Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLo que los científicos están aprendiendo sobre la acidez del océano

Lo que los científicos están aprendiendo sobre la acidez del océano

  • 11 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Epic Wildlife / Youtube
Expertos investigan los efectos de una disminución del pH en los ecosistemas marinos a causa de la acidificación.

A medida que el cambio climático se acelera, el océano se está volviendo cada vez más ácido, y los científicos están intensificando las investigaciones sobre el impacto en los ecosistemas y la vida marina. En tan sólo unos pocos años, el campo de la investigación de la acidificación de los océanos se ha expandido rápidamente, pasando de experimentos a corto plazo en una sola especie a estudios complejos a largo plazo que abarcan interacciones entre especies interdependientes.

“Como cualquier disciplina, tarda tiempo en madurar, y ahora estamos viendo ese proceso de maduración”, dijo Shallin Busch, quien estudia la acidificación del océano en el Northwest Fisheries Science Center de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en Seattle (EE. UU.).

A medida que el océano absorbe dióxido de carbono de la quema de combustibles fósiles, el pH del agua del mar disminuye. El aumento resultante de la acidez dificulta la capacidad de los corales, cangrejos, ostras, almejas y otros animales marinos para formar conchas y esqueletos de carbonato de calcio.

Contexto

Hasta mediados de los 2000, los impactos de la acidificación del océano llegaron a ser reconocidos extensamente. De hecho, no se menciona la acidificación en los tres primeros informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), publicados en 1990, 1995 y 2001. La acidificación oceánica recibió una breve mención en el informe de 2007, y finalmente se discutió extensamente en la última edición publicada en 2014.

Según Philip Munday, quien investiga los efectos de la acidificación en los arrecifes de coral en la Universidad James Cook (Australia), eso comenzó a cambiar hace unos cinco o seis años.

“Los primeros estudios fueron de especies únicas que se ponían a prueba en las condiciones de acidificación del océano, a menudo las condiciones bastante extremas en períodos cortos de tiempo”, dijo. “Ahora están trabajando en experimentos a largo plazo.”

Esto incluye estudiar cómo la acidificación puede cambiar la forma en que interactúan los organismos de una comunidad o ecosistema. También significa observar cómo los impactos podrían cambiar con el tiempo, debido a las especies que migran o se adaptan, ya sea a corto plazo o a través de varias generaciones y cómo estos efectos pueden variar dentro de la misma especie o incluso con la misma población.

Estudios

Nueve ejemplos de esta nueva generación de investigación sobre la acidificación se incluyen en una reciente publicación de la revista Biology Letters. Un estudio, por ejemplo, encontró que la capacidad de adaptarse a los cambios de pH difería en los miembros de la misma especie de erizos de mar basada en la ubicación. Otro informe descubrió que un caracol de cono era más activo en aguas con niveles elevados de dióxido de carbono, pero era menos exitoso en la captura de presas. Otro destaca que el sexo de un organismo individual puede afectar su respuesta a la acidificación.

Munday, quien editó la serie de artículos, dijo que uno de los principales puntos es que los investigadores están estudiando cada vez más el potencial de las especies para adaptarse a la acidificación del océano y encontrar esas adaptaciones puede ser bastante complejo.

Específicamente señaló un estudio sobre las ostras, trabajos anteriores habían demostrado que las ostras cuyos padres estaban expuestos a las condiciones de acidificación mejoraron en esas condiciones, que aquellas cuyos padres no lo estaban. Pero en un nuevo estudio, los investigadores encontraron que cuando expusieron a la descendencia a factores de estrés adicionales, como temperaturas de agua más altas y mayor salinidad, esas ventajas de adaptación disminuyeron.

Factores importantes

Todos los estudios requieren incluir factores que a menudo se pasan por alto, como sexo, ubicación o cambios en la tasa de depredación en estudios futuros. De lo contrario, advierten los investigadores, los impactos serán cada vez más difíciles de predecir a medida que el océano continúe acidificándose.

“Es demasiado pronto para hacer cualquier tipo de generalidades”, dijo Munday.

Busch también advierte contra generalidades en el último documento de NOAA. Al construir una base de datos de especies en el Estrecho de Puget (EE. UU.) y su sensibilidad a los cambios en el carbonato de calcio disuelto, encontró que resumir la sensibilidad de las especies por clase u orden en lugar de la familia, puede resultar en sobrestimar su sensibilidad.

Ella lo comparó con similitudes entre personas de la misma familia inmediata versus personas que son primos lejanos.

“Habrá mucha más variación entre esas personas porque no están estrechamente relacionadas”, dijo. “Pero cuando la gente empezó a resumir datos muy temprano en el campo, no había mucho de donde extraer la información. Así que se hizo a nivel de clase”.

“Ahora que tenemos muchos más estudios e información de los cuales se puede sacar provecho, la forma de realizar resúmenes de la respuesta de las especies debe ser matizada”, agregó.

Es probable que la investigación sobre la acidificación se haga más matizada en los próximos años. Por ejemplo, a partir de las amplias proyecciones iniciales de la acidez superficial promedio del océano, los investigadores han comenzado a determinar las proyecciones de pH, los impactos y las adaptaciones a nivel local.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

587300cookie-checkLo que los científicos están aprendiendo sobre la acidez del océanoyes
Sigue leyendo
Gobierno portugués prolongó hasta el 15 de octubre el período crítico de incendios forestales que normalmente concluye el 30 de septiembre.

Se alargan los incendios en Portugal por la sequía

  • 11 octubre, 2017
  • comments
Jessica Faieta comenta que conseguir una planificación urbana adecuada es vital para limitar el potencial de daño de futuros huracanes.

Reconstruyendo el Caribe de “una mejor maner...

  • 11 octubre, 2017
  • comments

Compartir

27
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales