¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaReporte: Debemos desarrollar tecnologías que capturen carbono

Reporte: Debemos desarrollar tecnologías que capturen carbono

  • 29 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The New York Times - Foto por Krys Amon / Unsplash
Para alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París, la humanidad tendría que comenzar a eliminar alrededor de 10 mil millones de toneladas de dióxido de carbono del aire cada año a mediados del siglo.

A medida que se acaba el tiempo para evitar un calentamiento global más peligroso, el organismo científico líder de Estados Unidos instó al gobierno federal a comenzar un programa de investigación centrado en el desarrollo de tecnologías que puedan eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera para ayudar a frenar el cambio climático.

El informe, escrito por un panel de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, subraya un cambio importante. Durante décadas, los expertos dijeron que las naciones podrían evitar grandes aumentos de temperatura principalmente reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y moviéndose a fuentes más limpias como la energía solar, eólica y nuclear.

Pero en este punto, las naciones han demorado tanto en reducir sus emisiones de dióxido de carbono que incluso un cambio hacia la energía limpia probablemente no sería suficiente.

Conoce más: Éstas son las conclusiones del nuevo reporte del IPCC

De acuerdo con un informe científico publicado por las Naciones Unidas este mes, puede ser necesario eliminar una gran parte del dióxido de carbono ya cargado en la atmósfera para evitar un calentamiento adicional significativo, a pesar de que los investigadores aún no han descubierto cómo hacerlo económicamente o a un escala suficiente.

Para alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París, la humanidad tendría que comenzar a eliminar alrededor de 10 mil millones de toneladas de dióxido de carbono del aire cada año a mediados del siglo, además de reducir las emisiones industriales, indicó Stephen W. Pacala, científico del clima en Princeton y quien lideró el panel.

Eso es casi la cantidad de carbono que todos los bosques y suelos del mundo absorben cada año.

Opciones

Hay muchas ideas para remover el carbono: los países podrían plantar más árboles que extraigan el dióxido de carbono del aire y lo guarden en su madera. Los agricultores podrían adoptar técnicas, como la agricultura sin labranza, que mantendría más carbono atrapado en el suelo.

Algunas compañías están construyendo plantas de “captura directa de aire” que usan agentes químicos para eliminar cantidades de dióxido de carbono del aire, lo que les permite vender el gas a clientes industriales o enterrarlo bajo tierra.

El panel advirtió que muchos de estos métodos aún no están probados o enfrentan serias limitaciones.

Y es que, en teoría, podría ser posible recolectar madera u otro material vegetal que haya absorbido dióxido de carbono del aire, quemarlo en las centrales eléctricas de biomasa para obtener energía y luego capturar el carbono liberado de la combustión y enterrarlo a gran profundidad bajo tierra, creando, en esencia, una central eléctrica que tiene emisiones negativas.

Posibilidades y dificultades

Pero un problema potencial con este enfoque, según el panel, es que la tierra requerida para producir biomasa para estas centrales eléctricas podría entrar en conflicto con la necesidad de tierras de cultivo para alimentos.

El panel estimó que este método podría algún día eliminar del aire entre 3 y 5 mil millones de toneladas de dióxido de carbono, pero posiblemente mucho menos, dependiendo de las restricciones de la tierra.

Eso está muy lejos de las 10 a 20 mil millones de toneladas de dióxido de carbono que es probable se tengan que retirar del aire para fines de siglo para limitar el calentamiento global alrededor de 1.5°C, según el informe del IPCC.

Te podría interesar: Apple invierte en generar emisiones negativas

El panel de Academias Nacionales recomendó una doble estrategia. Estados Unidos podría establecer programas para comenzar a probar y desplegar métodos de eliminación de carbono que parecen estar listos para funcionar, como plantas de biomasa con emisiones negativas, nuevas técnicas de manejo forestal o programas de cultivo de carbono.

Por ejemplo, los científicos han sabido por mucho tiempo que ciertos minerales, como la peridotita, pueden unirse con el dióxido de carbono en el aire y esencialmente convertir el gas en roca sólida.

Investigadores en Omán han estado explorando el potencial para utilizar los vastos depósitos minerales del país para la eliminación de carbono, pero todavía se preguntan si esto puede hacerse de manera factible a gran escala.

Te sugerimos: Carbono azul: una clave para mitigar el cambio climático

En su informe, el panel presentó una agenda de investigación detallada que podría costar miles de millones de dólares. Pero dado que la eliminación de carbono podría “resolver una fracción sustancial del problema climático”, según el informe, esos costos son modestos.

Sin embargo, el panel advirtió de un posible inconveniente en la investigación, ya que podría crear un “riesgo moral”, en el cual los gobiernos pueden sentir menos urgencia de reducir sus propias emisiones si creen que las máquinas gigantes de depuración salvarán el día.

Con ese fin, se hizo hincapié en que la eliminación de carbono, si se desarrollaba, solo podría ser parte de una estrategia de calentamiento global más amplia. “Reducir las emisiones”, señaló el informe, “es vital para abordar el problema climático”.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Residentes de las provincias de Isabela y Cagayán han comenzado a evacuar y tres provincias del norte de Luzón han visto sus alertas elevadas a nivel 3.

Realizan evacuaciones en Filipinas por tifón Yutu

  • 29 octubre, 2018
  • comments
Las islas Marianas, territorio de EE. UU., fueron golpeadas por el ciclón de categoría 5, con vientos de 290 km/h que destruyeron más de 100 casas.

Territorio americano queda destruido tras supertif...

  • 29 octubre, 2018
  • comments

Compartir

6
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático