¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAustralia construirá la planta termosolar más grande del mundo para 2020

Australia construirá la planta termosolar más grande del mundo para 2020

  • 21 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Business Wire
Con una inversión de $510 millones, SolarReserve es la empresa encargada en construir la planta de 150 megavatios en Port Augusta.

El gobierno del estado de Australia Meridional ha aprobado la construcción de una planta termosolar de 150 megavatios. La inversión será de $510 millones y se construirá en Port Augusta. Su finalización está programada para 2020. Una vez construida, será la mayor instalación de este tipo en el mundo.

SolarReserve, con sede en California, es la empresa encargada de la construcción. La compañía americana también está detrás de la planta de energía solar de las dunas Crescent, de 110 megavatios en Nevada (EE. UU.), la primera planta de energía solar térmica capaz de abastecer servicios públicos del mundo.

Las plantas solares térmicas son diferentes a las fotovoltaicas tradicionales, que son tan populares en todo el mundo. Estas plantas solares, también son conocidas como plantas solares concentradas (CSP).

Funcionamiento

La termosolar no produce energía eléctrica de forma directa, produce calor y luego ese calor se transforma en energía eléctrica. El calor es barato de almacenar, ya que se almacena en unos tanques con sales fundidas. El calor se usa para calentar agua y así poder producir vapor. El vapor se usa para hacer funcionar turbinas que luego generaran electricidad.

Una ventaja importante de este tipo de plantas de generación de energía es que puede almacenar hasta ocho horas la energía termal con las sales fundidas, permitiendo el uso de la energía cuando está se necesita. La energía se puede suministrar a demanda.

Esta tecnología es crítica para Australia Meridional, un estado plagado de apagones de electricidad. Australia también tiene una importante escasez de gas y sus plantas de carbón con décadas de antigüedad se están apagando, provocando subidas de precios potenciales y poniendo en riesgo la seguridad energética.

Parece que el estado australiano está apostando firmemente por las energías renovables. El gobierno también aprobó recientemente la construcción de la mayor planta de almacenamiento solar del mundo, en la región de Riverland, con la ayuda de Tesla.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Un análisis muestra que el uso de esta energía evitó entre 3,000 y 12,700 muertes prematuras en los EE. UU. entre 2007 y 2015.

La energía renovable devuelve más a la sociedad de...

  • 21 agosto, 2017
  • comments
La empresa Pristine Sun instalará paneles solares flotantes en el depósito de la Agencia de Agua del Condado de Sonoma, California.

Nuevo propósito para lagos y estanques: paneles so...

  • 21 agosto, 2017
  • comments

Compartir

113
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático