¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEuropa estrena su primera estación de carga ultra rápida para vehículos eléctricos

Europa estrena su primera estación de carga ultra rápida para vehículos eléctricos

  • 9 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Allego vía Depositphotos
En Alemania se ha instalado la primera estación de la red Ultra-E, un proyecto que llevará los cargadores a varios puntos de la Red Transeuropea de Transporte.

En Alemania se puso en marcha la primera instalación de la red de carga Ultra-E. Cuando estén a pleno rendimiento, sus cargadores suministrarán 350 kW de potencia.

La primera estación pública de recarga ultra rápida de Europa se encuentra en Alemania, en la ciudad de Kleinostheim, cerca de Fráncfort. Este es el lugar elegido para la primera instalación de la red Ultra-E, un proyecto europeo para llevar los cargadores a los corredores de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) que conectan a Holanda, Bélgica, Alemania y Austria.

Apoyo

La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la propia Unión Europea, que ha compartido con otros participantes (del calibre de Audi, Renault, Magna, Bayern Innovative, Hubject) la inversión necesaria: 13 millones de euros en total, el 50% aportados por Bruselas (Bélgica).

La red Ultra-E nace en 2016 con el objetivo de crear 25 estaciones piloto para la carga ultra rápida (150-300 kW) de vehículos eléctricos. Con los resultados del proyecto (que finalizará este año) para crear un modelo replicable también en el resto de Europa.

Capacidades

De las 25 zonas previstas, Kleinostheim es la primera en ver la luz: consta de cuatro columnas EVTronic (con enchufe tipo CCS Combo) capaces de recargar al mismo tiempo el mismo número de autos, con una potencia de 175 kW y una interfaz multi-estándar de 50 kW.

Conoce más: IONITY: red europea de recarga para autos eléctricos

De hecho, esto es sólo el principio. Para la estación, ya se ha previsto una actualización tecnológica para la temporada de primavera, con el fin de aumentar la potencia suministrada por los cargadores a 350 kW, útil no sólo para camiones y autobuses eléctricos, sino también para los futuros e-cars (actualmente ninguno puede soportar tales velocidades). Esto significaría alcanzar para los autos 300 km de autonomía en menos de 20 minutos de carga.

“Con esta nueva generación de estaciones de carga ultra rápidas, estamos encantados de dar un nuevo paso adelante para la movilidad futura en Europa”, afirmó Ulf Schulte, director de operaciones de Allego, la empresa responsable de la construcción de la estación de carga ultra rápida.

La interoperabilidad es estándar. Apoyamos todas las tarjetas de crédito y aplicaciones de acceso actuales, lo que permite a cualquier persona recargar su auto eléctrico en poco tiempo. En otras palabras: no es libre, sino universal.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Gobierno espera que el nuevo fondo de Reducción de Desperdicios de Alimentos ayude a multiplicar la redistribución de alimentos a mediados de la próxima década.

Combatiendo el desperdicio de comida un niño a la ...

  • 9 enero, 2018
  • comments
Las altas temperaturas, de 10° a 20° por encima del promedio, están trastornándolo todo, desde la recreación hasta la búsqueda de alimentos.

No todo Estados Unidos está enfriándose, miremos A...

  • 9 enero, 2018
  • comments

Compartir

140
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático