Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaTenemos tres años para detener el cambio climático

Tenemos tres años para detener el cambio climático

  • 4 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales – Fuente The Guardian – Foto por Efeverde
Christiana Figueres advierte que nos queda poco tiempo para mitigar los efectos letales del calentamiento global.

Un grupo de expertos explica que todavía es posible evitar niveles peligrosos de cambio climático, pero requerirá un esfuerzo y coordinación sin precedentes de gobiernos, empresas, ciudadanos y científicos en los próximos tres años.

En los últimos meses, el ritmo de las advertencias sobre el calentamiento global ha aumentado. El clima de este año ha batido récords de alta temperatura en algunas regiones, y 2014, 2015 y 2016 fueron los años más calientes registrados. Mientras las temperaturas han aumentado, las emisiones mundiales de dióxido de carbono se han mantenido prácticamente constantes durante los últimos tres años. Esto, según una carta publicada en la revista Nature, da la esperanza de que se puedan evitar los peores efectos del cambio climático: sequías devastadoras, inundaciones, olas de calor e incrementos irreversibles del nivel del mar.

Comentarios

Los autores, entre ellos la ex jefe de clima de la ONU Christiana Figueres y Hans Joachim Schellnhuber del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, argumentan que los próximos tres años serán cruciales. Calculan que si las emisiones pueden reducirse de forma permanente en 2020, entonces no se romperán los umbrales de temperatura que conducen a un cambio climático irreversible.

Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en virtud de la cual se firmó el Acuerdo de París, dijo:

“Estamos a tiempo para poder reducir la curva de emisiones hacia el 2020, como exige la ciencia, en protección de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y, en particular, la erradicación de la pobreza extrema. Este desafío monumental coincide con una apertura sin precedentes al auto-desafío por parte de los gobiernos subnacionales dentro de los Estados Unidos y del sector privado en general. La oportunidad que se nos ha dado durante los próximos tres años es única en la historia“.

Schellnhuber, director del Instituto para la Investigación del Impacto Climático de Potsdam (Alemania), agregó: “Las matemáticas son claras, si bien el mundo no puede curarse en los próximos años, puede ser fatalmente herido por la negligencia antes de 2020“.

Los científicos han estado advirtiendo que el tiempo se agota rápidamente para evitar los peores efectos del calentamiento. En el Acuerdo de París, los gobiernos prometieron un objetivo “aspiracional” de mantener el calentamiento a no más de 1.5°C. Pero un nuevo grupo de investigación ha sugerido que esto se está volviendo imposible. También está en duda la meta menos estricta, pero firme, del acuerdo de evitar que el calentamiento sobrepase los 2°C por encima de los niveles preindustriales.

Los autores pidieron a los líderes políticos y empresariales que cumplan con los objetivos del acuerdo sin los Estados Unidos. “Debemos recordar que lo imposible no es un hecho, es una actitud”, escribieron.

Objetivos

Ellos establecieron seis objetivos para el año 2020 que, según ellos, podrían ser adoptados en la reunión del G20 en Hamburgo, Alemania (7 y 8 de julio). Estos incluyen el aumento de la energía renovable al 30%; planes de descarbonización para las principales ciudades y estados en 2050; que el 15% de los vehículos nuevos vendidos sean eléctricos; y que las reformas para el uso de la tierra, la agricultura, la industria pesada y el sector financiero, fomenten procesos ecológicos.

Los científicos temen que los cambios en un futuro sean más rápidos por el resultado de todos los años que se han esparcido los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Johan Rockström, del Centro de Resiliencia de Estocolmo (Suecia), dijo:

“Hemos sido bendecidos por un planeta notablemente resistente a nuestro abuso en los últimos 100 años. Ahora hemos llegado al final de esta era y necesitamos doblar la curva global de emisiones inmediatamente para evitar resultados inmanejables para nuestro mundo moderno”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

345400cookie-checkTenemos tres años para detener el cambio climáticoyes
Sigue leyendo
Jóvenes españoles presentan nueva red para compartir energía para recargar autos eléctricos.

Sharge: compartiendo energía

  • 4 julio, 2017
  • comments
El proyecto de ley, impulsado en Nicaragua para mitigar el cambio climático, plantea acciones concretas como la reducción de gases invernadero en un 30% en un plazo de 15 años.

Se impulsa nueva ley para combatir el cambio climá...

  • 4 julio, 2017
  • comments

Compartir

276
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales