¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCarbono azul: una clave para mitigar el cambio climático

Carbono azul: una clave para mitigar el cambio climático

  • 9 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Carles Rabada / Unsplash
Este carbono ha cobrado relevancia ya que es una de las razones para proteger ecosistemas costeros dada su capacidad para absorber grandes cantidades de CO2.

El carbono azul ha cobrado relevancia desde hace tres años y es una de las razones para proteger ecosistemas costeros dada su capacidad para mitigar el cambio climático absorbiendo grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2).

Se le llama carbono azul al carbono orgánico capturado por los ecosistemas costeros, especialmente a través de los pastos marinos, las marismas y los manglares, estimándose que estos últimos captan hasta cinco veces más cantidad que una selva tropical.

Conoce más: Los humedales están desapareciendo a una velocidad preocupante

“En su momento se consideró a los bosques y a las selvas húmedas como ideales para la captura de carbono, pero los estudios recientes demuestran que justo son los ecosistemas costeros los que tienen una mayor capacidad tanto de almacenar como de resguardar el carbono”, aseguró a EFEverde la bióloga y experta en ecología marina Tannia Fausto.

Acuerdos de destino

La responsable de humedales y cambio climático en la ONG Costa Salvaje consideró el tema como “novedoso” y con potencial para, a futuro, generar bonos de carbono como hoy día ya se hace con los bosques.

Por ello, Costa Salvaje lleva a cabo una estrategia con el apoyo de dos organismos mexicanos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) denominada “Acuerdos de Destino”.

“Lo que buscamos con esta estrategia es identificar estas porciones de ambientes costeros que sean de relevancia ecológica, solicitarlas como acuerdo de destino y con ello establecer la estrategia del carbono azul, que es cuantificar cuánto CO2 contienen los manglares”, abundó Fausto.

Medición de sedimentos

Para hacer esto, los especialistas, en colaboración con el Australian Rivers Institute (ARI) toman núcleos de sedimento ubicados en el suelo, a una profundidad de aproximadamente un metro bajo las faldas del manglar.

Después, las muestras son llevadas a laboratorio y ahí se cuantifica cuánto carbono tiene.

La bióloga egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) indicó que esto se ha realizado hasta la fecha en la península de Baja California y aseguró que, a futuro, el plan es “plantear la certificación de bonos de carbono”.

Los bonos de carbono son una herramienta económica creada dentro del Protocolo de Kioto, y que busca crear un aliciente para las empresas y entidades gubernamentales a la hora de descontaminar el planeta pues, al adquirir estos bonos, reducen sus emisiones de carbono y promueven proyectos como la reforestación y la preservación, entre otras medidas.

La idea de introducir la protección de ecosistemas costeros resultaría ideal dada su poderosa capacidad de captación y otros beneficios que brindan al planeta.

Ventajas y beneficios

En entrevista con EFEverde, la experta en química de la atmósfera y el carbono negro del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Xochitl Cruz mencionó algunos de estos beneficios.

Destacó la purificación del agua, el dar hábitat a numerosas especies, “tanto con importancia económica como sin ella”, y la capacidad para evitar la erosión de las playas.

“Generan un sistema fuerte que evita que la playa pierda los nutrientes y estos se vayan hacia el mar, apoyan el sustento de las pesquerías, al ser considerados como “los hospitales donde nacen las especies marinas” y son motores de la economía porque además son destinos turísticos”, agregó.

Te sugerimos: Apple invierte en generar emisiones negativas

Los beneficios para el planeta que brindan estos ecosistemas, a su juicio, deberían servir para crear una regulación sólida que “todavía no existe”.

“No hay una regulación al respecto, está la protección de las especies en peligro pero una protección para los ecosistemas costeros para mitigar los efectos del cambio climático todavía no la hay”, lamentó.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La Comisión Europea tendrá en cuenta el nuevo estudio para presentar en noviembre la estrategia a largo plazo de la UE para reducir las emisiones.

Reporte de la IPCC inspira mayor compromiso de la ...

  • 9 octubre, 2018
  • comments
Después de su paso en la costa norte de Honduras, la península de Yucatán y el oeste de Cuba, el huracán se dirige a Florida, estado que está ya bajo alerta.

Huracán Michael deja 13 muertos en Centroamérica

  • 9 octubre, 2018
  • comments

Compartir

32
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático