¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: los efectos del cambio climático llegarán antes

Estudio: los efectos del cambio climático llegarán antes

  • 26 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por New York Times - Foto por Anthony DELANOIX / Unsplash
La reciente alza en emisiones globales, combinada con las fluctuaciones naturales de temperatura, podría generar graves consecuencias una década antes, en 2030.

Las emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito mundial están aumentando a un ritmo acelerado este año, advirtieron investigadores; así, el mundo está encaminado a enfrentar algunas de las consecuencias más graves del cambio climático antes de lo esperado.

Los científicos describieron la tasa de crecimiento de las emisiones de dióxido de carbono en términos duros como un “tren de carga a exceso de velocidad” y culparon en parte a un incremento repentino en el apetito por petróleo a medida que las personas de todo el mundo no solo compran más autos, sino que también los conducen más lejos que en el pasado (lo que contrarresta cualquier avance en el mayor uso de vehículos eléctricos).

“Hemos visto que el uso de petróleo ha aumentado durante cinco años consecutivos”, dijo Rob Jackson, un profesor de Ciencia del Sistema Tierra en la Universidad de Stanford y autor de uno de dos estudios publicados. “Es muy sorprendente”.

Causas y efectos

En el ámbito mundial, se espera que las emisiones de carbono incrementen en un 2.7% en 2018, de acuerdo con nuevos estudios publicados por Global Carbon Project, un grupo de cien científicos de más de cincuenta instituciones académicas y de investigación y una de las pocas organizaciones que han examinado a detalle los números de las emisiones globales. Las emisiones se elevaron un 1.6% el año pasado, dijeron los investigadores, lo que puso fin a tres años sin aumento.

Reducir las emisiones de carbono es vital para detener el calentamiento global. Hace tres años casi doscientas naciones delinearon el Acuerdo de París con el objetivo de mantener el calentamiento debajo de los 2°C sobre los niveles preindustriales.

Evitar el umbral , ya considerado como un reto, es visto como una manera de eludir algunos de los peores efectos del cambio climático, como el derretimiento de los cascos polares y el aumento del nivel de los mares. Los científicos señalan que para cumplir con los objetivos de París, las emisiones globales de plantas eléctricas, fábricas, autos y camiones, así como aquellas originadas por la deforestación necesitarían comenzar rápidamente a declinar a cero.

Sin embargo el presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido retirar a Estados Unidos del acuerdo y ha anulado regulaciones de la era de Barack Obama diseñadas para limitar las emisiones de los escapes de los vehículos y las chimeneas de las plantas eléctricas.

El retiro de Estados Unidos representaría un duro golpe al acuerdo. Estados Unidos, una de las naciones más acaudaladas del mundo, es responsable de un tercio de todas las emisiones de carbono causadas por el hombre hasta la fecha, más que cualquier otro país. China es ahora el más grande emisor de gases que atrapan el calor.

Evaluación

La nueva evaluación es el tercer informe científico de importancia en los últimos meses que envía un mensaje de que el mundo está fracasando en lograr el progreso suficiente para evitar los peores efectos del cambio climático.

En noviembre, la Casa Blanca publicó hallazgos hechos por trece agencias federales que predecían que el calentamiento global podría reducir en cientos de miles de millones de dólares la economía estadounidense para el final del siglo, particularmente al trastornar el comercio y la agricultura.

En octubre, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), un organismo científico de las Naciones Unidas, emitió un informe preocupante que advierte que las emisiones están aumentando a una tasa que abrirá la puerta a problemas generalizados como escasez de alimentos, incendios forestales, inundaciones en las costas y desplazamiento poblacional para 2040.

Te sugerimos: Reporte de la IPCC inspira mayor compromiso de la Comisión Europea

Como parte del reciente informe, científicos escribieron en la revista Nature que la reciente alza en emisiones globales, combinada con otros factores como las fluctuaciones naturales de temperatura, podría generar esas graves consecuencias una década más temprano, para 2030.

“Para quienes trabajamos en este espacio, ver cómo se aceleran las tasas de emisiones es profundamente perturbador, y confirma con claridad la falta de acción sistemática y cambio que estamos viendo a través de muchas líneas de organización estatal, nacional y global”, dijo Sarah Myhre, una investigadora asociada en la Universidad de Washington que no estuvo involucrada en los estudios.

“Solamente significa que el problema será más difícil de arreglar a medida que pasa el tiempo”, dijo ella. “Continuamos heredando este problema a nuestros hijos y a nosotros en el futuro”.

Resultados

El análisis descubrió que el mundo está en camino a liberar un récord de 37.1 gigatones de emisiones que aumentan la temperatura del planeta en 2018, guiados en gran parte por China, Estados Unidos e India. Eso equivale a alrededor de cien mil veces el peso del edificio Empire State.

Emisiones de carbono globales. Fuente: Global Carbon Project / Nadja Popovich / The New York Times

Incluso conforme el carbón ha dejado de ser el favorito en algunos mercados, el aumento de emisiones ha sido impulsado por una mayor demanda de gas natural y petróleo, dicen científicos. Incluso a pesar de que el uso de energías renovables como la solar y la eólica se han expandido exponencialmente, no ha sido suficiente para compensar el incremento en el uso de combustibles fósiles.

Te podría interesar: Organizaciones sugieren un “impuesto por daños del cambio climático”

“Pensamos que el uso del petróleo había tenido su punto más alto en Estados Unidos y Europa hace quince años”, dijo Jackson. “Los precios bajos de la gasolina, autos más grandes y la gente que ahora maneja más kilómetros están aumentando el uso de petróleo a tasas que ninguno de nosotros esperaba”.

Se necesitará más inversión en el sector de la transportación para reducir la contaminación, dijo Corinne Le Quéré, una profesora de Ciencia y Política del Cambio Climático en la Universidad de Anglia Oriental y principal autora de uno de los nuevos estudios. “Tenemos autos eléctricos, pero necesitamos puntos de carga, necesitamos bajar el costo de los vehículos eléctricos”, dijo ella.

Emisiones

China produce 27% de las emisiones globales, de acuerdo con el informe. Estados Unidos es responsable del 15% de las emisiones; la Unión Europea, del 10%, e India, del 7%.

Las emisiones de China se proyecta que aumentarán 4.7% en 2018, según el informe. El país está estimulando la manufactura para contrarrestar su economía en desaceleración, al permitir más manufactura operada con carbón que la que había evitado en el pasado, dijo Jackson.

China está invirtiendo fuertemente en energía renovable, pero también está construyendo nuevas plantas eléctricas operadas con carbón en casa y planeando otras en nuevos mercados como África subsahariana.

Conoce más: Las emisiones contaminantes necesitan bajar 25% para 2030

Las emisiones de Estados Unidos se espera que crezcan un 2.5% este año después de varios años de declive, y a pesar del cambio del carbón a fuentes más limpias de energía. Jackson atribuyó parte del incremento este año a un invierno más frío de lo normal en algunas partes del país y a un verano más caliente en otras partes, lo que infló la demanda de calefacción y aire acondicionado.

En India, un incremento de emisiones proyectado del 6.3% está vinculado con el esfuerzo del país de brindar electricidad a trescientos millones de personas que actualmente carecen de ella.

Jackson dijo que, las del informe, “no eran buenas noticias”, pero agregó que todavía contenía “algunos destellos de esperanza”, particularmente sobre contaminación del aire asociada con el consumo de carbón como combustible.

“El uso de carbón ha caído un 40% en Estados Unidos, al ser remplazado por el gas natural y la energía renovable”, dijo. “Eso es salvar vidas, así como ayudar con el problema climático”.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El documento, aprobado por la Asamblea General de la ONU, tiene como objetivo proteger los derechos de los trabajadores rurales vulnerables al fenómeno.

Declaración de la ONU busca proteger a campesinos ...

  • 26 diciembre, 2018
  • comments
Desde el 17 de mayo no ha sido necesario el respaldo térmico para atender la demanda eléctrica del país, lo que representa más de 7 meses sin hidrocarburos.

Costa Rica logra 300 días continuos de generación ...

  • 26 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

53
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático