¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDeshielo de los glaciares en los Andes se ha acelerado en los últimos años

Deshielo de los glaciares en los Andes se ha acelerado en los últimos años

  • 7 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por USI
Nuevo atlas de la UNESCO y GRID-Arendal estima que entre el 78% y 97% de los glaciares tropicales desaparecerán de aquí a finales de siglo.

El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal.

La Unesco advirtió en un comunicado divulgado en Lima que la publicación “ofrece datos preocupantes sobre el retroceso de los glaciares” al constatar que Perú, el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático, ha perdido ya la mitad de su superficie glaciar entre finales de los años 70 y el inicio de la actual década.

Datos importantes

El documento en el que cooperó la fundación GRID-Arendal, estimó que entre el 78% y 97% de los glaciares tropicales, de los que Perú posee el 90% del total mundial, desaparecerán de aquí a finales de siglo.

Esta situación va a repercutir directamente en la vida de cientos de miles de personas que habitan en las zonas altas de los Andes, ya que el agua del deshielo de los glaciares es una fuente de agua fundamental para ellos, advirtió la Unesco.

Algunas de las principales ciudades de la región tienen en los glaciares su principal fuente para abastecerse de agua, como Quito (5%), La Paz (61%) y la peruana Huaraz (67%).

Conoce más: A medida que los glaciares se derriten, el turismo se seca en la Cordillera Blanca de Perú

Sin embargo, esta proporción puede alcanzar el 15% en Quito, el 85% en La Paz y el 91% en Huaraz en los años de sequía, causada por el aumento de las temperaturas, que es otra de las amenazas que enfrentarán los países andinos.

El informe de la Unesco auguró que estos los valores actuales subirán entre 2°C y 5°C en los Andes tropicales (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú) antes de finales de este siglo.

Entre las soluciones sugeridas por el Atlas para abordar los desafíos del desabastecimiento de agua en estas zonas está una mejor integración de los datos científicos y los conocimientos de los pueblos indígenas y locales en la toma de decisiones políticas.

También la mejora de las infraestructuras de seguimiento del cambio climático, la implementación de una buena gestión del agua y el fortalecimiento de la coordinación entre los países andinos.

Reducción glacial

El Inventario Nacional de Glaciares de Perú, publicado este año por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), reveló que los glaciares peruanos se redujeron el 53.5% de su superficie al derretirse desde 1962 casi 1,285 kilómetros cuadrados de glaciares.

Ese informe comunicó que a Perú le quedan actualmente 1,114 kilómetros cuadrados repartidos en dieciocho sistemas montañosos, con cimas que oscilan desde los 4,000 a más de 6,000 metros de altitud, cuya desaparición fue pronosticada antes del año 2100.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según informe de la OMS, el cambio a energías limpias se traducirá en beneficios inmediatos para la salud en todo el planeta.

OMS: reducir emisiones puede salvar un millón de v...

  • 7 diciembre, 2018
  • comments
Expertos advierten que dos tercios de las ciudades africanas podrían verse severamente afectadas por el calentamiento global antes de 2035.

Ciudades de África en “riesgo extremo”...

  • 7 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

28
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático