¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDerretimiento de glaciares amenaza con sequías a Asia

Derretimiento de glaciares amenaza con sequías a Asia

  • 12 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por Tariq Siddiq Kohistani / Gettyimages
Al menos un tercio del hielo en el Himalaya y el Hindu Kush se descongelarán para el 2100.

Los países de la India a Kazajstán dependen mucho más de la fusión de los glaciares para obtener agua de lo que se pensaba, particularmente en las sequías de verano, dijeron el miércoles científicos, advirtiendo que el aumento de las temperaturas amenazaba el suministro.

Cada verano, los 95,000 glaciares en la región montañosa que se extienden desde el rango Alai de Kirguistán hasta el Himalaya producen suficiente agua de deshielo para apoyar a 221 millones de personas, calcularon los investigadores del British Antarctic Survey (BAS). De acuerdo con el estudio, publicado en la revista Nature, eso proporciona un amortiguador crucial contra las sequías, cuando las lluvias fallan y las reservas se agotan.

Te recomendamos: Este siglo verá desaparecer el hielo del Himalaya

“Sin embargo, dicha protección está bajo amenaza, ya que las capas de hielo se encogen bajo el aumento de las temperaturas globales, amenazando a la región”, dijo Hamish Pritchard, autor del estudio. “Si perdemos los glaciares, perdemos esa protección de la sequía”.

Al menos un tercio del hielo en el Himalaya y el Hindu Kush se descongelarán para el 2100, incluso si los gobiernos toman medidas enérgicas para limitar el calentamiento global en el marco del acuerdo sobre el clima de París 2015, según un estudio separado en febrero.

Tercer polo en peligro

Según Pritchard, cuando se derrumba la sequía, el hielo que se derrite en esas montañas, a menudo denominado “tercer polo”, puede representar hasta el 100% del agua en algunos de los principales ríos de Asia. Se espera que este flujo de agua crezca en los próximos años a medida que más hielo se derrita, pero luego comenzará a declinar hacia el final del siglo cuando los glaciares retrocedan, algo que exacerbaría las sequías.

Las sequías ya están afectando el acceso de las personas al agua potable, la producción de alimentos y la generación de electricidad en toda la región, dijo Tianyi Luo, gerente senior de riesgos de agua en el Instituto de Recursos Mundiales, un grupo de expertos.

“También se espera que la demanda de agua crezca significativamente en las próximas décadas debido al crecimiento de la población y la demanda de alimentos y energía”, dijo. “Si la demanda aumenta, pero la oferta disminuye, los recursos hídricos ya estresados serán aún más escasos”.

Puedes leer: Calentamiento global está reduciendo los glaciares cada vez más rápido

Pritchard dijo que los efectos podrían ser particularmente graves en las regiones propensas a la sequía con veranos áridos como la cuenca de Aral en Asia Central, lo que podría forzar a las personas a migrar o forzar las relaciones entre los países que comparten un río.

“A medida que la crisis climática aumenta, la presión sobre los suministros de agua ya son escasos, los impactos se sentirán más severamente en las personas con menor acceso a agua potable, que amenazan su salud y sus medios de vida”, dijo Jonathan Farr, analista de políticas de la organización benéfica WaterAid. “Las comunidades más pobres son las que pagan el precio por la incapacidad del mundo para actuar”.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Estudio demuestra que las altas temperaturas alcanzadas en 2018 que mataron a 1,032 personas son resultado del cambio climático. 

Estudio: mortífera ola de calor en Japón no hubier...

  • 12 junio, 2019
  • comments
El cambio climático puede provocar cambios drásticos en la salud, desde propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos hasta afectar la salud mental. 

Reporte: la crisis climática está seriamente afect...

  • 12 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020 20 enero, 2021

Más Noticias

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
    Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático