¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEste pueblo está pagando el precio de la ola de calor en el Ártico

Este pueblo está pagando el precio de la ola de calor en el Ártico

  • 2 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente InsideClimate News - Foto por Frances Ozenna / InsideClimate News
La segunda extensión de hielo marino invernal más baja registrada ha aislado a comunidades de las islas Diómedes, exponiendo a residentes costeros a tormentas.

No hace mucho tiempo, los aviones aterrizaban en el hielo que rodeaba la isla Diómedes Menor, en medio del mar de Bering, cerca de Alaska. Este año, olas gigantescas se estrellaron en sus costas en pleno invierno.

“Ahora, las condiciones del hielo son tan desfavorables, o no hay hielo en absoluto, que no pueden aterrizar un avión”, dijo Brandon Ahmasuk, director de subsistencia de Kawerak, una organización regional sin fines de lucro que ayuda a las comunidades del Estrecho de Bering.

Eso significa que las 80 a 100 personas que viven en la isla pueden aislarse durante largos períodos durante los meses fríos y oscuros del invierno.

Conoce más: Científicos están sorprendidos por los impactantes aumentos de temperatura en el Ártico

El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) anunció que el hielo marino del Ártico había alcanzado su máxima extensión de invierno para el año el 17 de marzo, el segundo más bajo registrado, justo después de 2017.

Extensión de hielo marino en el Ártico. Gráfica: NSIDC / InsideClimate News

El hielo marino del Ártico crece durante el invierno y, por lo general, alcanza su máxima extensión en toda la región a mediados de marzo, y luego comienza a reducirse al mínimo, que suele alcanzarse en septiembre. Durante años, a medida que las temperaturas globales han aumentado, los científicos han observado de cerca cómo los niveles de hielo marino en el verano cayeron a niveles récord y casi sin precedentes. Lo están viendo en invierno ahora también.

“Los cuatro niveles más bajos (máximo de invierno) se han producido en los últimos cuatro años”, dijo el director de NSIDC, Mark Serreze. “Lo que me dice es que el Ártico está siendo golpeado tanto en verano como en invierno”.

Riesgos

A lo largo del mar de Bering, donde las comunidades que normalmente están protegidas por hielo costero quedaron expuestas a aguas abiertas y los estragos de los fuertes vientos y las olas de tormenta.

La comunidad en la isla Diómedes Menor, un pueblo esquimal Ingalikmiut tradicional, depende de la caza para subsistir. La falta de hielo marino significa que los aviones ya no pueden aterrizar allí para conectarlos con la parte continental de Alaska. Eso los deja con vuelos semanales en helicóptero para traer bienes o transportar pasajeros, pero los vuelos no necesariamente suceden todas las semanas.

“Entrar y salir de esa isla es bastante difícil”, dijo Ahmasuk. “Si sale, puede quedarse atrapado durante un mes o más”.

La mayoría de los lugareños usan un bote liviano para pescar y cazar, dijo Ahmasuk. “Ahora, estás en mar abierto con olas de 5 a 6 metros en tu espalda, haciendo que las condiciones sean peligrosas”, dijo. “Pero la gente todavía tiene que poner comida en la mesa”.

Ola de calor

La falta de hielo marino en el mar de Bering es parcialmente responsable de los niveles bajos de hielo en el Ártico este año. Una ola de calor en febrero azotó el Ártico y derritió más de un tercio del hielo del mar de Bering en una semana. Este fue el cuarto año consecutivo en que el Ártico ha visto una ola de calor extrema, de acuerdo con NSIDC.

Te sugerimos: Ingeniería multi-millonaria es necesaria para detener el deshielo

Cuando el Ártico alcanzó su máxima extensión este año, los satélites lo midieron a más de un millón de kilómetros por debajo del promedio histórico de 1981-2010. Eso es un poco más del tamaño de Texas y California combinados.

“Ver este tipo de cosas sucediendo en los últimos cuatro inviernos… Las olas de calor en el océano Ártico son simplemente extrañas”, dijo Serreze, quien ha estudiado hielo marino desde la década de 1980. “Nunca he visto algo así”.


Este texto apareció originalmente en InsideClimate News, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Siete de cada 10 pesos que se inviertan en el sector eléctrico en los próximos 12 años serán la generación de energía limpia, según Joaquín Coldwell.

Casi el 50% de la energía en México podría ser lim...

  • 2 abril, 2018
  • comments
La 'megápolis' en Arizona, Phoenix, tiene un problema: los ríos se están secando. Está a tiempo de modificar su consumo de agua para evitar desastres.

¿Cuánto tiempo podrá sobrevivir la ciudad “m...

  • 2 abril, 2018
  • comments

Compartir

12
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático