Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaContaminación de plástico en el océano le cuesta 2.5 billones al mundo

Contaminación de plástico en el océano le cuesta 2.5 billones al mundo

  • 15 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Brian Yurasits / Unsplash
Científicos advierten que el precio social y económico de los desechos plásticos se ha subestimado globalmente.

Científicos advierten que el precio social y económico de los desechos plásticos se ha subestimado globalmente.

Investigación ha encontrado que la contaminación plástica en los océanos del mundo le cuesta a la sociedad miles de millones de dólares cada año en recursos dañados y perdidos.

La pesca, agricultura, actividades recreativas y el bienestar global se ven afectados negativamente por la polución plástica con una disminución estimada del 1-5% en el beneficio que los humanos derivan de los océanos. De acuerdo con un estudio publicado en Marine Pollution Bulletin, el costo resultante de dichos beneficios, conocidos como el valor del ecosistema marino, es de hasta $2.5 billones por año.

Además, el estudio encontró que los residuos de plástico cuestan hasta $33,000 por tonelada en valor ambiental reducido. Se estimó que cada año 8 millones de toneladas de contaminación plástica ingresan a los océanos del mundo.

Te sugerimos: Océanos: limpieza e investigación

La doctora Nicola Beaumont, economista ambiental del Laboratorio Marino de Plymouth, quien dirigió el estudio, dijo que la investigación fue la primera de su tipo en explorar el impacto social y económico de los plásticos en el mar.

“Nuestros cálculos son un primer intento de ‘poner un precio al plástico’. Sabemos que tenemos que hacer más investigaciones para clarificar los resultados, pero estamos convencidos que ya se están subestimando los costos reales para la sociedad humana global”, dijo Beaumont.

Las estimaciones no toman en cuenta los impactos directos e indirectos en las industrias del turismo, el transporte y la pesca, o en la salud humana, advirtieron los autores.

La investigación continúa

Los residuos plásticos se pueden encontrar en todo el mundo, según el estudio, desde las costas más pobladas hasta las más remotas, su impacto en el zooplancton, invertebrados, peces, tortugas, aves y mamíferos es negativo.

Pero los autores descubrieron que los plásticos, los cuales pueden permanecer a flote durante décadas, pueden viajar distancias de más de 3,000 kilómetros desde su punto de origen, creando nuevos hábitats para las bacterias y algas. Estas “colonias” aumentan el rango biogeográfico de las mismas, arriesgando así la propagación de enfermedades y especies invasivas.

La Dra. Kayleigh Wyles, profesora de psicología ambiental en la Universidad de Surrey, dijo que la investigación fue la primera en mostrar el impacto “holístico” de la contaminación plástica.

“Además del efecto devastador que tienen los plásticos en nuestros sistemas ecológicos y marinos, también afectan directa e indirectamente a la sociedad”, dijo Wyles.

“La cuantificación de los enormes costos tangibles e intangibles asociados con desechos plásticos marinos solo puede ayudar a justificar la necesidad de dedicar nuestra atención y recursos a proteger los mares para que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos”.

Conoce más: Estudio de 15 años revela el impresionante aumento de plástico en el mar

Beaumont dijo que ella también esperaba que el estudio racionalizara los servicios para abordar la contaminación plástica y les ayudara a tomar decisiones informadas.

“Ahora comercializamos carbono para reducir las emisiones a la atmósfera, por lo que deberíamos poder hacer algo similar con los plásticos”, dijo Beaumont.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original aquí.

1508800cookie-checkContaminación de plástico en el océano le cuesta 2.5 billones al mundoyes

Sigue leyendo
Después de ser disuelto, el nuevo comité estadounidense publicó un informe y recomendaciones para ayudar a líderes y políticos a afrontar el cambio climático.

Panel de cambio climático se reagrupa para dar a c...

  • 15 abril, 2019
  • comments
Se advierte a los inversores: si el planeta se calienta más de dos grados, será mucho más difícil ganar dinero.

Reporte: inversionistas deberían de preocuparse po...

  • 15 abril, 2019
  • comments

Compartir

201
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales