Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaProteger el océano es clave para la lucha contra el cambio climático

Proteger el océano es clave para la lucha contra el cambio climático

  • 6 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por News.northeastern.edu
Paul Holthus dice que no se le está prestando suficiente atención al potencial del océano para generar energía renovable y secuestrar CO2.

Éste es un artículo de opinión, su contenido expresa la postura de su autor Paul Holthus.

Con los eventos climáticos extremos devastadores en el sur de los Estados Unidos, el Caribe y en otros lugares este año, es cada vez más vital que, al proporcionar apoyo humanitario y restaurar comunidades, no perdamos de vista las soluciones innovadoras para reducir el dióxido de carbono que pueden ayudar a reducir el riesgo a largo plazo de tales crisis.

La innovación en energía solar y almacenamiento de energía avanza constantemente y será una parte importante de nuestro conjunto de herramientas. Sin embargo, se ha prestado muy poca atención en el debate sobre el cambio climático a lo que está sucediendo en nuestros mares y la tecnología que se está empleando allí.

Ecosistema global

El océano, que cubre el 71% del planeta, es un ecosistema global e interconectado que está estrechamente entrelazado con el sistema climático de nuestro planeta. Por ejemplo, el fitoplancton oceánico produce más del 50% de nuestro oxígeno, y el océano absorbe más del 25% del CO2 antropogénico y el 90% del exceso de calor emitido anualmente a la atmósfera.

Conoce más: Celulares, robots y satélites para comprender los océanos

Podemos y debemos mirar más allá de nuestro horizonte actual para ver el océano como una fuente de soluciones a los desafíos del cambio climático que enfrenta nuestro planeta. En particular, el océano tiene un enorme potencial para ayudar produciendo energía baja en carbono y secuestrando el carbono atmosférico.

Energía eólica marina

La energía eólica marina está demostrando ser la fuente de energía para cambiar la huella de carbono de la electricidad a escala. Los vientos marinos soplan más fuerte, más suave y más estable que la tierra, proporcionando un mayor potencial para la generación de electricidad.

A nivel mundial, el sector de energía eólica costa afuera tenía casi 13,000 megavatios (MW) de 111 proyectos operativos a fines de 2016. Las proyecciones para 2017 indican que las nuevas adiciones de capacidad globales previstas estarán por encima del récord de 4,000 MW de nueva instalación eólica marina instalada en 2015.

La industria eólica marítima europea tiene más de 20 años y ha pasado de menos de 3,000 MW en 2010 a una base acumulada instalada de más de 11,700 MW en 2016, y nuevos mercados en los Estados Unidos y Asia se están fortaleciendo.

Te sugerimos: Escocia construye la primera granja eólica flotante del mundo

La Unión Europea (UE) tiene un objetivo de 40 gigavatios (GW) de capacidad de energía eólica marina para 2020 y 150 GW para 2030. Invertir en lo que se necesita para impulsar esto rápidamente y a gran escala es claramente una prioridad oceánica global.

Mientras tanto, debajo de la superficie, se estima que las olas oceánicas, las corrientes, las mareas y los gradientes de temperatura del mundo proporcionarán potencialmente 20,000 TWh (terawatts hora) de electricidad por año, más que toda la capacidad de generación global actual.

Se están probando muchos dispositivos, pero los problemas de ingeniería para que la tecnología sobreviva durante largos períodos, en el duro entorno marino, presentan desafíos. La energía mareomotriz y undimotriz está destinada a proporcionar la contribución más significativa a corto y mediano plazo.

Algunos de los mayores potenciales y la mayor necesidad de energía oceánica se encuentran en el Atlántico nororiental, donde Europa alberga a la mayoría de los desarrolladores mundiales (el 52% de los generadores de mareas y el 60% de los desarrolladores de energía undimotriz).

Oportunidad clave

Mientras tanto, los niveles de CO2 han seguido aumentando. El Acuerdo de París requiere tecnologías de emisión negativas (NET) para eliminar el CO2 de la atmósfera a un almacenamiento ambientalmente racional con el fin de cumplir con los límites de seguridad planetarios.

Aunque se presta mucha atención a los posibles NET’s basados en la tierra, la evidencia de que el océano es el actor dominante en el ciclo global del carbono y el almacenamiento significa que los NET’s oceánicos deben ser considerados seriamente. La gran masa tridimensional del océano global es una oportunidad formidable para capturar CO2.

Te podría interesar: Inauguran la primera planta eléctrica del mundo con emisiones negativas

El océano y sus ecosistemas ya capturan casi una cuarta parte del CO2 producido por el hombre. Parte de este carbono es recogido por los organismos a través de la fotosíntesis y luego se almacena en los sedimentos. Averiguar cómo mantener y mejorar la capacidad del océano de absorber adecuadamente el carbono de la atmósfera es uno de los desafíos más urgentes en materia de ciencia y política del cambio climático.

Cerca de la costa, los manglares sanos, las marismas y las praderas marinas pueden desempeñar un papel importante en la captura del CO2 atmosférico como “carbono azul”. Estos ecosistemas también son un hábitat crítico para asegurar la resiliencia costera a eventos climáticos extremos.

Lamentablemente, aproximadamente el 1.5% de los ecosistemas mundiales de carbono azul se destruyen cada año, lo que significa que sus servicios se pierden. Éstos pueden convertirse en una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el carbono bloqueado se libera repentinamente. El mantenimiento o la restauración de los ecosistemas de carbono azul es un método simple y efectivo para combatir el cambio climático y crear oportunidades para créditos de compensación de carbono e inversión en la captura de carbono y la resiliencia costera.

Explorar, evaluar, desarrollar

Se están explorando los NET’s químicos y biológicos, que incluyen: cambios en la alcalinidad del océano (introducción de bicarbonatos); inyección directa de CO2 (lecho marino y columna de agua); cultivo de algas marinas para la deposición oceánica profunda; y ajustar la productividad primaria oceánica (por ejemplo, surgencia artificial, adición de macronutrientes como nitrógeno y / o fósforo, adición de oligoelementos tales como hierro y silicio, aumento de la penetración de la luz y promoción del crecimiento de cianobacterias fijadoras de nitrógeno).

Se requieren grandes esfuerzos para evaluar de forma rápida, pero cuidadosa, las NET’s del océano, por ejemplo, determinar el estado y el impacto de las tecnologías de emisiones negativas potenciales; identificando lagunas e incógnitas en la investigación; revisar el costo de implementación; revisar el marco legal; y explorar el diseño conceptual de una futura estación multipropósito para capturar CO2, producir alimentos, generar energía y otros usos oceánicos.

El Consejo Mundial de los Océanos reúne la ciencia, las políticas, los negocios y otros intereses para mejorar la coordinación y el intercambio entre investigadores, empresas privadas y organismos públicos para ayudar al mundo a desarrollar la energía baja en carbono del océano y desarrollar soluciones de carbono azul y NET’s.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

719600cookie-checkProteger el océano es clave para la lucha contra el cambio climáticoyes
Sigue leyendo
En Dinamarca, un estudio creó una casa modular hecha con residuos agrícolas, hierba, paja, algas marinas y restos de madera.

Construyen casa hecha de residuos biológicos

  • 6 diciembre, 2017
  • comments
Una iniciativa de investigación en el Instituto Salk, en California, presenta nueva idea revolucionaria.

Científicos quieren combatir el cambio climático c...

  • 6 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

60
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales