Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAsí se ve la deforestación en la Amazonía peruana

Así se ve la deforestación en la Amazonía peruana

  • 29 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por EFE / FAP
La FAP registró en más de 20,000 imágenes los daños que la minería ilegal y otras actividades han causado en la selvática región de Madre de Dios, en Perú.

La Fuerza Aérea de Perú (FAP) registró en más de 20,000 imágenes, captadas con drones y naves, los daños que la minería ilegal y otras actividades han causado en la selvática región de Madre de Dios, en Perú, según informó el Ministerio de Defensa.

Conoce más: Consensos fueron solicitados en Perú para combatir el cambio climático

Las fotos y videos fueron registradas por la FAP en una operación de vigilancia del espacio aéreo entre los días 7 y 9 de agosto sobre el territorio de las provincias de Tambopata y Manu, donde se extienden varias áreas naturales protegidas por el Estado.

Evidencia para tomar acción

El Ministerio de Defensa señaló que el material, captado desde los 5,000 pies de altura, permitirá a las autoridades establecer los niveles de afectación al medio ambiente y la biodiversidad, y precisar las zonas vulnerables a desastres naturales para tomar medidas de protección.

Las operaciones se realizaron con una aeronave C-26B, dotada de un sensor aerotransportado ADS80, que toma imágenes fotográficas, y de una cámara FLIR STARFIRE HD, que registra videos de alta resolución.

Además, se utilizaron vehículos aéreos no tripulados (UAV) de ala fija y drones de ala rotatoria con cámaras de video HD, multiespectral y fotogramétrica.

El avión C-26B logró registrar, con su cámara multiespectral ADS80, 134 kilómetros lineales de imagen, cubriendo un área total de 26,200 hectáreas. En tanto, los UAV y drones obtuvieron cerca de 800 fotografías aéreas y tres horas de vídeo en formato HD.

Delitos contra la biodiversidad

El material fue analizado en el Centro de Vigilancia Amazónico Nacional (Cevan) y de cual se obtuvo diversos productos como ortomosaicos georreferenciados, fotoíndices, modelos de elevación digital y curvas de nivel, que permiten tener una mejor apreciación de las actividades ilícitas y sus puntos de ubicación en Madre de Dios.

Te sugerimos: Una zona de la Amazonía peruana será reforestada

Las imágenes se entregarán al Ministerio Público, Ministerio de Cultura, Gobierno regional de Madre de Dios y la capitanía de Puerto de la Marina de Guerra para la investigación de los presuntos ilícitos y la protección de la biodiversidad en Madre de Dios, región peruana limítrofe con Brasil y Bolivia.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.
1126100cookie-checkAsí se ve la deforestación en la Amazonía peruanayes

Sigue leyendo
Funcionarios destacaron la importancia de celebrar el encuentro y se mostraron felices al ver la disposición de la región en trabajar para ser más resiliente.

Culmina la Semana del Clima de Latinoamérica

  • 29 agosto, 2018
  • comments
Según un estudio, el aumento de CO2 hace los cultivos menos nutritivos, haciendo factible que en 2050, millones de personas tengan falta de zinc o proteínas.

El aumento de CO2 está haciendo la comida menos nu...

  • 29 agosto, 2018
  • comments

Compartir

39
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales