Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl aumento de CO2 está haciendo la comida menos nutritiva

El aumento de CO2 está haciendo la comida menos nutritiva

  • 29 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por siamak djamei / Unsplash
Según un estudio, el aumento de CO2 hace los cultivos menos nutritivos, haciendo factible que en 2050, millones de personas tengan falta de zinc o proteínas.

El aumento del dióxido de carbono debido a la actividad humana está provocando que los cultivos básicos, como el arroz o el trigo, sean menos nutritivos, lo que puede originar que en el 2050, millones de personas tengan falta de zinc o proteínas, según un estudio publicado en Nature Climate Change.

Aumento del CO2

Unos 175 millones de personas podrían sufrir a mediados de siglo carencias de zinc y 122 millones de proteínas, con la India como el país más afectado, según los cálculos de expertos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad estadounidense de Harvard.

Esa pérdida de nutrientes puede hacer también que 1,400 millones de mujeres y niños pierdan gran parte de su ingesta diaria de hierro, con lo que aumentaría el riesgo de anemia y otras enfermedades.

Conoce más: El cambio climático está impactando al maíz

El estudio “deja claro que las decisiones que tomamos cada día -como calentar nuestros hogares, qué comemos, qué compramos o cómo nos desplazamos- están haciendo nuestra comida menos nutritiva y poniendo en peligro la salud de otras poblaciones y de generaciones futuras”, señaló Samuel S. Myers, autor principal de la investigación.

Esta investigación ilustra “un principio central del campo emergente de la salud planetaria”, dijo Myers, que “no podemos alterar la mayor parte de la condiciones biofísicas a las que nos adaptamos durante millones de años sin efectos imprevistos en nuestra salud y bienestar”.

Falta de nutrientes

En la actualidad, se calcula que más de 2,000 millones de personas en todo el mundo viven con deficiencia de uno o más nutrientes, indicó un comunicado de la universidad. El ser humano, como norma general, tiende a conseguir la mayor parte de los nutrientes esenciales de las plantas. Así, el 63% de la proteína es de origen vegetal, al igual que un 81% del hierro y un 68% de zinc.

Una mayor concentración de niveles de CO2 en la atmósfera se traducen en rendimientos menos nutritivos de los cultivos, recordó el informe.

Así, en ambientes con una concentración de CO2 de 550 partes por millón, la cantidad de proteínas, hierro y zinc de los cultivos disminuye del 3% al 17%, en comparación con aquellas que han crecido en sitios donde el dióxido de carbono representa 400 partes por millón.

Los investigadores desarrollaron para este estudio el análisis “más sólido y preciso” de la carga sanitaria mundial de los cambios de nutrientes en relación con el CO2 en los cultivos de 151 países.

Te sugerimos: La contaminación está arruinando el arroz

El estudio apunta a que, a mediados de siglo, cuando la concentración atmosférica de dióxido de carbono se prevé que sobrepase las 550 partículas por millón, el 1.9% de la población global pueda tener deficiencias de zinc y el 1.3% de proteínas.

Además, los 1,400 millones de mujeres en edad fértil y niños menores de cinco años que en actualidad corren el riesgo de sufrir falta de hierro, podrían ver reducida en un 4% o más su ingesta de ese mineral.

Los datos apuntan a que India sería el más afectado con unos 50 millones de personas con falta de zinc y 38 millones de proteína, mientras 502 millones de mujeres y menores serían vulnerables a las enfermedades relacionadas con deficiencias de hierro. El impacto también sería “significativo” en otros países del sur y sudeste asiático, África y Oriente Medio, indicó el estudio.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.
1126400cookie-checkEl aumento de CO2 está haciendo la comida menos nutritivayes

Sigue leyendo
La FAP registró en más de 20,000 imágenes los daños que la minería ilegal y otras actividades han causado en la selvática región de Madre de Dios, en Perú.

Así se ve la deforestación en la Amazonía peruana

  • 29 agosto, 2018
  • comments
Ola de calor ha dejado cinco ancianos muertos. La policía investiga, ya que el edificio donde se encontraban hospitalizados se quedó sin aire acondicionado.

Calor en Japón sigue cobrando vidas

  • 29 agosto, 2018
  • comments

Compartir

84
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida

Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida 27 enero, 2023

Más Noticias

Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida. Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Consejos sostenibles para aplicar en tu oficina. 5 formas de ser sostenible en la oficina
  • 20 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Consejos sostenibles para aplicar en tu oficina.
    5 formas de ser sostenible en la oficina
    • 20 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Fenómeno de El Niño traerá olas de calor letales
    El Niño regresa en 2023 con peores olas de calor
    • 20 enero, 2023
    • 0
    • 0
    10 consejos para llevar una vida sostenible
    10 tips para llevar una vida sostenible
    • 20 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales