Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl 75% de los peces que comen las focas están contaminados con microplástico

El 75% de los peces que comen las focas están contaminados con microplástico

  • 7 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Matt Cardy / Getty Images
Se encontró que un 75% de peces mesopelágicos del Atlántico norte comidos por principales depredadores del mar estaban contaminados con fibras microplásticas.

Los científicos estiman que podría haber más plástico que peces en el océano por peso en 2050. Han encontrado que muchas de esas pequeñas piezas de plástico no solo son consumidas por la vida marina en la superficie del mar, sino que también terminan dentro de un gran porcentaje de peces que viven en aguas mucho más profundas del océano abierto.

Los hallazgos se producen cuando otro grupo de científicos descubrió fibras microplásticas en las heces de las focas grises cautivas en el Reino Unido, así como en los tractos digestivos de la caballa salvaje (scomber scombrus) del Atlántico que sirve de alimento para los mamíferos marinos; según un estudio publicado en un diario de Contaminación Ambiental.

Conoce más: El microplástico llega al cerebro de los peces, alterando su comportamiento

Se cree que los peces de aguas profundas constituyen la mayor parte de la biomasa del océano y son consumidos por los principales depredadores, como el atún, el salmón y los tiburones. Pasan sus días en la zona mesopelágica del océano a profundidades de 200 m – 900 m y nadan hacia arriba por la noche para alimentarse en las aguas más ricas en nutrientes cerca de la superficie del océano. En estos viajes a la superficie, sin embargo, es posible que estén absorbiendo más contaminación plástica de lo que los científicos habían pensado.

Estudio

En un estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science, los científicos capturaron 233 peces en una parte remota del Atlántico Norte al este de Terranova en Canadá. Encontraron que el 73% de los peces, que incluían varios tipos de peces linterna, anguilas de sierra, pez dragón escamoso y peces erizo, tenían microplásticos en sus tractos digestivos.

“Un número tan elevado de microplásticos en el contenido intestinal de los peces mesopelágicos es motivo de gran preocupación”, escribieron los científicos.

La autora principal, Alina Wieczorek no esperaba encontrar niveles tan altos de microplástico, especialmente a cientos de kilómetros de cualquier litoral.

“El mensaje clave para nosotros es que nuestra contaminación ha llegado incluso a las áreas más remotas y que los plásticos pueden afectar a los principales actores ecológicos, como los peces de aguas profundas”, dijo Wieczorek.

Una pez linterna, una de las especies de aguas profundas que se encuentra contaminada con fibras microplásticas. Foto: NOAA

Una pez linterna, una de las especies de aguas profundas que se encuentra contaminada con fibras microplásticas. Foto: NOAA

Resultados

Ella se sorprendió por los resultados en parte porque el porcentaje de plástico es mucho más alto que el descubierto en dos estudios previos. Esos estudios encontraron, respectivamente, 11% y 9% – 35% de los peces mesopelágicos en otras partes del océano estaban contaminados con microplásticos.

La diferencia, dijo Wieczorek, podría explicarse por los métodos de investigación precisos de su estudio. Ella dijo que los investigadores usaron una disolución alcalina más concentrada para separar el plástico del material orgánico en muestras de tripa de pescado y un filtro de malla más fino para agarrar los pedazos más pequeños de plástico.

Los científicos observaron en su estudio que los microplásticos extremadamente pequeños formaban el 20% de sus muestras, una clase de tamaño de microplástico que científicos al utilizar diferentes métodos de investigación, podrían haber pasado por alto.

Casi todo el plástico que el equipo recuperó de ambas muestras de agua superficial y las entrañas de los peces fueron fibras plásticas, probablemente desprendidas de materiales tejidos como la ropa (que puede arrojar cientos de miles de fibras cuando se lavan) o del equipo de pesca. Por esa razón, el equipo tuvo que ser extremadamente riguroso para asegurarse de que las fibras de su propia ropa no se convirtieran en muestras.

Te sugerimos: No conocemos bien el fondo del mar y eso nos podría perjudicar

Aunque el equipo no ha estudiado los efectos de los plásticos en estos peces, Wieczorek dijo que los posibles efectos podrían incluir la pérdida de peso, la actividad de alimentación alterada, la inflamación o el envenenamiento por los químicos tóxicos que las partículas microplásticas absorben del agua de mar.

El plástico en estos peces mesopelágicos también podría tener repercusiones más amplias para el ecosistema. Los peces desempeñan un papel importante en el carbono marino y el ciclo de nutrientes al alimentarse cerca de la superficie durante la noche y durante el día nadando hasta el fondo marino, donde excretan las heces.

Su consumo de plástico también puede estar acelerando la transferencia de partículas de plástico al fondo marino. Los científicos han documentado que ahora incluso los organismos marinos, en lo más profundo del mar, tienen plástico en el estómago.

Cuando los peces mesopelágicos son devorados por los depredadores, los plásticos también pueden tener la oportunidad de ascender en la cadena alimentaria. Otros estudios han demostrado que los microplásticos y los productos químicos que contienen parecen transferirse de un organismo a otro, aunque su alcance no se conoce bien.

Salud Humana

Lo que la presencia de plásticos en peces mesopelágicos significa para la salud humana también es incierto.

“No sabemos si todavía es dañino para nosotros. Todavía tenemos mucho que aprender sobre los impactos en la salud humana “, dijo Chelsea Rochman, científica de la Universidad de Toronto que también ha encontrado microplásticos en animales marinos.

Para tener una mejor idea de cuáles podrían ser las posibles implicaciones para la salud humana, “necesitamos saber cómo exactamente los peces se exponen a los microplásticos”, dijo Wieczorek, enfatizando la necesidad de futuras investigaciones. “¿Es directamente del agua o a través de sus presas, lo que significaría que los plásticos se transfieren a través de la cadena alimentaria?”


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

888000cookie-checkEl 75% de los peces que comen las focas están contaminados con microplásticoyes
Sigue leyendo
Rich Horner se filmó nadando a través de franjas de basura de plástico flotando en aguas color turquesa a unos 24 kilómetros de la costa de Denpasar.

Buzo expone el mar de plástico que se encuentra en...

  • 7 marzo, 2018
  • comments
Según la ONU, miles de mujeres van a recibir financiación para desarrollar medios de vida que puedan soportar los efectos del fenómeno.

Las mujeres en Bangladesh trabajan para mitigar el...

  • 7 marzo, 2018
  • comments

Compartir

16
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales