Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDeforestación causa extinción de la guacamaya azul

Deforestación causa extinción de la guacamaya azul

  • 12 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por elPeriódico - Foto por Benny Kirubakaran / Unsplash
Junto con el guacamayo azul que inspiró la película “Río” en 2011, hay otras ocho especies de aves que han dejado de existir, según BirdLife International.

Junto con el guacamayo azul que inspiró la película “Río” en 2011, hay otras ocho especies de aves que han dejado de existir.

Conoce más: Urge limitar el aumento de temperatura para proteger a miles de especies animales

El hallazgo fue dado a conocer por la organización internacional dedicada a la protección de las aves y sus hábitats BirdLife International. Su informe detalla que el estudio para confirmar  que dicha especie dejó de existir se debió a varios factores ocurridos en los últimos ochos años: intensidad de las amenazas y el alto índice de deforestación.

En la vida real el guacamayo azul habitaba en Brasil.“Está confirmada la extinción del guacamayo de Spix Cyanopsitta spixxi” esplicó el jefe de BirdLife quién agregó que hay una creciente ola de extinciones impulsadas principalmente por la pérdida de hábitat y la degradación de la agricultura y la tala insostenible.

Te sugerimos: La deforestación podría provocar que los koalas desaparezcan

“La principal causa es la pérdida de su hábitat por la deforestación. El ser humano es lo peor que puede existir, adiós al Guacamayo azul de Brasil. Lo hemos borrado del mapa”. “Otro día de luto”, son parte de los mensajes de los internautas que conocieron la noticia.

De las ocho especies que dejaron de existir desde 2000 a la fecha, cinco pertencen a Sudamérica.


Este texto apareció originalmente en elPeriódico, puedes encontrar el original aquí.
1206610cookie-checkDeforestación causa extinción de la guacamaya azulyes

Sigue leyendo
Nueva propuesta debilita el requisito de que las compañías deben monitorear y reparar cualquier fuga de metano, permitiendo más contaminación del aire.

Trump busca facilitar la emisión de metano

  • 12 septiembre, 2018
  • comments
Los estados de Washington D. C. y Virginia declaran estado de emergencia. El ciclón, de categoría 4, impactará en estos días en Carolina del Norte y del Sur.

Huracán Florence provoca la evacuación de 1 millón...

  • 12 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

126
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

La economía azul beneficia a los pueblos costeros

La economía azul beneficia a los pueblos costeros 1 julio, 2022

Más Noticias

La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
    Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales