¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCientíficos elaboran propuesta para reducir la contaminación de carbón aún más

Científicos elaboran propuesta para reducir la contaminación de carbón aún más

  • 1 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Bloomberg - Foto por Stephen Philpott / Unsplash
Expertos recomiendan que para 2030 las empresas deberán consumir solo un tercio del carbón que ahora queman para mantener el calentamiento global a 1.5°C.

Algunos de los mejores científicos del clima del mundo se están preparando para recomendar recortes mucho más profundos en la contaminación de combustibles fósiles de lo que actualmente se sugiere ara evitar un aumento peligroso de las temperaturas globales.

Para 2030 las empresas de servicios públicos deberán consumir solo un tercio del carbón que ahora queman para mantener el calentamiento global desde el inicio de la era industrial a 1.5°C, según el borrador de los hallazgos del grupo. El corte es más del doble que el escenario más audaz presentado por la Agencia Internacional de la Energía.

Informe

Las recomendaciones, que se darán a conocer el 8 de octubre, pretenden aprovechar el llamado a la acción de tres años del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Mientras que el presidente estadounidense Donald Trump prometió retirarse del acuerdo, los gobiernos de Europa y Asia están trabajando para frenar las emisiones. Pero los científicos sugieren que deben actuar más rápido.

Conoce más: OCDE: los precios al carbono aún son muy bajos

“Sin duda es un objetivo muy ambicioso”, dijo Tim Buckley, director de estudios de energía en el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero. “¿Lo veremos suceder en 2030? Probablemente no, no en ninguno de los modelos que estamos viendo en este momento. Pero gracias a la tecnología, los mercados se están alejando del carbón muy rápido”.

El informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) reúne a cientos de científicos del clima de 195 naciones. Ellos convierten miles de documentos académicos en consejos aptos para los políticos. Los altos funcionarios del panel evaluarán cada palabra del informe en estos días y entregarán una versión final.

Contaminación creciente de CO2. Gráfica: BP Statistical Review of World Energy 2018

“El panel decidió preparar este informe en el contexto del fortalecimiento de la respuesta global a la amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los esfuerzos para erradicar la pobreza, colocando así el informe firmemente entre las herramientas que se utilizarán para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”, dijo Hoesung Lee, presidente del IPCC.

El mundo se ha calentado casi 1°C desde el comienzo de la revolución industrial y los informes anteriores del grupo se centraron en mantener el aumento en 2°C. Incluso ese nivel representaría el cambio más rápido en el clima desde que terminó la última edad de hielo hace unos 10,000 años.

Te sugerimos: Ciudades prometen convertir edificios en carbono neutral para 2050

Este informe, encargado después del Acuerdo de París, surgió de la preocupación de que las naciones insulares se vieran inundadas por el aumento de los mares y las tormentas más violentas asociadas con el calentamiento global.

Los científicos vinculan el calentamiento global con concentraciones crecientes de dióxido de carbono en la atmósfera, un subproducto de la quema de combustibles fósiles, especialmente el carbón.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Viajeros en Japón han sido testigos de lo que el clima extremo puede hacer con estructuras que están a menos de 10 metros sobre el nivel del mar.

Aeropuertos también son vulnerables al aumento del...

  • 1 octubre, 2018
  • comments
Según las autoridades, la tormenta tropical Kirk causó apagones e inundaciones en islas del Caribe oriental, y obligó a cancelar algunos vuelos.

Tormenta Kirk impacta el Caribe

  • 1 octubre, 2018
  • comments

Compartir

19
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático