Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLatinoamericanos entre los países más deforestados del mundo

Latinoamericanos entre los países más deforestados del mundo

  • 21 mayo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por BBC - Foto por Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)
Países latinoamericanos entre los más deforestados

Los bosques y selvas siguen desapareciendo en el mundo, en 2018, se perdieron alrededor de 12 millones de hectáreas de vegetación en las regiones tropicales. Esto equivale a 30 campos de fútbol por minuto. Si bien la cifra del año pasado muestra una disminución con respecto a 2016 y 2017, sigue siendo la cuarta tasa más alta de pérdidas desde que comenzaron los registros en 2001.

Una particular preocupación es la destrucción continua de lo que se denominan bosques primarios, es decir los bosques nativos. Un área de estos árboles antiguos e intactos del tamaño de Bélgica se perdió en 2018, según el reciente informe Global Forest Watch del Instituto de Recursos Mundiales.

Pero, ¿dónde se ubican estas pérdidas? ¿Cuáles son los países más deforestados del mundo y qué lugares ocupan los de América Latina?

Países con más deforestación

La desafortunada lista la encabeza Brasil, hogar de la mayor parte de la selva amazónica con una pérdida de más de 1.3 millones de hectáreas en 2018. La selva de la cuenca del Amazonas alberga cerca de 20 millones de personas y entre ellas se encuentran decenas de tribus que viven en aislamiento voluntario.

Te puede interesar: Indonesia recibirá pago por reducir la deforestación 

Además de proporcionar alimento y refugio, los árboles en estas regiones son importantes para el mundo, ya que funcionan como almacenes de dióxido de carbono y desempeñan un papel clave en la regulación del cambio climático global o también llamada crisis climática.

Millones de hectáreas de estos bosques y selvas se han perdido en las últimas décadas, después de haber sido arrasadas por intereses comerciales o agrícolas.

Fuente: Instituto de Recursos Humanos Mundiales

El segundo lugar de la lista de países más deforestados de 2018 lo ocupa la República Democrática del Congo, con una pérdida de bosques y selvas de más de 480,000 hectáreas, siendo el tercero Indonesia con una merma de casi 340,000 hectáreas.

En el listado de los 10 países con más deforestación en 2018, hay otros tres que pertenecen a América Latina, además de Brasil. Colombia ocupa el cuarto lugar con una pérdida de vegetación de casi 177,000 hectáreas. El país registró un importante ascenso en la pérdida de vegetación que se vio por primera vez en 2016.

Este incremento se ha relacionado con el proceso de paz en el país donde las áreas de la Amazonía que una vez estuvieron en manos de las guerrillas de las Fuerzas Armadas de Revolucionarias de Colombia (FARC), en la actualidad se ofrecen a desarrollo de emprendimientos privados. Bolivia está en el quinto puesto, con una disminución de más de 154,000 hectáreas; y Perú en el séptimo con un poco más de 140,000 hectáreas.

En términos generales, los datos de 2018 muestran una caída en comparación a los dos años anteriores, en los cuales gran cantidad de árboles se perdieron por el fuego. Sin embargo, los involucrados en la investigación dicen que esta buena noticia está algo sobrevalorada.

Te recomendamos: Un orangután le hace frente a la deforestación

“Es tentador celebrar un segundo año de declive desde la pérdida máxima de la cobertura forestal en 2016”, dijo  Frances Seymour del Instituto de Recursos Mundiales, que dirige el informe Global Forest Watch. “Pero si miras hacia atrás en los últimos 18 años, está claro que la tendencia general sigue siendo ascendente. No estamos cerca de ganar esta batalla”.

Bosques primarios

Los bosques primarios son aquellos que existen en su condición original y están prácticamente intactos sin intervención de los humanos. Estos bosques vírgenes pueden albergar árboles que tienen cientos, incluso miles de años de antigüedad, su función fundamental es mantener la biodiversidad y son el hogar de animales como jaguares, tigres, orangutanes y gorilas de montaña.

Estos bosques milenarios son de gran importancia, ya que funcionan como almacenes de dióxido de carbono, por lo que la pérdida de 3.6 millones de hectáreas en 2018 es preocupante.

“Por cada hectárea que se pierde, estamos un paso más cerca de los escenarios aterradores de un cambio climático descontrolado”, dijo Seymour.


Este texto apareció originalmente en BBC NEWS, puedes encontrar el original aquí.

1541500cookie-checkLatinoamericanos entre los países más deforestados del mundoyes

Sigue leyendo
EE.UU. posee 300 de los 425,000 buses eléctricos (e-buses) que hay en el mundo, a diferencia de China, que posee 421,000 unidades

Más del 99% de los buses eléctricos están en China

  • 21 mayo, 2019
  • comments
¿Cuánto plástico usas en tu vida diaria? La respuesta puede sorprenderte.

Descubre cuánto plástico produces con esta nueva c...

  • 21 mayo, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Posible crímen ecológico en Polonia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río 16 agosto, 2022

Más Noticias

Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales