¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos árboles están obligados a adaptarse al cambio climático

Los árboles están obligados a adaptarse al cambio climático

  • 5 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 1
  • Escrito por Diario Público - Foto por Reuters / Nacho Doce
Investigación revela que los bosques mediterráneos y húmedos del norte adoptan diferentes estrategias frente a los fenómenos climáticos extremos.

Los fenómenos climáticos extremos, especialmente las sequías, que serán cada vez más frecuentes y prolongadas a consecuencia del cambio climático, están poniendo en riesgo nuestros bosques. Por eso, saber cómo se comportan los árboles ante los eventos adversos que se derivarán del calentamiento global es fundamental para salvarlos.

Conoce más: Los científicos proponen una solución clara: plantar más árboles

Esto es lo que está tratando de averiguar un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que tiene por objetivo elaborar un mapa a nivel global de los impactos esperados en las masas forestales de todo el mundo. Su primer estudio, centrado en los bosques españoles, ha revelado que las estrategias que están adoptando los árboles de la península para sobrevivir y adaptarse a la sequías extremas son diferentes.

“Es fundamental evaluar cómo los eventos extremos afectan los cambios en los ciclos de carbono, ya que los bosques incorporan grandes cantidades de CO2 que queda almacenado durante décadas en la madera. Si, tal como indica este trabajo, las especies forestales tienen diferentes capacidades de adaptación al cambio climático, conocer su estrategia frente a los eventos extremos es fundamental para determinar las medidas de gestión forestal que podrían amortiguar estos efectos”, señaló Antonio Gazol, uno de los autores del estudio publicado en la revista Global Change Biology.

Estudio

Para su trabajo, los investigadores han seleccionado las cuatro mayores sequías (1986, 1994−1995, 1999 y 2005) acontecidas en España desde 1980 y han estudiado la capacidad de los bosques mediterráneos, por un lado; y de los bosques húmedos del norte, por otro; para volver a su estado natural tras superarlas.

A través de imágenes satelitales de los bosques y de la observación de los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles, el equipo del CSIC ha podido obtener información en tres aspectos concretos: su capacidad de resistencia, es decir, la diferencia de su crecimiento antes y durante la sequía; su capacidad de recuperación, la diferencia del crecimiento durante y después de la sequía y su capacidad de resiliencia que mide cuál es la diferencia de crecimiento antes y después de la sequía.

Te sugerimos: Estudio: más árboles pueden reducir la mortalidad infantil

El resultado fue que los bosques mediterráneos de zonas más secas o semiáridas, compuestos principalmente por especies de pino, optaron por una estrategia de muy baja resistencia, reduciendo mucho su crecimiento durante los años de sequía, pero recuperándose rápidamente después. Por el contrario, los bosques húmedos del norte con hayedos, abetales o robledales, mantienen su capacidad de crecimiento durante la sequía, pero se recuperan peor.

“Los resultados presentados en nuestro trabajo sugieren que si las sequías son más severas entonces los bosques que habitan regiones del norte o noreste peninsular podrían tener dificultades para seguir creciendo y podrían darse eventos de mortalidad de árboles. Los bosques mediterráneos de zonas más secas o semiáridas podrían verse más afectados si las sequías son más duraderas, es decir si ocurren durante varios años sucesivos”, explicó Gazol.

En cualquier caso, y pese a la gran resiliencia que demuestran los bosques, los hallazgos no son del todo positivos. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el mayor panel de científicos en este campo, señaló en su último informe que el Mediterráneo será un área susceptible a sequías extremas durante las próximas décadas.

“Las sequías se caracterizan por la ausencia de agua disponible en el suelo, lo que limita el crecimiento de los árboles y la productividad de los bosques. En nuestro estudio, todas las especies responden de una u otra forma a la sequía modificando su crecimiento. Sin embargo, si las sequías son muy severas o frecuentes, sus consecuencias podrían ser muy negativas”, advirtió Gazol.


Este texto apareció originalmente en Diario Público, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Esta empresa guatemalteca comercializa y exporta productos ecológicos, a base de plástico reciclado, coloridos y a la moda.

Namash: una opción diferente en moda ecoamigable

  • 5 marzo, 2018
  • comments
La isla está mejorando su sistema de alerta temprana, realiza simulacros de terremoto y asegura que los lugareños revisen niveles de los ríos como prevención.

República Dominicana se prepara para un futuro de ...

  • 5 marzo, 2018
  • comments

Compartir

51
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Urbanización sostenible es crucial para el futuro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro? 15 enero, 2021

Más Noticias

Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Calentamiento de océanos baten récords en 2020 Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Calentamiento de océanos baten récords en 2020
    Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático
    Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático