fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCelulares, robots y satélites para comprender los océanos 

Celulares, robots y satélites para comprender los océanos 

  • 21 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Liquid Robotics a Boeing Company
El sistema Océano Digital proporciona información sobre el cambio climático mediante la tecnología móvil para vincular buques y sensores en la costa.

Billones de galones de agua dulce llegaron al Golfo de México después del paso de los huracanes Irma y Harvey. Esa afluencia está alterando su salinidad, potencialmente desencadenando una floración de algas que podría dañar la vida marina, incluyendo valiosas especies comerciales.

Pero falta información en tiempo real sobre este fenómeno. Aunque un granjero puede descubrir el pH de cada fila de sus cosechas en Iowa (EE. UU.) mientras que se sienta en un teatro de Broadway (EE. UU.), los pescadores tienen la suerte de saber si el tiempo será demasiado tormentoso para salir una semana a partir de ahora y debe confiar en una corazonada para saber dónde estará el pez. La revolución del teléfono móvil ha hecho rentable conectar dispositivos de detección remota en tierra a internet, proporcionando datos en tiempo real y la capacidad de gestionar recursos.

Esto está empezando a cambiar a medida que los científicos, los gobiernos y el sector privado tratan de recopilar más datos del océano para la investigación sobre el cambio climático, la seguridad, la extracción de recursos y otros propósitos. Liquid Robotics es una compañía con sede en Silicon Valley (Estados Unidos) que fabrica un robot autónomo de navegación marítima denominado Wave Glider, el cual forma parte del “Océano Digital“; un esfuerzo para construir una vasta red de instrumentos remotos y relativamente baratos en el mar, que son capaces de comunicarse entre sí y con los satélites, los aviones teledirigidos aéreos y las instalaciones terrestres.

“Es un conjunto de estándares y sistemas, los componentes básicos para entender la biología, la hidrología y la geología bajo el agua, para poder observar los océanos de la forma en que observamos la tierra”, dijo Graham Hine, vicepresidente y cofundador de Liquid Robotics, de Boeing. “Hay un montón de información que necesitamos del océano, y esto nos permitirá ser mejores custodios de sus recursos”.

Sistema oceánico digital

Imagen: Liquid Robotics

Alimentándose con energía de las olas y paneles solares, el Wave Glider puede llevar una carga útil del sensor para recolectar datos, muestreando a una profundidad de 9 metros. Es una zona muy activa biológicamente, pero comprende menos del 1% del océano. Quizás el papel más importante de Wave Glider en el Océano Digital sea, por lo tanto, similar al de un enrutador (router) de red. Las ondas de radio no viajan bien a través del agua, y la telemetría acústica no puede llevar muchos datos. El Wave Glider enlaza sistemas que utilizan diferentes modos de comunicación: los sensores en el fondo marino pueden transmitir datos, de manera acústica, sobre la actividad tectónica a un Wave Glider en la superficie, que se transmite a tierra mediante una conexión satelital o un celular. Un sistema de este tipo, por ejemplo, podría constituir la base de un sistema de detección de tsunamis.

Nuevos alcances

Este mes, Liquid Robotics dio a conocer la próxima generación del Wave Glider, que es capaz de operar en condiciones oceánicas más extremas y puede transportar cargas pesadas y operar más tiempo en el mar con una batería con un 40% más de almacenamiento. La Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, San Diego (EE. UU.), ha operado una versión del modelo más nuevo en la costa de Islandia en olas mayores de 10 metros, según Liquid Robotics.

Organizaciones como la Ocean Tracking Network (OTN) y el Sistema Mundial de Observación Oceánica de la UNESCO han sido líderes en el despliegue de equipos de teledetección para construir una capacidad global de telemetría.

“Mientras nos internamos cada vez más en el océano y hacemos cada vez más uso de él, vamos a tener que manejar las cosas mejor que antes”, dijo Fred Whoriskey, director ejecutivo de OTN, que está construyendo una red global para rastrear especies marinas. “Vamos a necesitar un sistema de monitoreo para alimentar los datos a los administradores que necesitan acceso instantáneo a todo tipo de información precisa”.

Wave Glider

Wave Glider Foto: Liquid Robotics

La OTN, ubicada en la Universidad de Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia (Canadá), ha desplegado desde hace años diversas formas de telemetría, incluyendo la biologización, donde un dispositivo de seguimiento se coloca en la parte trasera de un animal marino. Lleva sensores incorporados que determinan la extensión del día, lo que permite calcular la latitud y la longitud; presión, que indica cuán profundo está el animal bajo el agua y la temperatura del agua. Pero eso sólo es útil si el animal se atrapa más tarde. Una segunda clase de sensor emite un sonido sónico que se capta cuando el animal pasa dentro del alcance de un receptor, ya sea un vehículo fijo o un vehículo como el Wave Glider. Ahora, las etiquetas colocadas en los animales se desprenden antes de que su batería esté a punto de terminarse, llega a la superficie y transmite todos los datos que ha recogido a un satélite.

La organización también despliega Wave Gliders y un vehículo sumergible autónomo llamado Slocum.

“El equipo puede registrar la temperatura, profundidad y salinidad”, dijo Whoriskey. “Estamos trabajando en sensores de acidificación, sensores de gas para el carbono; lo que uno quisiera incluir y le dirá lo que está sucediendo en varias profundidades”.

Señaló que las previsiones meteorológicas y la seguridad marítima serán áreas que se beneficiarán del desarrollo del Océano Digital.

“Con más datos, las compañías de seguros y los desarrolladores pueden tomar medidas preventivas y los legisladores pueden imponer condiciones a lo que se está construyendo para afrontar nuevas condiciones climáticas”, dijo.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

Sigue leyendo
La Motorrad Concept Link es una motocicleta urbana cero emisiones, con un diseño distintivo y funciones de alta tecnología.

Nueva moto cero emisiones de BMW

  • 21 septiembre, 2017
  • comments
Nancy MacLean dice que el cinismo sobre los motivos de los científicos respaldados por el gobierno, se puede atribuir a un grupo de neoliberales.

Críticas a científicos del clima tienen sus raíces...

  • 21 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

19
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros? 16 abril, 2021

Más Noticias

¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Grupo dirigido por Bill Gates ofrece apoyo a tecnologías verdes Grupo dirigido por Bill Gates busca apoyar tecnologías verdes
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Grupo dirigido por Bill Gates ofrece apoyo a tecnologías verdes
    Grupo dirigido por Bill Gates busca apoyar tecnologías verdes
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático