Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaInforme: Reino Unido y EE. UU. “no pagan lo justo” para enfrentar el cambio climático

Informe: Reino Unido y EE. UU. “no pagan lo justo” para enfrentar el cambio climático

  • 6 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Independent - Foto por Getty / iStock
Ecologistas señalan que los países ricos no están esforzándose en la lucha y deben proporcionar fondos de emergencia para apoyar una transición verde global.

Grupos ecologistas han advertido que los países ricos no están esforzándose en la lucha contra el cambio climático, y deben proporcionar fondos de emergencia para apoyar una transición verde global.

Durante una conferencia sobre el clima en Polonia, un nuevo informe presentado comparó la cantidad de dinero que se destina a combatir el calentamiento global con la cantidad de contaminación de CO2 que emite cada país.

La Unión Europea (UE), incluido el Reino Unido, y los Estados Unidos son el hogar de la mayoría de las personas más ricas del planeta, que reciben más de la mitad de los ingresos globales.

Conoce más: La desigualdad en la contaminación del aire crece entre ricos y pobres

Al mismo tiempo, la mitad más pobre del mundo recibe menos de una décima parte del ingreso global y prácticamente no genera emisiones.

Esta disparidad significa que los principales países están bombeando varias toneladas más de CO2 per cápita de lo que podría considerarse su “parte justa” en los objetivos climáticos existentes.

Sin el apoyo sustancial de los países ricos, las naciones más pobres no cumplirán con sus ambiciones de reducir los combustibles fósiles y el mundo no podrá limitar el calentamiento al aumento de 1.5°C que los científicos creen que es necesario.

Objetivos y compromisos

Esta revisión independiente fue respaldada por movimientos sociales, ONGs, sindicatos, organizaciones religiosas y otros grupos de la sociedad civil de todo el mundo.

También advirtieron que las “élites globales” no deben pasar la carga a las personas más pobres dentro de los países ricos. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido recientemente criticado por presionar a través de un impuesto a los combustibles en un esfuerzo por reducir las emisiones que, según los críticos, supondrían una carga financiera excesiva para los ciudadanos franceses comunes.

El objetivo principal del evento de la COP24 en la ciudad polaca de Katowice es aumentar la financiación climática, específicamente la meta anual de $100 mil millones de los países donantes a los países de bajos ingresos.

Te sugerimos: Banco Mundial aumenta los fondos para enfrentar el cambio climático

El Banco Mundial se comprometió a invertir $200 mil millones para ayudar en una transición verde para los países en desarrollo, pero los activistas creen que es necesario que más inversiones provengan de los países ricos.

Si bien muchos países más pobres, particularmente los estados insulares como Fiyi y las Islas Marshall, han expresado su compromiso con el calentamiento global.

“El informe de hoy dice que todos los emisores, predominantemente los EE. UU. y la UE, tendrán que hacer más para cerrar la brecha de emisiones. Pero también deben ayudar a los países más pobres a alcanzar sus metas a través del acceso a las finanzas y la tecnología “, dijo Rachel Kennerley, activista internacional de la campaña por el clima para Amigos de la Tierra.

“Esto podría significar, por ejemplo, compartir tecnología renovable sin patentes. La equidad no es un lujo moral, es una necesidad práctica para cumplir los objetivos de París, pero las discusiones sobre el clima en Polonia esta semana hasta ahora lo han dejado de lado”.

Apoyo internacional

Debido a las enormes cantidades de emisiones de carbono provenientes de las naciones más ricas, el informe encontró que “no es posible que cumplan con todas sus partes justas solo a través de la acción nacional”.

Por lo tanto, la ayuda internacional para garantizar la “equidad climática” será vital, especialmente porque las naciones más pobres tienden a correr un mayor riesgo debido al cambio climático, incluida la sequía y el aumento del nivel del mar.

Te podría interesar: Países “exportan” contaminación para “reducir” emisiones nacionales

“A menos que exista un acuerdo justo que justifique el legado del cambio climático causado por los países industrializados desarrollados, nunca tendremos una estrategia global sostenible”, dijo Brandon Wu, director de políticas y campañas de ActionAid USA.

“Tenemos que recuperar algo de confianza en el proceso, y eso comienza cuando los países ricos se comprometen mucho más para solucionar la crisis climática que ellos, y sus elites más ricas, son los principales responsables de crear”.

El gobierno del Reino Unido ha sido criticado por utilizar el dinero de la ayuda extranjera para respaldar los desarrollos de combustibles fósiles en el extranjero, incluida la industria de China en fracking.

Los críticos señalaron que sería más beneficioso apoyar a la industria de la energía renovable y una transición verde en otras partes del mundo.


Este texto apareció originalmente en The Independent, puedes encontrar el original en inglés aquí.

1351000cookie-checkInforme: Reino Unido y EE. UU. “no pagan lo justo” para enfrentar el cambio climáticono

Sigue leyendo
El dióxido de carbono procedente de los combustibles y la industria aumenta un 2.7% este año.

Emisiones mundiales de CO2 aumentan y marcan récor...

  • 6 diciembre, 2018
  • comments
Análisis de la Met Office muestra que el fenómeno ya ha cambiado los patrones climáticos y está teniendo efectos adversos en la vida de las personas.

Cambio climático hizo que la ola de calor en Reino...

  • 6 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

5
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos

Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos 1 diciembre, 2023

Más Noticias

Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos. Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos
  • 1 diciembre, 2023
  • 0
  • 0
La COP28 ya comenzó COP28: qué esperar y cómo afecta en la acción climática
  • 1 diciembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos.
    Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos
    • 1 diciembre, 2023
    • 0
    • 0
    La COP28 ya comenzó
    COP28: qué esperar y cómo afecta en la acción climática
    • 1 diciembre, 2023
    • 0
    • 0
    La temperatura global alcanzó los 2°C por primera vez.
    El mundo alcanzó temperatura global de 2°C por primera vez
    • 29 noviembre, 2023
    • 0
    • 0
    Cachalotes en Dominica son tratados como ciudadanos
    Dominica trata a sus cachalotes como ciudadanos
    • 24 noviembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales