¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaInversionistas presionan a cadenas de comida a volverse más sostenibles

Inversionistas presionan a cadenas de comida a volverse más sostenibles

  • 7 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Josh Appel / Unsplash
80 inversionistas han invitado a 6 de los restaurantes de comida rápida más grandes del mundo a reducir sus emisiones GEI y mejorar el uso del agua.

Un grupo de inversionistas que administra unos $6.5 billones invitó a seis de los restaurantes de comida rápida más grandes del mundo, incluyendo McDonald’s, KFC y Burger King, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que dañan el planeta y el uso del agua.

Las empresas que venden hamburguesas, pollo y productos lácteos están detrás de otras industrias de alta emisión, como los fabricantes de automóviles, en el establecimiento de objetivos para limpiar sus cadenas de suministro y ayudar a cumplir el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global, según activistas.

Conoce más: Inversionistas con activos de $32 billones hacen un llamado a la acción climática

Más de 80 inversionistas, miembros de una red que educa a inversionistas llamada Riesgo de Inversión y Retorno de Animales de Granja (FAIRR), escribieron a los gigantes de la comida rápida para pedirles que establezcan y monitoreen públicamente los objetivos sobre las emisiones GEI y los impactos en el agua dulce.

“Los gigantes de comida rápida entregan comidas rápidas, pero han sido súper lentos en responder a sus huellas ambientales de gran tamaño”, dijo Mindy Lubber, directora de Ceres, que aboga por prácticas comerciales más ecológicas y respalda la iniciativa.

McDonald’s Corp dijo a la Fundación Thomson Reuters que fijó un objetivo en 2018 para reducir las emisiones en 2030, que sería el “equivalente a sacar a 32 millones de automóviles de la carretera durante todo un año”.

Yum Brands Inc (propietarios de KFC) y Restaurant Brands International Inc (propietarios de Burger King), no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Criterios de cambio

Los inversores juzgan cada vez más a las empresas según criterios éticos, sostenibles y de gobernanza, que según ellos son factores importantes en el desempeño de la empresa.

El ganado, principalmente para carne y leche, es responsable de aproximadamente el 14.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Te podría interesar: Desarrollan aditivo para reducir las emisiones del ganado

Sin embargo, dos tercios de las compañías de carne y ganado no tienen objetivos para reducir sus emisiones, dijo FAIRR, que incluye a BMO Global Asset Management de Canadá y Aviva Investors de Gran Bretaña.

“Los inversionistas que han firmado creen que estos riesgos amenazan la viabilidad a largo plazo del sector de restaurantes de servicio rápido”, dijo Aarti Ramachandran, jefe de investigación de FAIRR en Londres.

“El hecho de que los inversionistas con $6.5 billones hayan firmado, es un indicador de cuán importante es este problema”, dijo, y agregó que algunos de los inversionistas tienen compañías de comida rápida, un sector con un valor de $570 mil millones, en sus carteras.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El proyecto Living Seawall consta de azulejos con textura de manglar para eliminar la contaminación de mares y océanos.

Volvo tiene un nuevo proyecto para proteger los oc...

  • 7 febrero, 2019
  • comments
Empresa italiana Enel eligió el desierto de Coahuila para colocar 2.3 millones de paneles solares en una área soleada del tamaño de 2,200 campos de fútbol.

México rompe récord de más paneles solares instala...

  • 7 febrero, 2019
  • comments

Compartir

31
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo 8 marzo, 2021

Más Noticias

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático