Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático está llenando de radio el Ártico

El cambio climático está llenando de radio el Ártico

  • 10 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por A.R. Margolin / El País
El acelerado deshielo estaría facilitando la aportación extra de este elemento químico radiactivo desde las costas que rodean el Polo Norte.

En menos de una década, la concentración de radio-228 en las aguas del océano Ártico casi se ha doblado. El acelerado deshielo provocado por el cambio climático estaría facilitando la aportación extra de este elemento químico radiactivo desde las costas que rodean el Polo Norte. Los científicos aún no tienen claras las consecuencias a largo plazo de este fenómeno.

El 228Ra es un isótopo del radio de origen natural que surge del decaimiento de otro elemento radiactivo, el torio, presente en los sedimentos. “Pero a diferencia de este, se disuelve en el agua, donde los científicos pueden rastrear su origen, concentración, ratio y dirección de su flujo”, dice en una nota la investigadora del Instituto Oceanográfico Wood Hole de EE. UU. y principal autora del estudio, Lauren Kipp. Más importante aún, para los científicos marinos toda esa información ha convertido al radio-228 en un sensor del estado de salud de los océanos y la composición de las aguas oceánicas.

Estudio

Junto a un grupo de colegas, Kipp tomó muestras a distintas alturas de la columna de agua desde 69 estaciones de recogida distribuidas por el Ártico, desde el este del estrecho de Bering, entre Alaska y Rusia, hasta el mismo Polo Norte. Las mediciones, realizadas en el verano de 2015 a bordo de un rompehielos de los guardacostas estadounidenses, fueron comparadas después con las obtenidas en una expedición similar realizada en 2007 por científicos alemanes.

Los resultados del estudio publicados en Science Advances, muestran que la concentración media de 228Ra por metro cúbico de agua era de unos 71,000 millones de átomos. La cifra casi dobla las mediciones obtenidas en 2007. Aunque, en el contexto global la cantidad de radio en el Ártico apenas supera el 5% del total de todos los mares del planeta, en términos relativos, “los niveles de radio-228 en la región central del océano Atlántico son unas 10 veces más bajos que los que hemos encontrado en el centro del Ártico en 2015”, aclara Kipp. La concentración es aún más baja en el Pacífico o el Índico.

¿De dónde viene tanto radio?

Las dos principales fuentes naturales de este elemento son, por un lado, el torio presente en los sedimentos que se van acumulando en las plataformas continentales, la porción de tierra sumergida bajo el mar en las cercanías de la línea costera, y la aportación fluvial. A pesar de que el Ártico no es el océano más grande, aquí desembocan grandes ríos hasta el 10% del agua dulce que llega a todos los mares. Pero hay un nuevo factor que estaría alterando el equilibrio natural: el cambio climático.

Conoce más: El deshielo puede alterar el fondo del mar

Teniendo en cuenta la deriva transpolar, la fuerte corriente que mueve los hielos desde el este y hacia el norte, el exceso de radio debe de provenir de los sedimentos de la plataforma continental siberiana. Con sus 50 metros de profundidad promedio, es la plataforma más extensa que hay en el planeta, con unos 1,500 kilómetros de línea costera. El deshielo provocado por el calentamiento estaría, según los científicos, exponiendo esta franja terrestre al contacto con el agua, facilitando la disolución del radio. Además, la acción de las olas sobre los sedimentos ahora desprotegidos estaría acelerando la erosión y la aportación de este elemento.

“A estos niveles, el radio no afecta al agua o la vida acuática”, destaca Kipp. En realidad, los científicos usan el radio como un indicador de los materiales de la plataforma continental que acaban en el mar. “Así que, si los niveles de radio están aumentando, esto indica que las aportaciones de otros elementos también lo están haciendo”, añade.

Y son estos otros elementos, minerales como el hierro o las tierras raras (17 elementos químicos) y compuestos orgánicos en las aguas polares, los que podrían estar afectando a todo el ecosistema ártico, desde el minúsculo plancton hasta los grandes mamíferos marinos.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

785300cookie-checkEl cambio climático está llenando de radio el Árticono
Sigue leyendo
El buque incorporará lo más novedoso en tecnologías limpias que le permitirán recortar hasta un 40% las emisiones de CO2.

Ecoship: revolucionando la forma de hacer turismo

  • 10 enero, 2018
  • comments
Informe muestra que las precipitaciones extremas y la temporada de incendios forestales contribuyeron a romper el récord anterior en más de $90 mil millones.

El clima extremo le costó a EE. UU. un récord de $...

  • 10 enero, 2018
  • comments

Compartir

34
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales