¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMinas abandonadas podrían convertirse en centros de energía 

Minas abandonadas podrían convertirse en centros de energía 

  • 23 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Climate Desk / EcoInventos
La empresa Gravitricity plantea reconvertir los pozos mineros en enormes sistemas de almacenamiento de energía limpia en el Reino Unido.

Mientras las minas avanzan hacia su ocaso, una startup británica está ya dándole vueltas a cómo darles una nueva vida, siempre a favor del medio ambiente. Se trata de Gravitricity, empresa especializada que plantea reconvertir los pozos mineros en enormes sistemas de almacenamiento de energía limpia. La propuesta, que conjuga lo mejor de las baterías de litio y de los sistemas de almacenaje por bombeo, no es solo una idea más, sino que va camino de convertirse en realidad en el Reino Unido.

Conoce más: La compañía minera de carbón más grande del mundo cerrará 37 minas

Gravitricity espera completar el diseño de su sistema y testar su viabilidad con una prueba de concepto de 250 Kw. “Esperamos probar nuestro primer prototipo a gran escala en 2019 o 2020 en una mina en desuso de Reino Unido”, aseguran desde la empresa.

“Nuestra tecnología se basa en un principio muy simple: levantar y bajar un peso importante (un cilindro de 3,000 toneladas)”. Así, compartiendo la misma esencia que los sistemas de almacenamiento por bombeo, el excedente de energía captada del sol o del viento se absorbe o se genera, en función de si el cilindro sube o baja.

Sistema

“Tiene ventajas similares al bombeo, sin la necesidad de una montaña cercana que cuente además con un lago en la parte superior”. De hecho, aunque el sistema tiene más componentes, como los amarres sintéticos del cilindro, lo que no puede faltar es el agujero bajo la tierra.

Es ahí donde las minas entran en juego. Frente a hoyos cavados adecuadamente, los pozos no solo permiten aprovechar un espacio en desuso, sino que reducen el coste de esta solución. Es cuestión de habilitar la concavidad, la cual debe tener una profundidad de entre 150 y 1,500 metros.

Instalación proyectada de Gravitricity. Imagen: Gravitricity / EcoInventos

Instalación proyectada de Gravitricity. Imagen: Gravitricity / EcoInventos

Con multitud de posibles beneficiarios en el foco de esta startup, desde usuarios con restricciones en la red, hasta las propias redes de distribución, estas minas de almacenamiento de energía limpia podrían operar a potencias de entre 1 y 20 MW. Pero, además de este, hay un aspecto que multiplica los atractivos de la idea.

Su mecanismo no necesita ni un segundo para pasar de cero a potencia máxima. Además, su configuración permite que aporte energía por espacios de tiempo que oscilan entre los quince minutos y las ocho horas. Todo esto, además, con una eficiencia de entre el 80% y el 90%.

Eficiencia a prueba

Eficiente en general, pero también en costes, simple, versátil y rápida, son los elementos que, a juicio de los impulsores de esta iniciativa, destacan sobre la misma. Esta, además, cuenta con otro fuerte; una vida útil estimada en cincuenta años, sin límite alguno al número de ciclos en operación.

Te sugerimos: Baterías Redox podrían acelerar la implementación de energía limpia

Ahora, tras recibir 650,000 libras por parte de Infrastructure Systems Innovation, la firma pondrá a prueba el potencial que anticipa. Si se confirma, el salto puede ser de peso para atajar los desafíos de la intermitencia de fuentes como la solar o la eólica, así como para avanzar hacia el cumplimiento de los Acuerdos de París.

Para que eso ocurra, la capacidad de almacenamiento debe pasar entre 2014 y 2050 de los 140 GW a los 450 GW. Esta idea puede empujar en esa dirección y, al tiempo, a dar una nueva vida a las minas y, con ella, a las poblaciones que vivían de ellas y en torno a ellas.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Con la implementación de proyectos energéticos utilizando el viento y el sol, la capacidad instalada en energías renovables es de un 22%.

Aumenta el uso de energía renovable en República D...

  • 23 febrero, 2018
  • comments
Camp Century fue construida bajo el hielo de Groenlandia. Hoy el calentamiento global puede hacerla aflorar y poner en riesgo a la población por contaminación.

Base militar estadounidense podría quedar al descu...

  • 23 febrero, 2018
  • comments

Compartir

10
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático