Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaRepública Dominicana se prepara para un futuro de clima extremo

República Dominicana se prepara para un futuro de clima extremo

  • 5 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por European Commission / DG ECHO / Maxence Bradley
La isla está mejorando su sistema de alerta temprana, realiza simulacros de terremoto y asegura que los lugareños revisen niveles de los ríos como prevención.

Cuando los huracanes Irma y María llegaron a la República Dominicana el año pasado, Roseli de los Santos, rescató a muchas personas y ayudó a evacuar familias.

El país se encuentra en el camino de los huracanes estacionales y en dos líneas de falla. Entonces, de los Santos, una voluntaria de defensa civil, dijo que se trata de si, y no de cuándo, el próximo huracán o terremoto golpeará a la nación caribeña.

“Mientras más preparados estemos, más vidas podemos salvar”, dijo a la Fundación Thomson Reuters en el centro de capacitación y operaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en la capital, Santo Domingo.

“Estamos capacitados. Sé qué hacer en el próximo desastre. Estoy orgullosa de poder ayudar a otros”.

Preparación

De los Santos es parte de una red de 8,200 voluntarios, cuya función es proteger a 11 millones de dominicanos y garantizar que la nación que depende del turismo esté mejor preparada para los desastres.

En la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, de los Santos es una de los miles de voluntarios y funcionarios que han recibido capacitación gratuita en primeros auxilios y respuesta a emergencias. Estar mejor preparados es una prioridad ya que los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático ocurrirán con más frecuencia, dicen los científicos.

Conoce más: Según el Banco de Desarrollo de América Latina el impacto del cambio climático es inminente

La República Dominicana mejora continuamente su sistema de alerta temprana, realiza frecuentes simulacros de terremoto en hospitales y escuelas, y asegura que los lugareños monitoreen los niveles de los ríos.

También utiliza las redes sociales y los mensajes de texto para advertir a las personas y asesorar sobre seguridad, y utiliza WhatsApp para comunicarse con los funcionarios de respuesta a emergencias.

Temporada de huracanes

La temporada anual de huracanes del Caribe se extiende de mayo a noviembre, y los que están en mayor riesgo son los dominicanos pobres que viven en los ríos y en las empinadas laderas de las montañas, según los expertos, ya que son vulnerables a los deslizamientos de tierra y las inundaciones.

El riesgo de un terremoto considerable también es una constante. Eso se destacó en 2010 cuando Haití fue golpeada por un terremoto de magnitud 7 que mató a más de 200,000 personas.

El CNE coordina los equipos de respuesta a emergencias y puede activar 3,000 refugios con capacidad para hasta 2 millones de personas.

“Tenemos personas en cada pequeño rincón del país listas, y quienes saben qué hacer”, dijo coronel Puro de la Cruz, subdirector de la agencia de defensa civil.

Instalaciones de salud pública

Las instalaciones de salud pública también deben estar listas. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brazo regional de la Organización Mundial de la Salud, casi siete de cada 10 hospitales en América Latina y el Caribe se encuentran en áreas propensas a desastres.

En virtud de la Iniciativa de Hospitales Seguros de la OPS, los hospitales se clasifican en un índice ABC que clasifica la capacidad de recuperación de las instalaciones frente al desastre, con una clasificación A como la más alta. Las medidas incluyen la seguridad del personal y los pacientes, y la capacidad del hospital para proporcionar servicios críticos.

En la República Dominicana, con fondos de la Unión Europea y España, su objetivo es evitar daños a edificios y equipos hospitalarios y garantizar que los hospitales sigan funcionando durante y después de los desastres.

Decenas de hospitales han sido evaluados en su capacidad para hacer frente a tales desastres. La mayoría tiene una calificación de solo B o C.

Entre ellos se encuentra el hospital Ramón Matías Mella en la ciudad de Dajabón, que ha realizado varias mejoras como resultado de la Iniciativa Hospitales Seguros.

Una mujer haitiana se recupera de un parto por cesárea en el hospital Ramón Matías Mella en la ciudad de Dajabón, República Dominicana, el 14 de febrero de 2018. Foto: European Commission-DG ECHO-Maxence Bradley / Handout vía Thomson Reuters Foundation

Una mujer haitiana se recupera de un parto por cesárea en el hospital Ramón Matías Mella en la ciudad de Dajabón, República Dominicana, el 14 de febrero de 2018. Foto: European Commission-DG ECHO-Maxence Bradley / Handout vía Thomson Reuters Foundation

Progreso lento

Hay mucho por hacer en otros lugares: casi una década después de que comenzó la iniciativa, el progreso es lento.

Hasta la fecha, solo 84 de los 184 hospitales públicos se han sometido a una evaluación de seguridad, dijo Leonardo Reyes, ingeniero y experto en terremotos, y el 70% de ellos no estaría operativo en caso de un desastre.

“Necesitamos tomar medidas, pasar de los estudios a la acción… estamos hablando de la vida o la muerte”, dijo Reyes, quien dirige la Sociedad Dominicana de Ingeniería Sísmica y Sismología.

El Ministerio de Salud dijo que de 15 a 20 hospitales estaban siendo revisados cada año, y 50 estaban en reparación o construcción.

“Estamos en el camino correcto… queremos mejorar las calificaciones de los hospitales seguros”, dijo Mariam Montes de Oca, directora de emergencias y atención de emergencia del ministerio.

Te sugerimos: ONU: Debemos mejorar nuestros esfuerzos para combatir el cambio climático

Reyes dijo que el riesgo se extiende a las 8,000 escuelas del país, que son “altamente vulnerables”.

El año pasado se inició un programa gubernamental para mejorar la seguridad de las escuelas, incluido el refuerzo de los edificios para resistir las crisis, y para garantizar que puedan servir como refugios durante un desastre. Hasta el momento 60 han sido sometidas a una revisión inicial.

Mientras tanto, dijo Reyes, el país sigue en riesgo de un gran terremoto que podría causar un tsunami con olas de nueve metros de altura.

“Somos una isla expuesta a grandes terremotos. Estamos esperando que ocurra un terremoto en cualquier momento”, concluyó Reyes.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

882700cookie-checkRepública Dominicana se prepara para un futuro de clima extremono
Sigue leyendo
Investigación revela que los bosques mediterráneos y húmedos del norte adoptan diferentes estrategias frente a los fenómenos climáticos extremos.

Los árboles están obligados a adaptarse al cambio ...

  • 5 marzo, 2018
  • comments
El gobierno noruego gastará más de $13 millones en mejoras para mantener la Bóveda Global de Semillas de Svalbard en funcionamiento.

La amenaza del cambio climático obliga a Noruega a...

  • 5 marzo, 2018
  • comments

Compartir

7
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales