¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLa comunidad científica se une en la Marcha por la Ciencia

La comunidad científica se une en la Marcha por la Ciencia

  • 23 abril, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 1
  • Escrito por SINC - Foto por DEBORAH CANNON / AMERICAN-STATESMAN
March For Science Texas

“La Marcha por la Ciencia es el primer paso de un movimiento global para defender el papel vital que desempeña la ciencia en nuestra salud, seguridad, economías y gobiernos. Es hora de salir al campo y marcar la diferencia”.

Así anuncian en su web los organizadores de la March for Science lo que les mueve a movilizarse a favor de la ciencia, una iniciativa que cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones científicas, como la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) y la Unión Americana de Geofísica.

Poco después de la toma de posesión de Trump, y de sus primeras decisiones, como los anunciados recortes en investigación o la postura del presidente ante el cambio climático, la comunidad científica en EE UU comenzó a organizarse para celebrar una manifestación similar a la Marcha de las Mujeres celebrada en Washington DC el pasado mes de enero.

En ese mismo escenario y coincidiendo con el Día de la Tierra, los científicos celebrarán ahora la marcha por la ciencia. Los organizadores se definen en su página web como un grupo diverso, apolítico, que cree en el bien común y que surge ante una “tendencia alarmante de desacreditar el consenso científico y restringir sus avances”.

“La Marcha por la Ciencia es una llamada a la acción sin precedentes para todos aquellos que saben que la investigación es esencial para la salud pública, seguridad y economía global y el sustento de todas las comunidades alrededor del mundo”, explica Christine McEntee, una de las organizadoras.

El objetivo, según sus responsables, es que las protestas tengan impacto en la clase política independientemente de su ideología: “Las políticas anticiencia se han llevado a cabo por políticos de ambos lados y dañan a todo el mundo, sin excepción. La ciencia no debe servir a ningún interés especial o a convicciones personales”.

También se muestran a favor de la diversidad en un claro alegato en contra de los vetos migratorios y los prejuicios por raza o condición sexual: “Los científicos y todos aquellos que se preocupan por la ciencia son un grupo que incluye personas de distintas razas, orientación sexuales, identidad de género, religión, clase social y económica y estatus migratorio”, subrayan.

Protestas a escala mundial

La gran marcha en Washington estará respaldada por otras en diversas ciudades de EE UU y otros países. Personas de todo el mundo se han sumado a la causa organizando marchas satélites con el mismo objetivo de defender la ciencia y la investigación.

Londres, París, Sídney, Ciudad del Cabo o Tokio son algunas de las capitales donde los científicos locales se unirán a estas protestas. En España están convocadas marchas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Girona y Granada.

“Defender la ciencia, la innovación y el descubrimiento es una obligación para todas las comunidades en el mundo”, apunta Claudio Paganini, organizador de la marcha en Berlín, quien subraya: “Estamos orgullosos de unirnos a las protestas del 22 abril para decir con una sola voz, global y unida, que la ciencia es esencial para nuestro futuro”.

Fuente

Sigue leyendo
Niñez Unicef

Los niños sufren el cambio climático

  • 23 abril, 2017
  • comments
NeilDeGrassTyson

Neil deGrasse Tyson defiende a la ciencia para def...

  • 23 abril, 2017
  • comments

Compartir

45
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático