Según la NASA, la actividad humana está secando la Amazonía
La atmósfera sobre la selva amazónica se ha secado en 20 años, aumentando la demanda de agua y dejando a los ecosistemas vulnerables a incendios y sequías.
La atmósfera sobre la selva amazónica se ha secado en 20 años, aumentando la demanda de agua y dejando a los ecosistemas vulnerables a incendios y sequías.
El país presentó una notificación formal de su retiro a las Naciones Unidas, que entrará en efecto un año después de la entrega de la notificación.
La declaración establece "signos vitales" como indicadores de la magnitud de la emergencia climática.
El glaciar era el último intacto de los 250 que el glaciólogo Mauri Pelto había monitoreado y que ya se habían derretido.
El mandatario culpó a un carguero griego que se abasteció en Venezuela etiquetándolo como "un acto criminal", lo cual no se ha confirmado por las autoridades.
Autoridades restringieron a muchos vehículos que salieran de las carreteras de la capital en medio de una crisis de salud pública.
Se muestra un aumento entre el 2000 y el 2013 de 626% en los impactos netos de carbono a largo plazo hasta 2050.
A pesar del impacto por la comunidad internacional, Chile mantendrá la presidencia y el Acuerdo de París se implementará de todas formas a partir de 2020.
El pronóstico sugiere que la selva podría dejar de producir suficiente lluvia para sostenerse en 2021.
Así lo informó el presidente Piñera, esto para priorizar la búsqueda de soluciones a las demandas sociales que se han producido recientemente en el país.
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana