Contaminación del aire por incendios forestales en el mundo
Casi todo el mundo respira aire que excede los límites de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud al menos ocasionalmente.
Casi todo el mundo respira aire que excede los límites de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud al menos ocasionalmente.
El calentamiento del planeta ya está aumentando el precio de los alimentos y podría aumentar considerablemente la inflación en los próximos años.
El humo de los incendios forestales que arrasan Canadá ha creado una espesa neblina en el icónico horizonte de la ciudad de Nueva York.
Aunque las rayas nubladas que forman los aviones no emiten CO2, pueden atrapar radiación y reflejarla hacia la Tierra, creando un efecto de calentamiento nocivo
NOAA pronostica entre 12 y 17 tormentas con nombre en total, lo que significa vientos de al menos 63 kilómetros por hora, o 39 millas por hora.
Residentes de Montevideo rezan por lluvia en medio de una histórica sequía que ha dejado el embalse principal de la ciudad con solo diez días de agua.
Más de la mitad de los grandes lagos y embalses del mundo se han reducido desde principios de la década de 1990, principalmente debido al cambio climático.
Es casi seguro que el mundo experimentará nuevas temperaturas récord en los próximos cinco años, y es probable que las temperaturas aumenten más de 1.5°C.
La escala y la intensidad de los incendios actuales reflejan un mayor riesgo de incendio luego de algunas semanas de condiciones más secas de lo habitual.
La crisis climática está exacerbando el daño causado por los hongos que destruyen los cultivos, lo que genera el riesgo de una "catástrofe de salud global".
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana