Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCOP24: aprueban las reglas para activar el Acuerdo de París

COP24: aprueban las reglas para activar el Acuerdo de París

  • 17 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Adolfo Félix / Unsplash
Tras las negociaciones, se ha logrado pactar el denominado “libro de reglas” que regirá la lucha contra el calentamiento global durante las próximas décadas.

La comunidad internacional consiguió en la cumbre del clima (COP24) de Katowice (Polonia) sellar las reglas que permitirán aplicar el Acuerdo de París contra el cambio climático.

Tras las negociaciones, los representantes de 197 países han logrado pactar el denominado “libro de reglas” que regirá la lucha contra el calentamiento global durante las próximas décadas.

El acuerdo final incluye una referencia al informe científico que apela a la importancia de acometer cambios “urgentes y sin precedentes” para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1.5°C, tras una gran controversia que amenazó con frustrar la cumbre.

Ribera

“Tenemos una serie de decisiones que hacen operativo el Acuerdo de París y que son tremendamente robustas y operativas”, explicó la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Para Ribera, esta especie de hoja de ruta supone “un motor de cambio” que permitirá ir avanzando hacia una mayor ambición, en línea con el contenido del informe científico de Naciones Unidas (IPCC).

Uno de los logros de este acuerdo ha sido el de establecer un conjunto de reglas comunes, un mecanismo de transparencia, para que cada país informe de sus avances en la lucha contra el cambio climático al resto de la comunidad internacional.

El anuncio del acuerdo de la cumbre de Katowice, se retrasó en varias ocasiones por la falta de consenso, fundamentalmente por la negativa a última hora de Brasil a una modificación del actual sistema que regula el mercado de carbono.

Guterres

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró que el documento consensuado en COP24 “demuestra la resistencia del Acuerdo de París como hoja de ruta para la acción climática”.

La aprobación del “libro de reglas” para implementar el Acuerdo de París “es la base de un proceso de transformación que requerirá más ambición reforzada por parte de la comunidad internacional”, expresó Guterres en un mensaje leído en el plenario de la cumbre por la secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa.

“La ciencia ha demostrado claramente que necesitamos una mayor ambición para derrotar el cambio climático”, subrayó Guterres, quien aseguró que, “de ahora en adelante”, sus prioridades en materia de lucha contra el cambio climático serán “ambición, ambición, ambición, ambición y ambición”.

“La ambición será el eje central de la próxima cumbre del clima, que se reunirá en septiembre de 2019 (en Chile)”, añadió.

Cara y cruz de COP24

Las principales organizaciones ecologistas han valorado el paso que supone la cumbre del clima (COP24), donde se han establecido las reglas que permitirán aplicar el Acuerdo de París, aunque lamentaron la falta de ambición del texto consensuado.

“Los líderes mundiales presentes en Katowice han logrado avances importantes pero, aun así, lo que hemos visto en Polonia revela una falta de comprensión fundamental por parte de algunos países de la crisis actual” que vive el planeta, dijo el portavoz de cambio climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Manuel Pulgar.

“Afortunadamente, el Acuerdo de París está demostrando ser resistente a las tormentas de la geopolítica global, por lo que ahora necesitamos que todos los países se comprometan a aumentar la ambición climática antes de 2020, porque el futuro de todos está en juego”, añadió.

Para Florent Marcellesi, eurodiputado español de EQUO en el grupo Verdes/ALE que estuvo siguiendo las negociaciones climáticas:

“Esta cumbre climática es una gran decepción. Las decisiones y la acción climática de los gobiernos están cada vez más alejados de las demandas ciudadanas y los análisis científicos”.

Conoce más: Las modestas promesas en el Acuerdo de París no se están cumpliendo

El objetivo de esta cumbre era establecer compromisos políticos y reglas concretas sobre la mejor manera de poner en marcha el Acuerdo de París y mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C. Si bien se han conseguido algunos progresos técnicos, lo que piden millones de ciudadanos no son solo reglas técnicas sino una alta ambición alineada con el informe de los científicos internacionales. Esta ambición supondría un mejor clima y grandes oportunidades económicas con millones de empleos de calidad.

Para Greenpeace, el acuerdo de Katowice sabe a poco “ante la necesidad de una acción más ambiciosa y urgente, especialmente después de las evidencias claras que han llegado desde la comunidad científica”.

La organización ecologista cuestiona la “falta de liderazgo de la presidencia polaca (de la cumbre)”, ya que la negociación tuvo que ser finalmente “salvada” por los negociadores de Naciones Unidas.

Más crítica fue la coalición Justicia Climática, que recordó las palabras de la adolescente sueca de 15 años Greta Thunberg, quien durante la COP24 habló ante delegados y afirmó que “los sufrimientos de muchos van a pagar los lujos de unos pocos”, y lamentó que este mensaje sirve para resumir los resultados obtenidos.

El coordinador de Energía Limpia del Movimiento Ciudadano contra el Cambio Climático, Antonio Zambrano, dijo que en Katowice los intereses de los países ricos, “que han desoído sus obligaciones morales y legales, harán que los países pobres corran solos con los efectos del cambio climático”.

Te sugerimos: La COP24 está por finalizar y la agenda de los EE. UU. sigue en duelo

Estados Unidos recibe las principales críticas, ya que fue el más escéptico ante los resultados del Informe Científico del Comité de expertos de Naciones Unidas (IPCC) y, según estas organizaciones, ha intentado en todo momento que los países en desarrollo asuman la misma responsabilidad que los más desarrollados.

Brasil también ha merecido las críticas de los colectivos ecologistas, ya que su postura negativa a modificar la regulación del mercado de carbono fue uno de los principales escollos que demoraron llegar a un acuerdo en Polonia.

“Brasil ha promovido permitir que los especuladores se beneficien de sus bosques a través de los bonos de carbono”, lamentó el director de War on Want, Asad Rehman, quien subrayó que “pese a que el comercio de carbono es una política fallida, Brasil sigue promoviéndolo” en “una copia a las políticas de Donald Trump”, el presidente estadounidense.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1362700cookie-checkCOP24: aprueban las reglas para activar el Acuerdo de Parísyes

Sigue leyendo
La organización cuenta con programas educativos, de investigación y monitoreo para la conservación de aves y el medio ambiente.

SCAV: promoviendo el estudio y la conservación de ...

  • 17 diciembre, 2018
  • comments
Según Carbon Tracker, alrededor del 42% de la capacidad de generación de carbón del mundo está perdiendo dinero y esa proporción aumentará a 56% para 2030.

Casi la mitad de las plantas de carbón no son rent...

  • 17 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

109
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales