¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaHaití, el más afectado en 2016

Haití, el más afectado en 2016

  • 14 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Andres Martinez Casares / Reuters
Según un índice del grupo Germanwatch, el país ha sido el más afectado por el clima extremo en 2016 y no ha tenido tiempo para recuperarse por completo.

El año pasado, Haití fue golpeado por el huracán (Matthew) más fuerte en 50 años y ha sido calificado como el país más afectado por el clima extremo en 2016, según un índice publicado recientemente.

Zimbabue, que sufrió una grave sequía seguida de inundaciones, quedó en segundo lugar. Fiyi, recuperándose del ciclón tropical más fuerte jamás registrado en la nación isleña, ocupó el tercer lugar en el Índice de Riesgo Climático publicado anualmente por el grupo de investigación Germanwatch.

Fiyi preside las conversaciones climáticas de la ONU (COP23) este año, donde los pequeños estados insulares están presionando para que se tomen medidas urgentes para frenar las emisiones que calientan el planeta; que se espera que empeoren las tormentas, inundaciones, sequías y el aumento del nivel del mar.

“Cuando el ciclón tropical Winston golpeó Fiyi, más de la mitad de nuestra población fue desplazada y perturbada”, dijo Joshua Wycliffe, secretario permanente de Fiyi para el gobierno local, de vivienda y el medio ambiente.

Te podría interesar: Las naciones pobres sufren la mayoría de las muertes y el impacto económico del clima extremo

Cuando una tormenta puede afectar gravemente la economía y la salud de un estado insular relativamente grande como Fiyi, “se puede imaginar la devastación que puede causar a una nación isleña más pequeña”, agregó.

Cifras impactantes

Según el índice, entre 1997 y 2016, más de 520,000 personas murieron en más de 11,000 eventos climáticos extremos que incluyeron tormentas, inundaciones y olas de calor en todo el mundo. Los daños económicos ascendieron a alrededor de $ 3.16 billones, indicó el grupo Germanwatch.

El índice mostró que nueve de las diez naciones más afectadas en ese período fueron países en desarrollo, entre ellos: Honduras, Haití y Birmania (los tres que más sufrieron).

“Las naciones industrializadas también deben hacer más para abordar los impactos del clima”, dijo David Eckstein de Germanwatch, uno de los autores del índice.

Estados Unidos, por ejemplo, ocupa el décimo lugar en el índice de 2016, con 267 muertes y $ 47.7 mil millones en daños causados por el clima extremo, comentó.

El índice no toma en cuenta los riesgos climáticos de aparición lenta, como el aumento del nivel del mar o el deshielo de los glaciares.

Te sugerimos: ONU: Debemos mejorar nuestros esfuerzos para combatir el cambio climático

Algunos países como Haití, India, Sri Lanka y Vietnam son golpeados repetidamente por condiciones climáticas extremas y no tienen tiempo para recuperarse por completo, señaló Germanwatch.

“Especialmente en estados más pequeños, las consecuencias son apenas soportables”, dijo Eckstein.

Esas pérdidas subrayan la importancia de ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático y hacerle frente al daño causado por el clima extremo, agregó.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
El éxito de la energía solar y eólica en California puede que esté reduciendo los ingresos de las represas hidroeléctricas, lo que acorta su vida útil.

De hidroeléctricas a paneles y turbinas

  • 14 noviembre, 2017
  • comments
El Departamento de Energía de los Estados Unidos respaldará 18 proyectos de investigación sobre algas para utilizarlas como combustible limpio.

Las algas marinas podrían alimentar tu auto

  • 14 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

37
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático