Una casa sostenible con un invernadero en el techo
Construida en la República Checa, combina distintos elementos y garantiza la calefacción gratuita de plantas y personas.
Construida en la República Checa, combina distintos elementos y garantiza la calefacción gratuita de plantas y personas.
Esta medida forma parte de un ambicioso plan que incluye la inversión de 20,000 millones de euros al año en biodiversidad hasta 2030.
Este huerto comunitario cuenta hoy día con más de 10,000 m2 de cultivos en azoteas de Brooklyn y Queens (Nueva York).
El Proyecto Vesta dice que una familia de minerales verdosos llamada olivina ayudará a convertir las playas y las olas en rocas de carbono capturadas.
Bautizado como Liquid NanoClay, esta arcilla líquida permite que incluso el suelo árido del desierto se convierta en un lugar adecuado para la siembra.
La propuesta parlamentaria inicial exige una inversión de $10.5 mil millones en los próximos dos años, con el enfoque en la creación de 133,000 empleos.
Un equipo de investigadores logró aumentar la capacidad de absorción de luz de la biofotovoltaica combinando complejos de proteínas de diferentes especies.
El esquema de 350 megavatios sin subsidio utilizará 880,000 paneles solares y tendrá la capacidad de alimentar más de 91,000 hogares.
Presentaron incentivos fiscales para impulsar el uso de vehículos eléctricos y bicicletas como parte de su plan de 10 años para reducir las emisiones de CO2.
Cientos de productores agropecuarios de América y África han podido producir su propia energía a través de biodigestores personalizados en sus granjas.
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana