordi Vicuña, un pescador de 33 años. Ahora, dice, los pescadores pasan días en el mar y regresan con unos ocho kilos (17 libras) de camarones.

Los pescadores no pueden arrojar sus redes a ningún lado porque se dañarán. El petróleo crudo derramado en el lago mancha los barcos pesqueros, obstruye los motores fuera de borda y mancha las redes, dijo Vicuña.

La contaminación del lago de Maracaibo tiene décadas, pero ahora se siente en sus costas con malos olores, derrames de petróleo y microalgas, dijo Briceño, profesor de la Universidad del Zulia.

“No existe una fórmula mágica” para rescatar el lago si se sigue utilizando como “fosa séptica”, advierte.


Este texto apareció originalmente en AP, puedes ver el original en inglés aquí.

6097400cookie-checkVenezuela: Contaminación pone en riesgo lago importanteno

Sigue leyendo
Iniciativa Yasuní aprobada

¡Sí al Yasuní! Ecuador vota a favor de la naturale...

  • 22 agosto, 2023
  • comments
La deuda a los países más ricos no permite a estos países desarrollar a fuentes sostenibles.

Países pobres están “atrapados” a depe...

  • 22 agosto, 2023
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales