Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa contaminación está arruinando el arroz

La contaminación está arruinando el arroz

  • 25 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Toshihiro Jasegawa
El cambio climático reduce los nutrientes de un cereal que alimenta a 2,000 millones de personas.

El aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera está rebajando el valor nutricional del arroz. La concentración de este gas, principal agente del calentamiento global, no ha dejado de subir desde los inicios de la Revolución Industrial.

Ahora, una serie de experimentos ha demostrado que los niveles de CO2 esperados para finales de siglo reducirán la cantidad de proteínas, vitaminas y determinados minerales esenciales en cada grano. Y hay 2,000 millones de personas que tienen al arroz como la base de su dieta. Para muchos, incluso, es su única dieta.

Entre los fenómenos relacionados con el cambio climático en curso están el alargamiento de los periodos de sequía, la desestabilización del inicio y duración de las estaciones y la reiteración de otros eventos extremos como lluvias torrenciales u olas de calor más intensas.

Investigación

Todo esto tendrá su impacto en los cultivos. Para 2050, el rendimiento de los cultivos podría descender en hasta un 25%. Pero hay otro impacto menos estudiado y que afecta más a la calidad que a la cantidad de los cereales.

En el caso del arroz, que aporta el 25% de las calorías globales que alimentan a los humanos, un grupo de investigadores de EE. UU., Japón y China ha investigado el efecto del cambio climático en este cereal. Pero en vez de modelar su respuesta a las temperaturas que habrá a finales de siglo, han realizado una veintena de experimentos de campo en dos regiones arroceras de China y Japón. Con una estructura sobre los cultivos, cebaron durante varias cosechas seguidas la atmósfera local con el CO2 suficiente para lograr la concentración que se estima habrá en 2100.

Conoce más: Crisis alimentarias se intensifican por el cambio climático

El resultado de sus pruebas, realizadas con 18 de las principales variedades de arroz, muestra que todas sin excepción pierden un promedio del 10% de proteínas por grano, con algunos cultivares rozando el 20% de pérdida.

El estudio, publicado en Science Advances, muestra también que con una concentración de CO2 por encima de las 550 partes por millón (ppm), la presencia de minerales como el hierro y el zinc baja hasta en un 23% en el caso del primero y un 15% en el del segundo. En cuanto a las vitaminas, se produce un doble efecto, mientras bajan casi todas las del grupo B hasta en un 30% (es el caso del ácido fólico), los granos de arroz dopados resultan enriquecidos en vitamina E.

Devaluación del arroz

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha proyectado un abanico de concentraciones de CO2 en la atmósfera para 2100. La más optimista, que implicaría reducir las nuevas emisiones de forma drástica desde 2020, eleva la concentración de este gas hasta cerca de las 600 ppm y hasta las 1,000 ppm en el peor de los escenarios. Ambos extremos están por encima de los niveles usados para los experimentos. En la actualidad, la cifra promedio global ya ha superado las 400 ppm, frente a las 300 ppm que había a mediados del siglo pasado.

“Los cambios en la cantidad de nutrientes son potencialmente importantes en el caso de aquellos cuya dieta no tenga alternativas para estas vitaminas y minerales esenciales”, escribió en un correo la directora del Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de la Universidad de Washington (EE. UU.) y coautora del estudio, Kristie Ebi. A los más perjudicados por la devaluación del arroz, se dedica la segunda parte del estudio.

Te sugerimos: Los centroamericanos migran por la crisis climática

Para 2,000 millones de personas, el arroz es la principal fuente de alimento. Pero esa es una fotografía fija, que no refleja una realidad que es cambiante y en la que el nivel de riqueza influye mucho. Así, en el Japón de 1959, aún recuperándose de los efectos de la guerra, el arroz representaba el 62% de las necesidades nutricionales de los japoneses. Hoy, apenas supone el 20%. En el otro extremo, el 70% de la dieta de los habitantes de Bangladesh procede del cereal.

Los autores del estudio muestran que serán los habitantes de los países menos desarrollados del sudeste asiático y los más pobres de otros países asiáticos (unos 600 millones) los que más sufrirán la perdida de nutrientes del arroz. Sin embargo, Ebi comentó que ya hay algunas investigaciones que apuntan a que otros cereales tan vitales y mucho más cercanos, como el trigo, también pierden propiedades con el incremento del CO2 en la atmósfera.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

1001500cookie-checkLa contaminación está arruinando el arrozyes

Sigue leyendo
Foro Adaptación Cambio Climático - México

México incentiva la participación en temas de camb...

  • 25 mayo, 2018
  • comments
Informe muestra que la cantidad de aires acondicionados llegará a 5,600 millones para mediados de siglo, aumentando las emisiones que calientan el planeta.

El boom del aire acondicionado nos pondrá en más p...

  • 25 mayo, 2018
  • comments

Compartir

12
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales