Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaIndustria de comunicaciones podría consumir un quinto de la electricidad mundial para 2025

Industria de comunicaciones podría consumir un quinto de la electricidad mundial para 2025

  • 13 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por David Levene / The Guardian
Según un estudio, miles de millones de dispositivos conectados a Internet podrían producir el 3.5% de las emisiones globales en 10 años y el 14% en 2040.

La industria de las comunicaciones podría consumir el 20% de toda la electricidad del mundo para 2025, obstaculizando los intentos de cumplir con los objetivos del cambio climático y forzando las redes, mientras la demanda de granjas de servidores que almacenan datos digitales de miles de millones de teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos conectados a internet crece exponencialmente.

También se ha argumentado durante mucho tiempo que se puede reducir considerablemente las emisiones de carbono, si se aumenta la eficiencia y reduce el desperdicio, pero los académicos están desafiando las suposiciones de la industria.

Conoce más: Big data para combatir el cambio climático

Un nuevo documento, que será publicado por investigadores estadounidenses a finales de este mes, pronostica que la tecnología de la información y las comunicaciones podría generar hasta el 3.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero para 2020, superando a la aviación y el transporte, y hasta un 14% para 2040.

Demanda global

La demanda global de energía informática de dispositivos conectados a Internet, transmisión de video de alta resolución, correos electrónicos, cámaras de vigilancia y una nueva generación de televisores inteligentes está aumentando un 20% al año; consumiendo aproximadamente del 3% – 5% de la electricidad mundial en 2015, afirma el investigador sueco Anders Andrae.

En una actualización de un estudio revisado por pares de 2016, Andrae descubrió que sin aumentos dramáticos en la eficiencia, la industria de las TIC podría usar el 20% de toda la electricidad y emitir hasta el 5.5% de las emisiones de carbono del mundo para 2025. Esto sería más que cualquier país, excepto los Estados Unidos, China y la India.

Espera que la demanda de energía de la industria aumente de 20 a 300 teravatios hora (TWh) de electricidad al año, y de 1,200 o incluso 3,000 TWh para el 2025. Los centros de datos por sí solos podrían producir 1.9 gigatoneladas (Gt) (o 3.2% del total mundial) de emisiones de carbono, dijo.

“La situación es alarmante”, dijo Andrae, que trabaja para la firma en China de tecnología de comunicaciones Huawei.

“Se acerca un tsunami de datos. Todo lo que se puede, se está digitalizando. Está por llegar la 5G (la quinta generación de tecnología móvil), el tráfico IP (protocolo de Internet) es mucho más alto de lo estimado y todos los autos y máquinas, robots e inteligencia artificial se digitalizan, produciendo grandes cantidades de datos que se almacenan en los centros de datos”.

Consumo de energía

Investigadores estadounidenses esperan que el consumo de energía se triplique en los próximos cinco años a medida que mil millones más de persones se conecten en los países en desarrollo, y el ‘internet de las cosas’ (IoT), autos sin conductor, robots, videovigilancia e inteligencia artificial crecen exponencialmente en los países ricos.

“Habrá 8.4 mil millones de cosas conectadas en 2017, preparando el escenario para las 20,400 millones conectadas para 2020”, dice la firma líder de analistas de internet Gartner.

El tráfico global de Internet se triplicará en los próximos cinco años, según el último índice de Cisco Visual Networking, un rastreador líder de la industria del uso de Internet.

Un informe de laboratorio de Berkeley para el gobierno de los Estados Unidos, estimó que los centros de datos del país, que tenían unos 350 millones de terabytes de datos en 2015, juntos podrían necesitar más de 100TWh de electricidad al año para 2020. Esto equivale a alrededor de 10 grandes centrales nucleares.

La capacidad del centro de datos también se ha disparado en Europa y Asia, y se espera que Londres, Fráncfort, París y Ámsterdam agreguen casi 200MW de consumo en 2017, o la potencia equivalente a una central de tamaño mediano.

Irlanda, que con Dinamarca se está convirtiendo en una base de datos para las mayores compañías tecnológicas del mundo, tiene 350MW conectados a centros de datos, pero se espera que se triplique a más de 1,000MW en los próximos cinco años.

Los datos se almacenarán en grandes granjas de servidores de “hiperescala”. Solo el centro de datos Apple planificado para Athenry en Co Galway, espera usar eventualmente 300MW de electricidad, o más del 8% de la capacidad nacional y más que el uso diario completo de Dublín. Se requerirán 144 generadores diésel grandes como respaldo para cuando el viento no sople.

Energía renovable

Presionadas por Greenpeace y otros grupos medioambientales, las grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook, Apple, Intel y Amazon, se han comprometido a utilizar energía renovable para alimentar centros de datos. En la mayoría de los casos, lo están comprando fuera de la red, pero algunos planean construir parques solares y eólicos cerca de sus centros.

El analista informático de Greenpeace, Gary Cook, dice que solo cerca del 20% de la electricidad utilizada en los centros de datos del mundo es hasta ahora renovable, y que el 80% de la energía proviene aún de los combustibles fósiles.

“La buena noticia es que algunas empresas ciertamente han asumido su responsabilidad y se están moviendo para cumplir con su rápido crecimiento con energía renovable. Otras simplemente están creciendo agresivamente”, comentó.

Te podría interesar: Facebook, Google y Apple destacan en el uso de energía renovable

En el mejor de los casos, dijo Andrae, habrá mejoras continuas masivas en el ahorro de energía, la energía renovable se convertirá en la norma y el crecimiento explosivo de la demanda de datos disminuirá.

Pero igualmente, Andrae dijo que la demanda podría seguir aumentando drásticamente si la industria sigue creciendo a un 20% anual, si los autos sin conductor tienen docenas de sensores incorporados y las criptomonedas como Bitcoin que necesitan grandes cantidades de potencia de los ordenadores, se vuelvan convencionales.

“Existe un riesgo real de que todo se salga de control. Los políticos responsables deben vigilar de cerca esto “, agregó Andrae.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

736400cookie-checkIndustria de comunicaciones podría consumir un quinto de la electricidad mundial para 2025no
Sigue leyendo
Los impactos de un clima cálido ya se están sintiendo en todo el oeste del país, con cambios en los ecosistemas y el suministro de agua.

El Oeste de los Estados Unidos se ve seriamente af...

  • 13 diciembre, 2017
  • comments
Líderes mundiales, celebridades, compañías y ecologistas atendieron a la cumbre para mantener el impulso en los esfuerzos para frenar el calentamiento global.

Da inicio la One Planet Summit: no hay plan B

  • 13 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

16
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales