Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaSomos la última generación que puede salvar al planeta

Somos la última generación que puede salvar al planeta

  • 31 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por CNN en Español - Foto por Nicolas Prieto / Unsplash
Según el Informe Planeta Vivo 2018, más de 4,000 especies diferentes han disminuido de 1970 y 2014, y está en nuestro poder el detener el ciclo destructivo.

Las poblaciones mundiales de vida silvestre han disminuido en un 60% en poco más de cuatro décadas, ya que la aceleración de la contaminación, la deforestación, el cambio climático y otros factores provocados por el hombre han creado una crisis “alucinante”, advirtió el Fondo Mundial para la Vida Silvestre en un nuevo informe.

Las cantidades de más de 4,000 especies de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios disminuyó rápidamente entre 1970 y 2014, según el Informe Planeta Vivo 2018.

Conoce más: Ecosistemas podrían ver la extinción local de sus especies por el cambio climático

Las tasas actuales de extinción de especies son ahora hasta 1,000 veces más altas que antes de que la participación humana en los ecosistemas animales se convirtiera en un factor.

La proporción de la tierra del planeta que está libre de impacto humano se proyecta a caer de una cuarta parte a una décima para el 2050, a medida que la eliminación del hábitat, la caza, la contaminación, las enfermedades y el cambio climático continúen extendiéndose, agregó la organización.

Más control, más cuidado

El grupo ha pedido que se elabore un tratado internacional, basado en el Acuerdo de París, para proteger la vida silvestre y revertir los impactos humanos sobre la naturaleza.

Advirtió que los esfuerzos actuales para proteger el mundo natural no están al día con la velocidad de la destrucción hecha por el hombre.

La crisis es “sin precedentes en su velocidad, en su escala y porque es única”, dijo Marco Lambertini, director general de WWF. “Es alucinante … estamos hablando de 40 años. Ni siquiera es un abrir y cerrar de ojos en comparación con la historia de la vida en la Tierra”.

“Ahora que tenemos el poder de controlar e incluso dañar la naturaleza, continuamos (usándola) como si fuéramos cazadores y recolectores de hace 20,000 años, con la tecnología del siglo 21”, agregó. “Todavía estamos dando por sentado la naturaleza, y tiene que parar”.

La directora ejecutiva de WWF Reino Unido, Tanya Steele, agregó en una declaración: “Somos la primera generación en saber que estamos destruyendo nuestro planeta y la última que puede hacer algo al respecto”.

Te sugerimos: 16,000 científicos firman advertencia a la humanidad sobre la salud del planeta

El informe también encontró que el 90% de las aves marinas tienen plásticos en sus estómagos, en comparación con el 5% en 1960, mientras que aproximadamente la mitad de los corales de aguas poco profundas del mundo se han perdido en las últimas tres décadas.

La vida animal se redujo más rápidamente en las zonas tropicales de América Latina y el Caribe, con una caída del 89% en las poblaciones desde 1970, mientras que las especies que dependen de hábitats de agua dulce, como las ranas y los peces de río, disminuyeron en la población en un 83%.

Métodos de destrucción

El informe describe las diversas formas en que las actividades humanas han provocado pérdidas en las poblaciones animales. Las especies destacadas incluyen elefantes africanos, que disminuyeron en número en Tanzania en un 60% en solo cinco años entre 2009 y 2014, principalmente debido a la caza furtiva de marfil.

La deforestación en Borneo, diseñada para dar paso a las plantaciones de madera y aceite de palma, llevó a la pérdida de 100,000 orangutanes entre 1999 y 2015, según el informe.

Y se espera que la cantidad de osos polares disminuya en un 30% para 2050, ya que el calentamiento global hace que el hielo ártico se derrita, haciendo que sus hábitats sean cada vez más precarios.

Te podría interesar: 200 personalidades se unen por el cambio climático

La vida silvestre no solo es “agradable de tener”, dijo el informe, advirtiendo que la salud humana, los suministros de alimentos y medicinas, así como la estabilidad financiera global, se ven perjudicados por la disminución de la vida silvestre y la naturaleza.

Según el informe, el bienestar de hasta 3,000 millones de personas que dependen de la vida silvestre para comer y trabajar se ha reducido debido a la degradación de la tierra, y los servicios que dependen de la naturaleza valen alrededor de $125 billones en todo el mundo.

“El colapso de las poblaciones de vida silvestre en el último medio siglo es una medida alarmante del impacto de la humanidad en nuestro planeta”, dijo John Sauven, director ejecutivo de Greenpeace Reino Unido, en respuesta al informe, y se unió a WWF para pedir “acciones urgentes de los líderes del mundo”.

“Desde el declive de los orangutanes debido a la deforestación del aceite de palma hasta el impacto ruinoso del cambio climático en los hábitats del Ártico y la contaminación plástica que destruye la vida marina, no podemos continuar con los negocios como de costumbre”, agregó.


Este texto apareció originalmente en CNN en Español, puedes encontrar el original aquí.

1308700cookie-checkSomos la última generación que puede salvar al planetayes

Sigue leyendo
Estudios sugieren que los glaciares en las montañas de San Elías están perdiendo más hielo que en cualquier otra área alpina canadiense.

El paisaje está transformándose en los glaciares c...

  • 31 octubre, 2018
  • comments
Se descubrió que si se adopta el uso de Bitcoin como otras tecnologías, sus emisiones acumuladas podrían calentar el planeta a más de 2°C en solo 22 años.

Estudio: el crecimiento de Bitcoin provocaría un a...

  • 31 octubre, 2018
  • comments

Compartir

265
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales