¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaGlaciar en Perú retrata el impacto del calentamiento global

Glaciar en Perú retrata el impacto del calentamiento global

  • 20 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por National Geographic - Foto por Promperú
Una ruta en los Andes peruanos tiene como objetivo mostrar los efectos que está causando el cambio climático en el medio ambiente.

Muy al contrario de lo que pueda parecer, el glaciar Pastoruri (Perú) está en claro retroceso desde hace años. De hecho, según los expertos, este glaciar desaparecerá por completo en apenas una década.

Durante el camino que lleva hasta el glaciar Pastoruri, uno de los más accesibles a pie de la Cordillera Blanca, se puede ver que apenas hay nieve a más de 4,000 metros de altura.

Te sugerimos: A medida que los glaciares se derriten, el turismo se seca en la Cordillera Blanca de Perú

Debido al cambio climático, el glaciar Pastoruri ha perdido gran parte del casquete de hielo además de la cueva de hielo de 40 metros que ahí se ubicaba y que hoy es una pequeña laguna.

Esta ruta muestra a los visitantes donde se encontraba el glaciar hace varios años y la ubicación de la que fuera una cueva de hielo, así como los estados del agua en el mismo.

Durante el trayecto, se puede ver que apenas hay nieve a más de 4,000 metros de altura. Foto: Promperú

Durante el trayecto, se puede ver que apenas hay nieve a más de 4,000 metros de altura. Foto: Promperú

Ruta del cambio climático

En la Cordillera Blanca de los Andes peruanos, el glaciar Pastoruri es uno de los destinos menos conocidos de Perú. Concretamente, este glaciar forma parte del Parque Nacional Huascarán, y se ubica a 5,000 metros sobre en el nivel de mar, lo que podría llegar a la conclusión de que se encuentra en buen estado de conservación.

Muy al contrario, el cambio climático ha hecho que este glaciar retroceda considerablemente en los últimos años, perdiendo gran parte del casquete de hielo además de la cueva de hielo de 40 metros que aquí se ubicaba y que hoy es una pequeña laguna.

Efectos

Es en este contexto en el que se creó hace ya cinco años la Ruta del Cambio Climático, que tiene como objetivo concienciar a los visitantes de que este fenómeno es muy real. Además, con esta ruta se quiere mostrar los estragos que está creando el aumento de la temperatura terrestre en algunas zonas naturales del mundo, como el glaciar Pastoruri que se cree que desaparecerá antes de una década como consecuencia del cambio climático.

A través de esta ruta se muestra a los visitantes donde se encontraba el glaciar hace varios años y la ubicación de la que fuera una cueva de hielo, así como los estados del agua en el mismo: el casquete de hielo, la Laguna de Patococha, donde se pueden ver los picos de las montañas nevados al fondo, y los manantiales que emanan de las profundidades en forma de gas.

Conoce más: Los glaciares de Perú ahora son una bomba de tiempo

Además se pueden ver los esfuerzos que se están realizando para mantener el hielo del glaciar. En este sentido, el glaciólogo Benjamín Morales Arnao ha ensayado un método para evitar el deshielo que consiste en cubrir el hielo con una capa de serrín de 15 cm de espesor con lo que consiguió mantener 4 metros de hielo, pues el serrín funciona como aislante.

Pero no todo es cambio climático, esta ruta también muestra la flora y fauna autóctonas así como los restos arqueológicos históricos que en el camino se encuentran como algunos fósiles que evidencian la presencia de dinosaurios y restos arqueológicos en forma de dibujos y escrituras rupestres en la zona de Pumapama.


Este texto apareció originalmente en National Geographic, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La nueva legislación prohibirá en toda la UE los cubiertos, platos, pajillas y contenedores de alimentos hechos de poliestireno expandido para su consumo.

La Unión Europea le dice adiós al plástico desecha...

  • 20 diciembre, 2018
  • comments
La temperatura del aire superficial en la zona próxima al Polo Norte aumenta a un ritmo el doble de rápido de la media mundial.

Los últimos 5 años han sido los más calientes en e...

  • 20 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

48
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático