Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLas mascotas son doblemente afectados por el cambio climático

Las mascotas son doblemente afectados por el cambio climático

  • 3 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE para El Pais Uruguay - Foto por Totalseguros
Los animales domésticos se ven doblemente afectados al experimentar por un lado su propia adaptación y por otro los efectos de la adaptación del ser humano.

Los animales domésticos se ven doblemente afectados por los efectos del cambio climático al experimentar por un lado su propia adaptación y por otro los efectos de la adaptación del ser humano, contó a Efe el especialista Oscar Clavellina.

El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que los animales:

“que viven en cautiverio, incluidas las especies domésticas, también reciben un cambio muy fuerte porque no sufren solo un cambio climático, sino que lo sufren por dos lados, uno en su contexto y otro en el contexto humano”.

Oscar Clavellina, de la Facultad de Psicología, explicó que el calentamiento global supone una adaptación para todo ente vivo y esta se mide en términos de “economía energética”, la relación entre la energía que necesita y la que consume para obtenerla.

De primeras, el aumento de la temperatura a nivel global provoca afectaciones en tres niveles troncales en las especies: la alimentación, la disponibilidad de agua y el clima.

Conoce más: El impacto del cambio climático está poniendo animales en peligro de extinción

El primer caso está relacionado con lo que necesita la especie para alimentarse y, en caso de que este sustento desaparezca, conlleva una modificación en la dieta del animal, que le puede llevar a morir o a engordar.

Con el agua ocurre un proceso muy similar: cuando es escasa, la vida del animal peligra; en cambio, cuando abunda porque suben los niveles, la especie puede entrar en un estado de comodidad, en el que tiene todo al alcance.

Cuando cambia el clima el animal “también experimenta un cambio muy importante, en el sentido de que las migraciones cambian, el pelaje cambia o incluso su humor cambia”.

Capacidad de adaptación

Estas afectaciones las experimentan los animales de vida silvestre pero también los domésticos, quienes, además conviven con la adaptación del ser humano a esa problemática.

Y es que “el ser humano tiende a adaptarse de forma muy drástica” gracias a las comodidades que le ha otorgado la tecnología, capaz de conseguir la calidez de una playa paradisíaca aunque afuera esté nevando.

“Tiene una capacidad de adaptación muy exagerada, extraordinaria por la tecnología con la que la desarrolla”, sostuvo el psicólogo.

Estas capacidades adaptativas a las que obliga la naturaleza las experimenta también el animal que vive con su dueño.

“Lo que va adquiriendo el ser humano de la tecnología también impacta al animal, por eso vemos de pronto animales que son de frío como por ejemplo los perros husky, que tienen una piel y unas características para frío” en climas tropicales, indicó.

Proceso de humanización

A ello se añade que “cuando el animal no está adaptado a ese clima, entonces se tiene que adaptar a los cambios de clima tecnológico que el humano le permite”.

Como en el caso del emblemático can originario de Siberia, los otros animales domésticos también experimentan “ese doble cambio”. Cubrir sus necesidades les implica gastar menos energía, entrando en un estado de comodidad vinculado al “proceso de humanización”.

Las mascotas son cada vez “más dependientes del ser humano y si de pronto el ser humano ya no está esas especies pueden desaparecer precisamente motivado por el cambio climático“.

Te sugerimos: “Cinco plantas y animales confundidos por el cambio climático”

Ven eliminada su manera natural de conseguir energía, habiéndose acostumbrado a las comodidades del humano, que, sin quererlo, priva de habilidades al animal.

Las consecuencias son claras: el perro ya no corre porque no tiene espacio; el gato no necesita cazar y está durmiendo la mayor parte del tiempo; los pájaros no ejercitan las alas porque están en una jaula, y el hámster vive en una rueda para hacer ejercicio.

El ser humano vive actualmente “sin interactuar con su medio”, gozando de unas condiciones tecnológicas “artificiales”, de las que también gozan los animales domésticos.

Sin embargo, “la evolución es dinámica”, constante e inevitable, por lo que es complicado decir si estos cambios son buenos o malos, concluyó.

Descubre viendo


Este texto fue escrito por EFE y apareció originalmente en El Pais Uruguay, puedes encontrar el original aquí.

973000cookie-checkLas mascotas son doblemente afectados por el cambio climáticono

Sigue leyendo
Reforestación de Latam podría neturalizar sus emisiones de CO2.

Latinoamérica podría neutralizar sus emisiones si ...

  • 3 mayo, 2018
  • comments
Como parte de un plan de conservación, el gobierno australiano se asociará con la Fundación Great Barrier Reef para controlar la salud del arrecife.

$379 millones para cuidar de la Gran Barrera de Co...

  • 3 mayo, 2018
  • comments

Compartir

14
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales