¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaFondo climático fue promovido en la COP23

Fondo climático fue promovido en la COP23

  • 21 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Gunnar Zachrisen
El Fondo de Adaptación aseguró su futuro en virtud del Acuerdo de París y superó su objetivo de recaudación de fondos para 2017 en Bonn, Alemania.

Un fondo global para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático recibió un voto de confianza en la última ronda de conversaciones climáticas de la ONU (COP23). El fondo abarca desde la protección de las comunidades costeras en las islas del Pacífico contra las inundaciones hasta ayudar a los agricultores pobres a mantener las cosechas azotadas por la sequía en África.

Al final de las conversaciones de dos semanas en Bonn (Alemania), los gobiernos acordaron que el “Fondo de Adaptación” se convertirá en una de las herramientas formales para alcanzar los objetivos del Acuerdo Climático de París; una decisión necesaria para garantizar la continuidad del fondo.

Te sugerimos: Las naciones pobres sufren la mayoría de las muertes y el impacto económico del clima extremo

Victor Viñas, vicepresidente de la junta del fondo de la República Dominicana, dijo que la medida “beneficiará a muchas de las comunidades más vulnerables” en los países en desarrollo a los que sirve.

Fondo de Adaptación

El Fondo de Adaptación comenzó a funcionar hace una década bajo el Protocolo de Kioto, el tratado anterior para combatir el calentamiento global, que se espera que se prolongue hasta 2020.

Un gravamen (impuesto) sobre un mecanismo de comercio de carbono del Protocolo de Kioto generó casi $ 200 millones para el fondo, pero ese ingreso disminuyó a medida que los precios del carbono cayeron. Los donantes gubernamentales han aumentado sus contribuciones en los últimos años.

Lo hicieron nuevamente en las conversaciones en Bonn, con Alemania, Suecia, la región belga de Valona, Italia e Irlanda, ayudando al Fondo de Adaptación a recaudar más de $ 93 millones este año. Superando su meta anual de $80 millones, que se elevará a $100 millones el próximo año.

“Esta institución financiera proporciona apoyo crítico para ayudar a los países en desarrollo a gestionar los impactos climáticos”, dijo Paula Caballero, directora del programa climático del Instituto de Recursos Mundiales, y señaló que esos impactos se intensificarán a medida que el planeta se calienta.

Los expertos en adaptación dicen que el fondo ha demostrado su valía para las comunidades afectadas por el clima durante sus 10 años de existencia, aunque con recursos modestos.

“El Fondo de Adaptación ha desarrollado algunas prácticas muy interesantes e innovadoras”, dijo Saleemul Huq, director del Centro Internacional para el Cambio Climático y el Desarrollo con sede en Daca (Bangladesh).

Asignaciones y desafíos

Ha asignado $ 462 millones para proyectos y actividades relacionadas en 73 países en desarrollo, que ahora benefician directamente a casi 5.5 millones de personas. Casi todos sus proyectos cuestan menos de $ 10 millones, y algunos reciben entre $ 10,000 y $30,000.

Pero eso le ha permitido ser pionero en la forma de administrar los escasos suministros de agua o cultivar alimentos en los bosques a nivel local, donde más importa, dicen sus partidarios.

Y lo ha hecho en parte mediante la canalización de dinero a agencias gubernamentales aprobadas y organizaciones medioambientales en países en desarrollo, lo que les permite tomar las riendas y aumentar su capacidad para manejar grandes cantidades de financiación climática.

Michael Kracht, un funcionario del Ministerio de Medio Ambiente de Alemania que preside la junta del Fondo de Adaptación, dijo que los proyectos del fondo “se desempeñaron bastante bien” y que estaba aprendiendo a mejorar a medida que las necesidades de adaptación climática evolucionan. Un desafío clave ahora es encontrar fuentes de ingresos más estables, por lo que el fondo ya no necesita ir a “pedir limosna” a los donantes cada año, agregó.

Desajuste económico

Solo este año, el Fondo de Adaptación dijo que recibió un récord de 54 propuestas de proyectos valoradas en $ 350 millones, “lo que refleja el aumento del nivel del mar, el aumento de las inundaciones, las sequías y las tormentas intensas que ocurren en todo el mundo”.

Te podría interesar: Las sequías destruyen lo suficiente para alimentar a 81 millones de personas

Decidió respaldar más de $ 104 millones en nuevas propuestas. Pero incluso con su objetivo anual de recaudación de fondos más que alcanzado, no puede financiar todo en su cartera.

“Hay una gran demanda a la que el Fondo de Adaptación podría responder, siempre que haya suficiente dinero”, dijo Kracht a la Thomson Reuters Foundation.

Los detalles de cómo funcionará el fondo en virtud del Acuerdo de París deben elaborarse en las conversaciones sobre el clima de la ONU dentro de un año (COP24). Mientras tanto, no está claro sí, o cómo, la vinculación traerá una corriente más segura de efectivo.

Una opción es que el fondo aproveche el dinero del Fondo Verde para el Clima (GCF). Ese fondo ha asegurado promesas de más de $ 10 mil millones, aunque existen dudas sobre si Estados Unidos entregará $ 2 mil millones de esa cantidad.

El experto en adaptación, Saleemul Huq , argumenta que conectar los dos fondos tendría sentido, sobre todo porque el GCF ha tardado en apoyar a las naciones vulnerables.

“El GCF tiene dinero que no puede gastar. El Fondo de Adaptación tiene proyectos ya listos, pero no tiene dinero. Así que eso es un desajuste”, dijo al margen de las conversaciones en Bonn.

Los posibles problemas legales podrían resolverse si hubiera voluntad política para juntar los dos fondos, agregó.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Probablemente se presenten desafíos legales y protestas después de que un panel de reguladores aprobara un permiso para el ducto que se extenderá por 1,931 km.

Después del derrame de petróleo, el oleoducto Keys...

  • 21 noviembre, 2017
  • comments
El 63% de consumo de energía por BMW en 2016 fue generada a partir de fuentes renovables, por lo que pretende en cuatro años llegar al 100%.

BMW funcionará solo con energía renovable a partir...

  • 21 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

37
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático