Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMás de 26 millones de niños de Latinoamérica viven en riesgo por la crisis climática

Más de 26 millones de niños de Latinoamérica viven en riesgo por la crisis climática

  • 16 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Espectador - Foto por UNICEFCostaRica/Twitter
La región es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático.

América Latina y el Caribe, además de ser una de las regiones más desiguales del mundo, es también una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático. Unicef estima que más de 63 millones de niñas y niños adolescentes en la región han sido afectados por un evento o desastre climático en los últimos 30 años.

Alrededor de 26.5 millones de niños latinoamericanos viven en zonas de alto riesgo de inundaciones o de sequías extremas, lo que confirma que la región es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Así lo informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el marco de la Conferencia Local de la Juventud (CDJL) que se realizó en Costa Rica.

Puedes leer: Cambio climático y salud infantil

La CDJL es un evento que se lleva a cabo de manera previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) y es una iniciativa de participación juvenil que busca empoderar, conectar y movilizar adolescentes y jóvenes en las Américas y el Caribe frente a los impactos de la crisis climática, informó la organización.

Hoy estamos en la Conferencia Local de Juventud (LCOY) en Costa Rica, en el marco de la @PreCOP25CR.

70 personas jóvenes se reúnen a proponer y compartir sus compromisos frete a la crisis climática. pic.twitter.com/tJAY4mW00g

— UNICEF Costa Rica (@UNICEFCostaRica) October 7, 2019

“América Latina y el Caribe sigue siendo una de las regiones más afectadas por el cambio climático, con 13.4 millones de niñas y niños que viven en zonas de riesgo de sequía alto y extremo y otros 13.1 millones en zonas de riesgo de inundación extremadamente alto”, aseguró la Unicef.

Asimismo, indicó que más de 63 millones de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe se han visto afectados por un evento climático extremo o un desastre relacionado con el clima en los últimos 30 años y que, en promedio, aproximadamente 2.1 millones de ellos se ven perjudicados cada año.

1000 acciones por un cambio

Por eso, la iniciativa regional de participación juvenil contó con la declaración de 70 jóvenes que comenzaron el reto de “1000 Acciones por un Cambio” y que redactaron un pliego de recomendaciones claves para la Acción Climática que será presentada a funcionarios del gobierno y a otras partes interesadas durante las reuniones previas a la COP25.

Entre las propuestas se destacan la intención de que los gobiernos prohíban el uso del plástico y el estereofón; establecer tributos ambientales, regular la cantidad de residuos, emitir planes reguladores y ordenamiento territorial, educar a la población en materia ambiental, mejorar la flotilla vehicular y reducir emisiones de CO2, entre otras.

“Queremos demostrar que nosotros, los jóvenes del continente, tenemos algo que decir acerca de la crisis, y sobre todo que estamos actuando y que nuestra contribución es sustantiva”, dijo Catalina Silva, una joven activista climática chilena de 18 años, para la Unicef.

“Hemos visto y escuchado a jóvenes activistas climáticos marchando en las calles, ¿pero hemos reconocido las soluciones que han creado para prevenir el cambio climático?”, preguntó Bernt Aasen, Director Regional de Unicef en América Latina y el Caribe.

Te recomendamos: Costa Rica organiza reunión de preparación para la COP25

“Una generación de jóvenes activistas está liderando la acción climática porque nosotros, los adultos, hemos decidido ignorarlos. 30 años después de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, no hay mejor promesa para los gobiernos de la región que construir un planeta más verde y saludable para los niños hoy y mañana”, reiteró.

Por eso, la Unicef, que ya apoya políticas de mitigación y adaptación de los gobiernos para el cambio climático en 16 países de la región, instó a los gobiernos y responsables de la toma de decisiones acelerar los compromisos y apoyar las soluciones dirigidas por jóvenes.

“Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes deben considerarse como prioridades en políticas climáticas en todos los niveles, reconociendo sus necesidades específicas, vulnerabilidades, derechos y liderazgo. En particular: los niños y niñas más marginalizados y vulnerables deberían ser la prioridad”, reiteró la organización.


Este texto apareció originalmente en El Espectador, puedes ver el original aquí.

1764100cookie-checkMás de 26 millones de niños de Latinoamérica viven en riesgo por la crisis climáticayes

Sigue leyendo

FMI recomienda desarrollo de impuesto al carbono

  • 16 octubre, 2019
  • comments
La destrucción de la Amazonía totalizó 7,854 kilómetros cuadrados de enero a septiembre

La deforestación en la Amazonía aumentó por quinto...

  • 16 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales