Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: el crecimiento de Bitcoin provocaría un aumento de 2ºC

Estudio: el crecimiento de Bitcoin provocaría un aumento de 2ºC

  • 31 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito con información de Europa Press por La Razón - Foto por Andre Francois / Unsplash
Se descubrió que si se adopta el uso de Bitcoin como otras tecnologías, sus emisiones acumuladas podrían calentar el planeta a más de 2°C en solo 22 años.

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Climate Change concluyó que, si Bitcoin se implementa a tasas similares a las que se han incorporado otras tecnologías, podría producir suficientes emisiones para elevar las temperaturas globales en 2°C tan pronto como 2033.

“Bitcoin es una criptomoneda con grandes requisitos de hardware, y esto obviamente se traduce en grandes demandas de electricidad”, afirmó el coautor del estudio, Randi Rollins, estudiante de Maestría en la Universidad de Hawái (UH) en Manoa, Estados Unidos, informó Europa Press.

Requisitos de electricidad = contaminación

La compra con bitcoins y varias otras criptomonedas, que son formas de moneda que existen digitalmente a través del cifrado, requiere grandes cantidades de electricidad. Las compras de Bitcoin crean transacciones que son registradas y procesadas por un grupo de personas denominadas mineros. Los mineros agrupan cada transacción de Bitcoin realizada durante un periodo de tiempo específico en un bloque.

Conoce más: Industria de comunicaciones podría consumir un quinto de la electricidad mundial para 2025

Luego, se agregan bloques a la cadena, que es el libro de contabilidad público. El proceso de verificación por parte de los mineros, que compiten para descifrar una prueba de trabajo exigente computacionalmente a cambio de bitcoins, requiere grandes cantidades de electricidad.

Los requisitos de electricidad de Bitcoin han creado considerables dificultades y una extensa discusión digital sobre dónde colocar las instalaciones o los anillos que computan la prueba de funcionamiento de Bitcoin. Un tema un poco menos discutido es el impacto ambiental de producir toda esa electricidad.

Investigación y resultados

Un equipo de investigadores de UH Manoa analizó información como la eficiencia energética de las computadoras usadas por la minería Bitcoin, la ubicación geográfica de los mineros que probablemente computaron el Bitcoin y las emisiones de CO2 de la producción de electricidad en esos países. Según los datos, los científicos estimaron que el uso de bitcoins en el año 2017 emitió 69 millones de toneladas métricas de CO2.

Los investigadores también estudiaron cómo otras tecnologías han sido adoptadas por la sociedad y crearon escenarios para estimar las emisiones acumuladas de Bitcoin en caso de que crezcan a la velocidad que otras tecnologías se han incorporado.

El equipo descubrió que, si se incorpora Bitcoin, incluso a la velocidad más lenta a la que se han incorporado otras tecnologías, sus emisiones acumuladas serán suficientes para calentar el planeta a más de 2°C en solo 22 años. Si se incorpora a la tasa promedio de otras tecnologías, se acerca a los 16 años.

Te sugerimos: Reporte: Debemos desarrollar tecnologías que capturen carbono

“Actualmente, las emisiones del transporte, la vivienda y los alimentos se consideran los principales contribuyentes al cambio climático en curso. Esta investigación ilustra que Bitcoin debe agregarse a la lista”, comentó la coautora del artículo Katie Taladay, estudiante de Maestría de UH Manoa.

“Con la creciente devastación creada por las peligrosas condiciones climáticas, la humanidad está aceptando el hecho de que el cambio climático es tan real y personal como puede ser”, agregó Camilo Mora, profesor asociado de Geografía en la Facultad de Ciencias Sociales de la UH Manoa .

“Claramente, cualquier desarrollo posterior de las criptomonedas debe apuntar críticamente a reducir la demanda de electricidad, si se quieren evitar las consecuencias potencialmente devastadoras de un aumento de 2°C”.


Este texto fue escrito con información de Europa Press por La Razón, puedes encontrar el original aquí.

1309000cookie-checkEstudio: el crecimiento de Bitcoin provocaría un aumento de 2ºCno

Sigue leyendo
Según el Informe Planeta Vivo 2018, más de 4,000 especies diferentes han disminuido de 1970 y 2014, y está en nuestro poder el detener el ciclo destructivo.

Somos la última generación que puede salvar al pla...

  • 31 octubre, 2018
  • comments
El CEO Herbert Diess anunció que fabricarán autos eléctricos bajo el Concepto I.D., con cualidades similares al Tesla Model 3, y que los planean lanzar en 2020.

Volkswagen quiere hacer autos eléctricos como los ...

  • 31 octubre, 2018
  • comments

Compartir

9
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Temporada de huracanes 2023 será casi normal

Temporada de huracanes 2023 será casi normal 26 mayo, 2023

Más Noticias

La temporada de huracanes 2023 será casi normal. Temporada de huracanes 2023 será casi normal
  • 26 mayo, 2023
  • 0
  • 0
En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono. Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
  • 26 mayo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
    Temporada de huracanes 2023 será casi normal
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono.
    Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Montevideo se está quedando sin agua.
    Uruguay: Montevideo se está quedando sin agua
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Los lagos del mundo se están secando.
    Los lagos más grandes del mundo se están secando
    • 19 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales