¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaSatélite registra 4,000 nuevos incendios en la Amazonia

Satélite registra 4,000 nuevos incendios en la Amazonia

  • 4 septiembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Independent - Foto por Moriyama/Greenpeace/AFP
Inpe registró unos 3,859 brotes en las 48 horas posteriores a la prohibición de 60 días de encender los árboles, de los cuales 2,000 fueron en La Amazonia.

Casi 4,000 nuevos incendios forestales se iniciaron en Brasil en los dos días después de que el gobierno prohibió la quema deliberada del Amazonas, revelaron las autoridades.

El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) del país registró unos 3,859 brotes en las 48 horas posteriores a la prohibición de 60 días de encender los árboles. Alrededor de 2,000 de esos incendios estaban en la selva amazónica.

Las cifras son el último golpe en una crisis ambiental que ha causado pánico en todo el mundo y que lideró la agenda en la reciente cumbre del G7 en Francia.

Te recomendamos: Bolsonaro rechaza ayuda del G7

Ya se habían detectado más de 72,000 incendios en Brasil entre enero y agosto, el número más alto desde que comenzaron los registros en 2013 y un aumento del 83% en el mismo período del año pasado.

Debido a que es la selva tropical más grande del mundo, el destino de la Amazonia, a menudo llamado los “pulmones del mundo”, es ampliamente considerado por los expertos en cambio climático como clave para el futuro del planeta.

Riesgo ambiental a nivel mundial

Es una reserva vital de carbono que ralentiza el calentamiento global mientras proporciona alrededor del 20% del oxígeno del mundo. Su destrucción, deliberada o no, reduce la capacidad de la naturaleza de absorber carbono de la atmósfera.

Pero el presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, quien llegó al poder prometiendo limpiar vastas extensiones de la selva tropical para el desarrollo, hasta la semana pasada permaneció inmóvil. Ha debilitado sistemáticamente las instituciones diseñadas para proteger la selva tropical, al tiempo que ofrece apoyo moral a los agricultores que desean convertir la tierra en ranchos ganaderos.

Y, aunque ahora ha impuesto una prohibición de 60 días a la quema y desplegó 44,000 tropas para combatir los incendios en curso, los críticos temen que sea demasiado poco y demasiado tarde.

Puedes leer: Brasil finalmente envía su ejército a la Amazonía después de casi un mes de incendios

Tasso Azevedo, quien dirige el grupo de monitoreo de deforestación Mapbiomas, dijo que el enfoque de la legislación en el fuego significa que los desarrolladores que talan el bosque continuarán cortando árboles legalmente, y luego simplemente los quemarán después de que finalice el período de prohibición.

Escribiendo en el periódico O Globo, pidió que la prohibición del uso del fuego se extienda hasta el final de la estación seca en noviembre.

Él dijo: “Lo que estamos experimentando es una crisis real, que puede convertirse en una tragedia que contará con incendios mucho más grandes que los actuales si no se detiene de inmediato”.


Este texto apareció originalmente en Independent, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Una segunda tormenta tropical más pequeña puede tocar tierra en Norteamérica esta semana, luego de la devastación del huracán Dorian en el noroeste de Bahamas.

Otra tormenta tropical amenaza con tocar tierra en...

  • 4 septiembre, 2019
  • comments
La capital italiana ha lanzado una prueba de 12 meses del programa llamado "Ricicli + Viaggi" en tres estaciones de metro.

En Roma puedes intercambiar botellas de plástico p...

  • 4 septiembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático