¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaSugieren energía renovable para evitar crisis humanitarias

Sugieren energía renovable para evitar crisis humanitarias

  • 18 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Bloomberg
Las agencias de ayuda podrían ahorrar más de $500 millones al elegir energía limpia en lugar de combustibles fósiles en zonas de guerra y en áreas de desastre.

Las agencias de ayuda podrían ahorrar más de $500 millones al elegir energía limpia en lugar de combustibles fósiles en zonas de guerra y en áreas de desastre, según el centro mundial de expertos Chatham House en un informe.

Dichas agencias gastaron alrededor del cinco por ciento de sus fondos, o aproximadamente $ 1.2 mil millones, en diésel el año pasado, y podrían ahorrar $517 millones cada año al usar fuentes de energía más limpias como la energía solar, explicó.

Conoce más: La energía solar podría ayudar a ahorrar agua en el Medio Oriente

“Los trabajadores humanitarios operan en entornos difíciles donde salvar vidas es lo primero”, dijo el coautor Owen Grafham de la Moving Energy Initiative (MEI), una asociación administrada por Chatham House, con sede en Londres.

“La energía no se tiene muy en cuenta: el diésel es el combustible al que acudir porque es a lo que están acostumbradas las agencias y se implementa rápidamente”, dijo en un comunicado.

Problemática

Los combustibles fósiles que emiten carbono pueden ser utilizados como un arma, secuestrados por militantes o vendidos en el mercado negro y, a veces, tienen que volarse grandes distancias para llegar a los campamentos de socorro fuera de la red.

Eso genera costos que los grupos humanitarios no pueden afrontar, con guerras, persecución y otras formas de violencia que desarraigaron un récord de 68.5 millones de personas el año pasado, según la agencia de refugiados de la ONU.

“La quema de combustibles sucios afecta cada vez más a las personas pobres, en particular a las mujeres y las niñas, que se encuentran en medio de crisis humanitarias”, dijo Sven Harmeling, jefe del brazo de defensa del clima de CARE International.

Si bien la tecnología no ha avanzado lo suficiente como para hacer viable un intercambio completo, algunos proyectos solares ya están en marcha en el campo y los trabajadores de asistencia esperan que muchos más los sigan.

Transformación

El ingeniero Per-Erik Eriksson, de la Unidad de Innovación de Suecia de Médicos Sin Fronteras (MSF), dijo que el grupo estaba haciendo un esfuerzo sustancial para usar energía renovable.

“Sin embargo, no es seguro que tal transformación nos ahorre dinero, dados los costos iniciales actuales de la infraestructura de energía renovable. Nuestras operaciones están orientadas a emergencias y, por lo tanto, implícitamente a corto plazo”, dijo.

“La inversión para soluciones de energía renovable siempre es mayor que para las soluciones de generadores diésel, y por lo tanto, el ahorro solo se produce durante varios años”, dijo Eriksson desde Haití, donde está probando el aire acondicionado que funciona con energía solar.

Te sugerimos: Éstas son las conclusiones del nuevo reporte del IPCC

Los grupos de ayuda dicen que las operaciones también se basan en generadores diésel, ya que muchos trabajadores locales o voluntarios ya sabían cómo usarlos, mientras que la energía solar sería costosa y requeriría un conocimiento especializado.

Un informe del Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC) dijo que la energía renovable tendría que suministrar el 70-85% de la electricidad para 2050 para mantenerse dentro del límite de 1.5°C, en comparación con el 25% actual.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Después de una serie de procesos, la empresa noruega Norcem espera contar con la primera planta de cemento de emisiones cero para 2024.

Quieren desarrollar una cementera que no contamina

  • 18 diciembre, 2018
  • comments
La nueva regla requerirá la producción y compra de más de 14,000 nuevos autobuses de cero emisiones; esto hace a California el primer estado con tal compromiso.

California solo usará autobuses 100% eléctricos pa...

  • 18 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

31
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático