¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa producción pesquera se desplomará si las temperaturas siguen subiendo

La producción pesquera se desplomará si las temperaturas siguen subiendo

  • 14 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Reuters - Foto por Reuters / Jean-Paul Pelissier / File Photo
La producción de pesquerías se desplomará un 20% en 2300 y un 60% en la región del Atlántico Norte si no se logra desacelerar el calentamiento global.

La producción mundial de pesquerías se desplomará en un 20% en 2300 y en un 60% en la región del Atlántico Norte si los gobiernos no logran desacelerar el calentamiento global a largo plazo, según un equipo de científicos de Estados Unidos.

La mayoría de los estudios sobre los riesgos climáticos se extienden hasta 2100 y pasan por alto los “efectos catastróficos” adicionales, como la caída proyectada en la vida oceánica que solo surgiría en los próximos siglos.

Conoce más: El cambio climático dejó una pérdida de $800 millones en salmón en Chile

El calentamiento sin control a largo plazo descongelaría el hielo marino alrededor de la Antártida e interrumpiría las corrientes oceánicas, los vientos y el crecimiento del pequeño plancton, según el informe. En todo el mundo, cada vez más nutrientes se hundirían en las profundidades del océano, lejos de los peces cerca de la superficie.

“Los ecosistemas marinos de todo el mundo se verán cada vez más privados de nutrientes”, dijo a Reuters el autor principal, J. Keith Moore, de la Universidad de California en Irvine, sobre los hallazgos publicados en la revista Science.

Proyecciones

Los cambios reducirían la productividad de las pesquerías, donde la afloramiento normal de nutrientes de las aguas más profundas sería más reducida, según las simulaciones por computadora.

Las excepciones serían el Océano Austral cerca de la Antártida y en el Océano Ártico alrededor del Polo Norte, donde las temperaturas más altas y la disminución del hielo, permitiría que más luz solar llegara al agua, impulsando el crecimiento de las plantas pequeñas.

Te sugerimos: Las altas temperaturas y contaminación están destruyendo el océano

Moore dijo que tales proyecciones a largo plazo implican muchas incertidumbres, pero se suman a las preocupaciones existentes sobre más olas de calor, aguaceros y sequías que los científicos de la corriente principal vinculan con la acumulación de gases de efecto invernadero creados por el hombre en la atmósfera.

“Necesitamos estar pensando en 1,000 años en el futuro, no en 100 años”, escribió en un correo electrónico. “El calentamiento global no es un problema que nuestros hijos puedan resolver, será demasiado tarde”.

Puntos importantes

El estudio supone que los gases de efecto invernadero continuarán acumulándose en la atmósfera, aumentando las temperaturas promedio de la superficie en 9.6°C en 2300.

Eso estaría muy por encima de los objetivos establecidos en 2015 por casi 200 naciones bajo el Acuerdo de París para limitar el calentamiento a “muy por debajo” 2°C por encima de los tiempos preindustriales mediante la eliminación gradual de los combustibles fósiles de este siglo.

El informe no tuvo en cuenta otros riesgos, como la acidificación de los océanos causada por la acumulación de dióxido de carbono que podría socavar la capacidad de criaturas como langostas y ostras para construir caparazones protectores.

Charlotte Laufkoetter, una científica de la Universidad de Berna (Suiza) que no participó en el estudio, elogió los hallazgos basándose en la mejor ciencia existente, a pesar de la dificultad de proyectar en el futuro.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
En Costa Rica, los países de la región firmaron un acuerdo en el que se comprometen a garantizar la democracia ambiental y la vida de sus defensores.

Latinoamérica firma pacto para proteger a los defe...

  • 14 marzo, 2018
  • comments
Un análisis de datos sobre la calidad de vida y uso de recursos de 150 países muestra que ninguno satisface las necesidades básicas de sus ciudadanos.

Un planeta sostenible para 7 mil millones de perso...

  • 14 marzo, 2018
  • comments

Compartir

11
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático